arrow
Críticas ordenadas por:
El Hobbit: La desolación de Smaug
El Hobbit: La desolación de Smaug (2013)
  • 6,7
    64.863
  • Nueva Zelanda Peter Jackson
  • Martin Freeman, Richard Armitage, Ian McKellen ...
1
HIPERBOLISMOS ANABOLIZADOS PART... la que sea (AKA - Jackson Strikes back... again... and again... and again...)
Imagina que te ponen tu postre favorito. Pero tienes que tomarte una raciónón King Size del mismo. Lo tomas. Te empieza a llenar. Cuando lo acabas, estás cebado, harto. Entonces te dan una segunda ración idéntica. Y aparece el empacho. Comienzas a tener manía y hasta asco a eso que te gustaba. Y llegas a un punto en el que comienzas aborrecerlo hasta el punto de que lo odias y tal vez no vuelvas a tomarlo nunca más.

ESO es lo que siento con esta nueva trilogía jacksoniana,

¿Mesura? ¿Progresión? ¿Ritmo narrativo coherente? Olvídense: set pieces inacabables, elementos llevados todos a unos puntos de importancia extremista cargante (hay tantos callejones sin salida, tantos momentos de "estamos jodidos, se acabó" que resulta casi risible).

La geografía de juego de plataformas de la Tierra Media aburre, el 3D resulta fútil (entre humos o oscuridades,aquí no se ve una mierda) y el el abusivo CGI ya no sorprende a nadie.

Por otro lado, la puesta en escena el neozelandés se repite, las subtramas son puro relleno pensado para crear horas de metraje innecesarias. Es todo ampuloso, desmedido, repetitivo, pesado, infantiloide...

Ni más ni menos que una muestra clara del horrible camino que llevan los blockbusters actuales. El vacío digitalizado rellenado de tecnología y ruido.

Lo peor de todo es que, mientras sigan haciendo cajas estas cosas, la fórmula pervivirá.

Pues conmigo que no cuenten.
[Leer más +]
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llévame a casa nena
Llévame a casa nena (2011)
  • 5,2
    2.160
  • Estados Unidos Michael Dowse
  • Topher Grace, Anna Faris, Teresa Palmer ...
5
NEGOCIOS ARRIESGADOS
Al principio ve uno el film con la guardia subida: la cosa seguramente va a ser vintage, impostada. Un paseo por el recuerdo ochentero. Si "Super 8" es un Spielberg homenajeado, este largo va a ser una carta de amor a John Hughes o el cine más adolescente eighties.

Y cierto hay que se ve mucho de eso. La cosa a menudo no es excesivamente hilarante. Los personajes, sobre todo los secundarios, tienen un factor dèjá vu importante. Pero.... cuernos. De algún modo, la peli tiene encanto. A los personajes les acabas cogiendo incluso cariño -sobre todo al de Topher Grace- y todo acaba resultando, no por poco esperable, satisfactorio.

Un visionado agradable.

NOTA: Lo de que Biehn sea el padre del héroe -y poli, por cierto- es un hallazgo de casting inspirado.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Almost Human (Serie de TV)
Almost Human (2013)
Serie
  • 5,8
    2.039
  • Estados Unidos J.H. Wyman (Creador), Sam Hill ...
  • Karl Urban, Michael Ealy, Minka Kelly ...
5
NADA ESPECIAL
Aceptable. Esa es la palabra. Todo resulta más o menos lógico, coherente y moderno. Otra serie de procedimiento pero con un high concept de aires ochenteros (una suerte de "Alien Nation" con un toque actual de quítame allá ese "I, robot", mezclado con CIFI reciente como "Minority report" o incluso "Gamer". Todo muy actual, muy high tech (dentro de los márgenes que permite el budget de una serie sindicada actual) y muy chulo. Cacharritos, que no falten.

Pero claro: se ve venir a la legua todo. Y es que, como ha dicho en mi título, no tiene nada especial a destacar.

Eso sí: si algo como esto se hiciera en España, nos caeríamos de culo. Los niveles de la ficción televisiva yanqui son tela marinera...
[Leer más +]
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrella oscura
Estrella oscura (1974)
  • 5,3
    1.942
  • Estados Unidos John Carpenter
  • Dan O'Bannon, Brian Narelle, Cal Kuniholm ...
3
LOS HIPPIES GALÁCTICOS (EN EL ESPACIO NADIE PUEDE OÍR TU COUNTRY)
El responsable de "Rescate en NY" y el guión de "Alien" se juntaron años ha, parieron un largo...

...y la cosa salió decepcionante.

Al parecer la cosa iba para cortometraje. Y se nota. Una trama estirada con escaso interés. Un ritmo que decae. Unos personajes poco perfilados.

Como peli del espacio, roma. Como comedia, floja, desnortada.

Un resultado sorprendentemente flojo viniendo de quien viene, la verdad. Supongo que es porque en el fondo es casi un film underground. Una CIIF low cost.

Y es una pena, porque alguna idea hay buena (esos saltos estelares que anticipaban al Halcón Milenario, ese ordenador al más puro estilo M.A.D.R.E., esos astronuatas currantes, ese concepto e "futuro usado" que se extendería por el género sin control, esa conversación con la bomba que recuerda a gente como Douglas Adams).

Pero bueno. Es lo que es. Un film menor, sin duda. El tiempo lo ha tratado muy mal.
[Leer más +]
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malavita
Malavita (2013)
  • 5,3
    10.263
  • Estados Unidos Luc Besson
  • Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Tommy Lee Jones ...
4
MALAPELI
No voy a decir que la película me haya decepcionado: desde que Europacorp se enseñoreó de la vida de Besson, este hombre no ha hecho un film que merezca la pena ni de lejos.

Pero da pena responsable de cosas como "León" esté tan adocenado, se tome las cosas tan poco en serio en términos visuales (e incluso dramáticos) y dirija películas con tan poco punch.

Por otro lado está el cast, con De Niro como siempre en la última década y pico, una Pfeiffer a la que la anorexia, la vejez y la cirugía han convertido en una anciana... y un Tommy Lee Jones... pues tan solvente como siempre, la verdad.

¿Y la peli? Pues poca cosa: un estilo visual que roza lo feísta (abundando en primeros planos que le dan un aire pobre -aquí el budget ha sido bastante justo, sin duda), un tono errado -como comedia negra, es poco graciosa, como historia seria, no se toma en serio) y un argumento cuyo desarrollo resulta romo, carente de punh. Soso, en suma.

¿Cómputo total? Un film MUY menor y unos actores defendiendo papeles poco interesantes.

NOTA: El momento filmoteca es el único en el que el film es como debería ser.
[Leer más +]
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego de Ender
El juego de Ender (2013)
  • 5,9
    34.086
  • Estados Unidos Gavin Hood
  • Asa Butterfield, Harrison Ford, Hailee Steinfeld ...
5
ENDER´S DIGEST
Tiene bemoles que en una era de blockbusters huecos que no acaban durando casi tres horas sea justo este film, que a todas luces necesita durar una horas más -eh, esto es una saga literaria que bien daría para una serie CIFI al estilo Battlestar Galactica-, el que se quede corto.

Servidor no ha leído la novela, pero no hace falta. Aquí se echa de menos una mayor densidad y un a creación de mundos más extensiva. Apenas se gasta tiempo en hacer que empaticemos con el chaval. Y claro: cuando empieza el lío, vemos acciones, efectos, cosas varias que no alcanzamos a entender y seguramente son capitales.

Por otro lado, el hecho de que momentos climáticos del film sean poco más que una partida multijugador high tech no ayuda nada de nada. El estilo visual es romo -abundan los planos fijos carentes de punch- y el empantanamiento digital se enseñorea de gran parte del metraje.

Eso sí: Ford está ajustado y atinado. Se le echaba de menos.

Pero el resto... lo siento. Peca de superficial. Gavin Hood no era ni mucho menos el director o el guionista adecuado Queda dolorosamente claro.

Decepcionante. Y es una pena, porque hay elementos con potencial.
[Leer más +]
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Reacher
Jack Reacher (2012)
  • 5,9
    21.752
  • Estados Unidos Christopher McQuarrie
  • Tom Cruise, Rosamund Pike, Richard Jenkins ...
5
A LA VIEJA USANZA
Es cierto que la peli tiene algunas pegas: Cruise, apese a lo bien que trabaja, no da el papel (ese punto badass imparable con mal café lo transmite mucho mejor gente como Liam Nesson). La duración, por encima de dos horas, también se antoja un tanto excesiva -en las películas contenidas y hard a las que este largo hace referencia poseían minutajes bastante menores-.

Por otro lado, carece de cierta cierta garra. Hay algo que se echa en falta. No se sabe qué, pero lo hay. Tal vez se deba a que está todo homogeneizado en cierto modo. Esto no es Walter hill. No es un film de Eastwood de los 70. Ni siquiera uno de los 80. Es quizá un "queriendo y no".

Pero... ojo. Eso no significa que la cosa no tenga sus puntos positivos.

Los diálogos, en especial en los primeros minutos, tienen agarre. Las escenas de acción poseen contundencia retro (sin grandes explosiones, sin cámaras dando vaivenes, sin CGI, sin montajes frenéticos, sin música de fondo) que ya no se ve y el espectáculo no está por encima de la historia. Hay ambientes oscuros, callejones oscuros, moralidades dudosas y violencia.

Es un poco un regreso a los orígenes del cine de acción, cuando el género era más thriller, con la sombra de gente como McQueen o incluso Bronson flotando durante toda la película.

Quizá hoy en día algo así no impacte, pero ese intento de devolver al cine comercial cualidades que ha perdido hoy en día es elogiable. Y Cruise también tiene parte de mérito por apoyarlo.

Un film que no está mal.

NOTA: Es encomiable que los primeros siete minutos no tengan nada de diálogo.Cosas así ya no se ven en las películas mainstream.
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien: Resurrección
Alien: Resurrección (1997)
  • 5,6
    54.107
  • Estados Unidos Jean-Pierre Jeunet
  • Sigourney Weaver, Winona Ryder, Ron Perlman ...
6
REIVINDICANDO A LA PRIMA FEA DE LA SAGA
Cómo son las cosas: hace años, este film era la oveja negra de la saga xenomórfica.

Pero claro: llegaron Paul WS Anderson. Los Strause... y el desastre "Prometheus".

Y eso pone al film en una perspectiva más justa.

Es cierto que la película a veces peca e un humor negro cuasi excesivo (como ese momento en el que un personaje atacado por el alien tiene tiempo para sacarse un trozo de seso y mirarlo antes de espicharla)...

...pero coño. Está Sigourney en su faceta más super heróica. Ron Perlman Winona. Leland Orser y hasta el mítico Brad Dourif. El gore a veces es de una visceralidad epatante (ah... Hollywood haciendo blockbusters para mayores de 18. Cuánto lo echo de menos), Fx que conjugan lo físico lo digital, un guión de Joss Weddon, un tirmo salvaje y set pieces (esa contienda submarina) que hoy en día mantienen el tipo y dan sopas con hondas a mucha de la basura que se hace en estos momentos.

¿Conclusión? La misma que con "Predator 2" - ójala dieran ahora así muchas película...
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cabaña en el bosque
La cabaña en el bosque (2011)
  • 6,1
    34.817
  • Estados Unidos Drew Goddard
  • Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Fran Kranz ...
4
HORROR MOVIES para RESABIADOS
Tras dos años de retraso, llega el cacareado film de Goddard y Whedon. Su particular peineta al género de terror. Su ingenioso juego metafílmico, su brillante modo de suvertir los clichés que--

NO.

Lo siento. O uno es muy espabilado o resulta muy obvio.

Se ve por dónde van los tiros desde el minuto uno. Los homenajes y guiños son frontales, para legos. Los tópicos se ponen a la vista, pero como en "Scream", no se va mucho más allá. Falta maldad. Falta verdadera locura. Ser más retorcido aún. Más hipermodernos, mas perverso. Drew y Joss no son tan listos o heterodsxos como creen y no deconstruyen el género tanto como piensan.

Al final la cosa acaba siendo jotajotaabramsiana. Los alumnos son aplicados, pero no geniales. Saben de terror y de lugares comunes, pero les falta chispa.

Por otra parte, el cínico alejamiento postmoderno desde el que se cuenta todo, con una media sonrisa de listillo narrativa, anula la capacidad de asustarse o empatizar.

Otra vez será.

Habrá que seguir esperando a la Gran Películo Deconstruidora del Género de Terror.

Tal vez, algún día...
[Leer más +]
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Submarine
Submarine (2010)
  • 6,8
    11.677
  • Reino Unido Richard Ayoade
  • Craig Roberts, Yasmin Paige, Sally Hawkins ...
4
CUESTIÓN DE POSE
Otra historia de llegada a la madurez (y van...). De partida, esto no tiene porqué ser algo malo, siempre que haya algo que decir, una voz propia, tal vez algo personal de fondo altamente universal y auténtico.

Pero no. Lo de aquí es pura oquedad disfrazada de hondura: adaptamos una novela, lo hacemos vintage (los 80 en Gran Bretaña, ya se sabe), lo empapamos en música indie, lo adornamos con una bonita fotografía, introducimos algunas fugas narrativas metafórico-literarias y la cosa ya está: familias disfuncionales, primeros amores, iconografía hipster (entre el Súper 8, la Polaroid, las playitas y el resto, esto huele a revista Calle 20 por todos lados) , algún personaje tronado y listo. Vamos, que los grados de separación de algo así con una tiparraca como Diablo Cody son casi cero, oigan.

O sea: el mismo perro de siempre con distinto collar. Supuesto cine de autor agradable de ver, botito, herposo y más hueco que una pompa de jabón. Ayoade no tiene realmente nada interesante que decir. Mejor que dirija vídeos musicales...
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Movie 43
Movie 43 (2013)
  • 4,2
    9.595
  • Estados Unidos James Gunn, Peter Farrelly ...
  • Elizabeth Banks, Kristen Bell, Halle Berry ...
1
Y YO PENSANDO QUE NO HABÍA COSAS PEORES QUE LAS HECHAS POR LOS CREADORES DE
Qué equivocado estaba...

¿Cómo se explica la existencia de ESTO?

Culpa de algún enloquecido productor con el gusto de Homer Simpson. Eso ha de ser.

En términos del mundo real, esto es el equivalente de lo que Homer J Simpson valora en un festival (¿recuerdan el balonazo en la entrepierna?) o haría si se juntara con Mel Gibson.

Solamente el poseer una chequera infinita o documentos incriminatorios que no deben revelarse explica semejante --

Semejante--

Lo siento. El diccionario de sinónimos se queda exhausto.

Y luego está el hecho de que figuren MÁS DE 26 GUIONISTAS en el plantel del film ---WTF???? DESCOMUNAL--. No hay historia, high concept, cerebro, argumento, trama ni nada.

En cuanto a lo del cast estratosférico--

Coño, para hacer esto--

Pues que rueden en España, la verdad.

Porque esto es--

Joder: "JACKASS 3D" es Shakespeare comparado a esto.

Humor de retrete a escala Hollywood y a niveles inusitados.

Traumatizante.
[Leer más +]
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intermission
Intermission (2003)
  • 6,3
    3.373
  • Irlanda John Crowley
  • Kelly MacDonald, Colin Farrell, Colm Meaney ...
6
OI!
Si el cine inglés u escocés suele mostrar tanta mala leche como punto macarra, el irlandés, tomando este film como referencia, no se queda corto: un buen casting -con indispensables como Meaney, Murphy o Farrel- una suerte de historias cruzadas con mal carácter, un sentido del humor a menudo negro, giros de la trama inesperados y una conclusión tal vez no a la altura de un conjunto bastante atinado. Con todo, una peli entretenida, carente de casinos marchamos autorales o blanduras ingenuistas made in Hollywood.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deuce Bigalow: Gigoló europeo
Deuce Bigalow: Gigoló europeo (2005)
  • 3,8
    7.653
  • Estados Unidos Mike Bigelow
  • Rob Schneider, Eddie Griffin, Til Schweiger ...
1
...Y LAS COMPANAS DOBLAN POR JEROEN KRABBÉ.
Mira que el film original era flojo, pero lo de aquí no tiene nombre por chusco -al nivel "Meet the spartans"-, por nada divertido -again: nivel "Vampires suck" o similar, por torpe, inoperante, banal, idiotizado, mediocremente rodado e interpretado con dejadez.

La chica es la mar de mona, Scheneider hace lo mismo de siempre, la trama gira alrededor de tontunas y el otrora brillante Krabbé desaparece en los abismos del caos, interpretando a un semoviente mal escrito y sin sentido.

Vamos, que esto es como adentrarse en el corazón de las tinieblas de la comedia.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Combustión
Combustión (2013)
  • 4,4
    4.699
  • España Daniel Calparsoro
  • Álex González, Adriana Ugarte, Alberto Ammann ...
3
EL COCHE SE CALA...
En España somos unos águilas: nos apuntamos a la moda de "The fast and the furious"...

...doce años más tarde. Tras "Torque", mil secuelas de la saga y doscientas imitaciones solamente vistas en DVD.

Rápido tiempo de reacción, pardiez.

Pero aparte de esa "pequeña" pega, ¿qué tal tó?

Malamente, gracias. La fotografía mola, pero el montaje es artrítico y los encuadres mejorables. Hay coches de nivel, pero las escenas de acción son risibles -polis dejados atrás en una maniobra, carreras de coches sin colisiones de tipo alguno- un cast de guapetes made in spanish TV, BSO chundachundera y un guión...

...de teleserie. Aquí no hay punch. No hay tecnología -no, las APP´s las tiene todo el mundo, eso ya no es moderno"-, no hay casi acción...

O sea: una teleserie ESPAÑOLA media con mejor budget.

Y para colmo, hay escenas de sexo. Esto no son los 90, copón.

En fin: Calparoso y sus cercanos no espabilan. Así la cosa no levantará cabeza jamás.
[Leer más +]
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi semana con Marilyn
Mi semana con Marilyn (2011)
  • 6,2
    12.667
  • Reino Unido Simon Curtis
  • Michelle Williams, Eddie Redmayne, Kenneth Branagh ...
4
CORRECCIÓN BRITISH
Solvencia, escasas aristas, cast de buen nivel... y aburrimiento.

Y es que la verdad: esto está más cerca de un largo para la HBO o similar que a un largo de Hollywood: conflictos de escasa fuerza, solvencia un tanto roma y mucha idealización.

Porque sí, la Monroe tenía problemas, por se pasa de puntillas. Y un servidor no quiere que le cuenten que era un ser mágico. Quiere que se ahonde en el lado oscuro. Lo cual no se hace. Así que poco aporta el filme -salvo tal vez un trabajo de voz de la Williams logrado-. Se nada guardándose en demasía la ropa. En fin...
[Leer más +]
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvajes
Salvajes (2012)
  • 5,8
    16.594
  • Estados Unidos Oliver Stone
  • Taylor Kitsch, Blake Lively, John Travolta ...
3
DE CAPA CAÍDA
Podemos decir que Oliver Stone no es ya el que era. Y aquí lo demuestra.

Porque el film está mal.

Mal está la duración, excesiva. Mal está la puesta en escena, clipera, ineficiente, a la moda, que no transmite nada. Mal está el guión, lleno de diálogos inanes, clichés, lugares comunes, personajes de cartón piedra, una voz en off sosa y unas subtramas que se empantanan y nunca mantienen el interés. Mal está el cast, con Travolta cubriendo expediente, la Hayek haciendo de narcowoman con buen corazón, Del Toro en autopilot (modo "Traffic" on) y un trío (literal) de guapitos sin gancho, punch ni carisma -la Lively se lleva la palma- ejerciendo portagonismo.

¿Conclusión? Ni idea. Como entretenimiento, escaso. Como regreso al Stone hard de antaño, fallo. Como vistazo al mundo del narcotráfico, nulo...

Muy poca cosa. Decepcionante. Como ver una peli muy desatinada del difunto Tony Scott.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity
Gravity (2013)
  • 6,9
    90.590
  • Estados Unidos Alfonso Cuarón
  • Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris
5
PERDIDA en el ESPACIO
Damas y caballeros, tras "Avatar", Hollywood suma y sigue. Y es Cuarón el que ha recogido el testigo de Iron Jim en un filme que le pondrá en la cumbre de realizadores comerciales de Hollywood. Merecidamente, hay que decir.

¿Y la película? Técnicamente acongojante. Otro paso hacia el cine de entretenimiento total digital del siglo XXI. La barrera entre lo imaginable y lo plasmable en pantalla sigue reduciéndose. En una pantalla IMAX 3D, "Gravity" se convierte en una ventana al espacio. El CGI es impecable. La cámara virtual hace imposibles que harían salivar a Brian de Palma.

Como producto comercial moderno, sin duda es un avance. La inmersión es impresionante.

Pero eso es hardware. El formato. El medio. Un enorme proyecto de I+D con actores de alto standing diseñado para llenar multicines.

Y ahí es donde la cosa revela su cartas. En términos de Einseinstein versus Charlot, es puro Einsenstein. El formato se enseñorea de todo.

El aspecto humano de la trama es minúsculo. Una necesidad a cubrir para tener algo coherente. Lo cierto es que, a efectos de profundidad dramática, la cosa cojea.

El film no está muy lejos de "Buried" u otros filmes de situación-a-vida-o-muerte-harto-complicada sin hendidura dramática real.

Por ello, "Gravity" carece de densidad. Más allá de una catarsis basada en una pérdida del pasado y de exponerse a un riesgo estresante, nuestra protagonista resulta un ser poco complejo, empatizable o interesante.

Y es lógico. Aquí se viene a ver porno visual: gotas en gravedad cero, bonitos renders terrestres y epatantes efectos gravitacionales. El videojuego tiene grandes gráficos, pero está un tanto hueco. Así son las cosas. Hardaware molón, software (historia) no excesivamente estimulante,

Y qué quieren que les diga. Si el cine del futuro es sólo una situación a vida o muerte, pagamos un precio muy caro por la esteroscopía. El contenido se va por la ventana y a concatenar agobiantes acrobacias cliffhanger se ha dicho hasta el fin de los tiempos.

Pero yo quiero tecnología emotiva. Quiero que el cine 3D me haga reaccionar como el 2D, no tener que gastar toda la potencia de cálculo de mi cerebro en percibir volúmenes.

Y no: "Gravity" no es "2001". Kubrick sabía que las ideas van primero y la forma de rodar después. Aquí no hay una seria visión reverente de la pequeñez humana contra el inmenso universo. Esto va de una mujer que quiere volver a casa, por el camino las pasa putas... y YA.

En resumen: la tecnología avanza y se come la historia cada vez más en Hollywood.

Esperemos que la forma y el fondo terminen equilibrándose con el tiempo y el formato estereoscópico encuentre su sitio, acoplándose sin fisuras en historias interesantes con personajes a los que merezca la pena seguir.

Porque si no, no será más que un móvil con la pantalla más grande o una TV LED con más prestaciones. Hardware avanzado. Y el cine no es sólo eso...
[Leer más +]
706 de 1018 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asalto al poder
Asalto al poder (2013)
  • 5,2
    12.456
  • Estados Unidos Roland Emmerich
  • Channing Tatum, Jamie Foxx, Maggie Gyllenhaal ...
3
LA ROBOTIZACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO (fórmulas de cine 9.0)
Creo que no sorprenderá a nadie que diga que este film es una mezcla de Die hard" y "Air Force One" que parece haber sido escrita por un computador: el sentido del humor es casi inexistente, la historia duele por previsible, los personajes son semovientes con funcionalidades más que personajes (véase por ejemplo el uso de una niña de 11 años que se hace en pos de la trama) y todo peca de barroco, enrevesado (no complejo) y medidamente extremo. Un poco como "Into darkness", pero sin klingons.

Y claro, entre set piece y set pice, entre submeta y submeta, entre giro de la trama y giro de la trama, se sucede un espectáculo frío, dolorosamente calculado, mecanicista. Una enorme partida de ajedrez narrativa carente de la más mínima chispa de inspiración o un desarrollo orgánico. Vamos, que el film parece más el trabajo de un tipo que ha secuenciado una cadena que ADN que de un guionista.

En cuanto al trabajo de Emmerich - aseado, mecánico, frío y calculado. Coordinación de equipos, visto bueno a elementos digitales varios y poco más.

En resumen: un film escasamente disfrutable creado como un mero producto a todos los niveles, Piezas encajando de modos predeterminados cuya ordenación ha sido prefijada mil veces antes. Una suerte de Ikeamovie.

No es lo peor que he visto este año, pero resulta muy representativo de cómo se las está gastando el calculista Hollywood del XXI.
[Leer más +]
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrepasando el límite (Noise)
Sobrepasando el límite (Noise) (2007)
  • 5,4
    1.197
  • Estados Unidos Henry Bean
  • Tim Robbins, Bridget Moynahan, William Hurt ...
4
UN HOMBRE VS. LAS ALARMAS
Una sátira. Un excelente cast. Una duración ajustada. Hasta aquí, todo bien.

Sin embargo, la historia, pese a que se saque jugo de ciertas lecturas y de que casi nunca aburra, queda un tanto roma, amable y desnortada, llevando a un desenlace carente de punch.

Sin duda, un film muy menor.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
CJ7
CJ7 (2008)
  • 5,7
    1.620
  • Hong Kong Stephen Chow
  • Stephen Chow, Josie Xu, Steven Fung ...
3
ADORABLES BICHEJOS ESPACIALES (made in China)
Chow se saca de la manga a un animalillo from space a medio camino entre Gizmo, E.T. y Doraemon. Es decir: nada novedoso. En cuanto al enfoque, pese a buscar ese enfoque de los desfavorecidos tan propio de Chaplin, el film peca de extremadamente ingenuista (hasta puntos que en occidente resultan sonrojantes para el público) y la inclusión de ese humor de guantazos y tebeo tan propio de oros filmes se Chow no encaja del todo bien. Por otro lado, el sentimentalismo metido con calzador no ayuda. Y la trama es previsible.

Aunque el bichillo es adorable.
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas