Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de clavecino
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de junio de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El holocausto sufrido por los judíos se ha convertido casi en un subgénero del cine bélico de la Segunda Guerra Mundial llegando a resultar muy atractivo para un espectador educado en películas como La Lista de Schindler, El Pianista o La Vida es Bella por citar algunas de las más recientes.

A pesar de contar con una temática atractiva, El Último Tren se convierte en ejemplo de lo que no debe ser un filme de este tipo convirtiendo una idea original, la vida de unos judíos en un vagon del último tren que va Auschtwitz, en un auténtico esperpento.

Muchos son los despropósitos de esta cinta entre los que se encuentra una innecesaria cantidad de flashbacks, un guión con tendencia a lo lacrimógeno y un sinfín de situaciones tópicas intrascendentes.

La película intenta mostrarnos un microcosmos claustrofóbico donde un grupo de personajes de diferentes estratos sociales debe convivir de la forma más armónica posible para hacer más llevadero su agónico viaje al campo de concentración. Sin embargo, la necesidad de supervivencia genera entre ellos sentimientos encontrados y provoca que afloren las miserias humanas.

A pesar de contar con un reparto conocido de las televisiones europeas y unas interpretaciones tan solo interesantes, el film no termina de convencer creando una situación angustiosa que en parte pretende pero que no logra transmitir con los medios cinematográficos adecuados esa sensación provocando una especie de caos incómodo opresivo que hastía sin remedio al espectador.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una temática más que recurrente en una Europa que todavía arrastra el sentimiento de culpa porvocado por todo el dolor causado durante el siglo XX, El Payaso y el Furher sube al tren de las películas sobre la II Guerra Mundial, el nacionalsocialismo y el holocausto que parece recorrer sin descanso todos los países de la UE. Junto al carácter europeista de la cinta, se advierte también el gusto patrio por las biografías de personajes ilustres - Juana la Loca, Salvador, Camarón, Santa Teresa de Jesús, Lola, ... - que le dan un encanto especial a una película sin grandes pretensiones y rodada para televisión. En este país en que las producciones televisivas no abundan ni en número ni en calidad, El Payaso y el Fürher es un buen producto con posibilidades que puede dar un buen resultado en la pequeña pantalla.

Basado en el exitoso montaje teatral de Gerard Vázquez sobre la vida de Charlie Rivel, el payaso más famoso en la Europa del III Reich, Cortés nos traslada a la Alemania de 1944 con un guión más teatral que cinematográfico en el que 3 actores, dotados todos de una gran carga dramática, interpretan magistralmente unos personajes teatralizados que no desentonan por la estructura del guión.

Aunque el Payaso y el Furher es una producción muy interesante para televisión no podemos encuadrarlo en lo que tradicionalmente llamamos cine porque está más cercano al teatro filmado. Sin embargo, los elementos más interesantes de la película son los tramos de transición de escenas en los que imágenes de archivo de la época nos ilustran con un dramático Berlín derruido por la guerra.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una estética melancólica de principios de siglo XX donde la tradición choca con los nuevos avances médicos y tecnológicos, se desarrolla una extraña y triste historia de amor que atormenta tanto a los protagonistas como al espectador.

El sentido trágico de la vida que trasmite el film recuerda a ciertas películas del cine nórdico donde los protagonistas interiorizan sus sentimientos hasta alcanzar casi la locura y en este sentido, la cinta está maravillosamente narrada con un estilo narrativo de lo más clásico porque Blind no deja de ser una revisión modernizada del conocido cuento “La Reina de las Nieves” de Andersen que goza de una gran popularidad en la Europa del Norte.

Ciego, puede considerarse una ópera prima puesto que su directora, Tamar van de Dop, además de ser una reputada actriz en su país, debuta con este film en el mundo de la ficción tras realizar alguna película sin importancia en el género documental. Quizá por este motivo puedan perdonársele un par de fallos de ritmo que apenas tienen relevancia en la totalidad del film ya que la fotografía, de factura impecable, logra arrastrarnos a este mundo particular donde los altos contrastes lumínicos coínciden con el estado anímico de los protagonistas utilizando oscuros para los momentos de tristeza y colores vivos para las escenas de felicidad. Otro de los puntos a favor de Blind es la excelente banda sonora que acompaña toda la película integrada por un compendio de piezas musicales clásicas que introducen sin querer al espectador en una realidad alejada de su vida cotidiana.

En definitiva, Blind es una buena película que se llevó merecidamente el Premio de la Juventud de la Sección Punto de Encuentro de Valladolid ya que nos enseña cuánto de ciego puede resultar el amor, cómo una bonita relación puede truncarse por nuestros fantasmas y lo difícil que supone amar en una existencia que va más rápida que la del propio ser humano.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clínicas abortistas, extremismo religioso, adopción homosexual, nostalgia del ser perdido y un amplio abanico de temas éticos, sociales y morales son los que plantea esta película cargada de emoción y de sentimientos que a pesar de su profundidad no deja una marcada huella en el espectador.

Laurie Colbert y Dominique Cardona, son las responsables de esta película que, aunque es la primera de ambas en el terreno de la ficción, ya han colaborado juntas antes en cortometrajes y documentales sobre el lesbianismo y el feminismo para la televisión canadiense. No hay que olvidar que Canadá junto a España, Bélgica y Holanda es uno de los pocos países que ha legalizado el matrimonio homosexual y que todavía, quedan muchos prejuicios sobre este tema en gran parte de la sociedad.

La Chica de Finn nos habla de una mujer que tras un accidente pierde a su compañera y debe hacerse cargo de la hija de su pareja. Una parte tradicional de la sociedad, no acostumbrada a los cambos recientes, intenta por todos los medios que se acabe esta situación. Una trama habitual que intenta emocionar y sacudir conciencias pero no lo consigue porque, por desgracia, las historias que completan el hilo principal son tan abundantes y tan intensas que saturan una sencilla historia de amor entre una madre postiza y su hija.

Quizá podramos encuadrar esta película en un tipo de cine necesario en las sociedades libres y en especial, en países donde el matrimonio homosexual se ha igualado en derechos con el heterosexual. En España, aunque realizada antes de la ley de matrimonios, podemos observar como se empieza a abrir camino con una película sobre el mismo tema que La Chica de Finn; Cachorro, de Miguel Albadalejo, una película que, salvando las distancias, es bastante similar.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lacra de la esclavitud, a pesar de todos los esfuerzos realizados por el ser humano en el último siglo por erradicarla, permanece todavía latente en zonas del planeta que suponemos desarrolladas.

Los bateyes dominicanos – poblados chabolistas en torno a una plantación de caña de azúcar – mantienen un moderno tipo de esclavitud y supone el punto de partida de esta amarga historia cargada de pesimismo y realidad tan alejada de la sociedad desarrollada donde el turismo disfruta sin preocupaciones de las playas paradisiacas.

Con una estructura entre la ficción y el documental, un guión rodado en español y en criollo y unos actores no profesionales que viven día a día la situación recreada en la película, Claudio del Punta nos vapulea la conciencia sin contemplaciones para denunciar una situación tan desagradable como incómoda para un espectador del primer mundo.

Con ciertos toques de road movie, los cuatro personajes – tres esclavos haitianos y un médico español – se enfrentan a un futuro incierto tras abandonar, después de un hecho traumático, el batey donde trabajan para llegar a su añorada Haití. Un duro viaje les espera hasta la frontera por tierras de República Dominicana donde deben decidir individualmente la postura que deben tomar ante la vida quien no tiene nada que perder.

Con un final un poco desvaído desde el punto de vista cinematográfico pero necesario para denunciar una dictadura militar, la película mantiene el climax dramático necesario para conmover al público con la conclusión de que la vida, la mayor parte de las veces, es injusta con uno mismo.
clavecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow