arrow
Críticas ordenadas por:
Un hombre para la eternidad
Un hombre para la eternidad (1966)
  • 7,5
    8.272
  • Reino Unido Fred Zinnemann
  • Paul Scofield, Wendy Hiller, Leo McKern ...
6
La decisión crucial de Tomas Moro
Es una de las películas más oscarizadas de la historia; entre los que se llevó el de mejor película, director, actor y guión adaptado entre otros.
Se trata de un film muy famoso que vi hace tiempo y que recuerdo que disfruté, pero que tampoco me pareció excesivamente brillante. Ahora lo he vuelto a ver y he tenido la misma sensación. No sé si será el paso del tiempo; pero no me parece una película para tener ese reconocimiento tan impresionante; aunque hay que decir que es interesante de ver y descubrir su historia.
Y es que la trama nos presenta la situación crucial que vivió Inglaterra cuando el rey Enrique VIII intentaba divorciarse de su mujer Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena. Este hecho hizo que la sociedad del momento, y sobre todo la Iglesia se tambaleara; ya que se planteaba el cambio de religión en todo el país. Y entre esas personas en las que todo el mundo ponía su ojo para saber su opinión estaba Tomas Moro; un filósofo del momento y buen amigo del rey.
El film como decía es interesante y cuenta con momentos realmente increíbles gracias a frases que te hacen reflexionar. Pero es este guión el que tiene una doble cara, ya que por un lado cuenta con diálogos realmente buenos; y por otros con cierta densidad que hacen que uno se aburra un poco y desconecte de todo lo que se está desarrollando en ese momento.
Fred Zinnemann tiene una gran capacidad para el cine clásico, ya que es capaz de recrear esas épocas de una forma entrañable, cuidando todo hasta el más mínimo detalle. Brillantes son sus películas "Romeo y Julieta" o "Hermano Sol, hermana Luna", que también nos llevan de la mano a épocas pasadas; acercándolas de una manera fantástica haciéndolas cercanas.
Con respecto a las actuaciones, hay que decir que todos realizan un trabajo magnífico. Pero sin lugar a dudas hay que destacar el trabajo del gran Paul Scofield. Su interpretación es increíble y tiene muy bien merecido ese premio tan cotizado.
En fin, "Un hombre para la eternidad" es una película que merece la pena ver alguna vez debido a la historia crucial que narra. El problema que cuenta es el guión; el cual tiene momentos realmente brillantes, que se compaginan con otros que consiguen ser un poco pesados y en cierto modo un poco decepcionantes.
[Leer más +]
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sing Street
Sing Street (2016)
  • 7,2
    16.786
  • Irlanda John Carney
  • Ferdia Walsh-Peelo, Lucy Boynton, Jack Reynor ...
6
Lucha por tu personalidad y tu estilo musical
John Carney me conquistó con su película "Begin again" y tenía muchas ganas de ver más películas suyas, donde siempre la música es un pilar importante.
En este caso nos adentra en la época del los 80 donde una fuerte crisis afecta a una familia irlandesa, y su hijo pequeño es cambiado de colegio. Allí descubrirá las reglas estrictas de los curas que dan clases, los problemas que le crean ciertos compañeros agresivos, el primer amor y sus primeros pasos en los nuevos estilos musicales que iban surgiendo con grupos como "Duran Duran", "A-ha" o "The Cure" entre otros. Estilos que irán influyendo en su día a día y cambian el panorama musical del momento.
La película resulta bastante entretenida y convence en muchos aspectos, haciendo que uno se divierta y pase un rato bueno con las experiencias que vive su protagonista. Un joven que empieza con un grupo de música juvenil, el cual se va inspirando en numerosos estilos musicales de le época; y que empiezan a rodar videoclips; un formato nuevo de la época que estaba causando sensación entre la sociedad del momento; y que revolucionó un formato que no volvió a ser igual.
Como decía la película cuenta con momentos muy buenos que convencen. Pero también cuenta con otros que resultan un poco flojos en intenciones. Y la verdad es que es una pena debido que la historia tiene todas las posibilidades para que sea muy redonda; y estas escenas que cuentan con poca fuerza hacen que la calidad decaiga un poco.
Aun así, el film funciona bastante bien. Su historia está bien hilada y bien desarrollada. A ello ayuda una banda sonora de canciones míticas del momento, que te llevan de la mano en esa evolución de la trama acompañada por cada una de las canciones y grupos del momento.
Estéticamente la película es buena. Toda esas propuestas de peinados, maquillaje y ropa que eran tan extravagantes y que rompían de lleno con las décadas anteriores; hay que decir que están muy bien recreadas; haciendo que uno viaje en el tiempo de una manera sencilla.
Con respecto a las actuaciones hay que decir que también funcionan muy bien. Todos en general hacen un buen trabajo. Concretamente Ferdia Walsh-Peelo que lleva prácticamente todo el peso de la película; realiza una gran actuación haciendo que uno disfrute mucho.
En fin, "Sing Street" es un musical con canciones brillantes de la época de los 80 y con otras originales. En estas últimas hay que decir que hay de todo. Unas son muy buenas, y otras son un poco flojas. Pero en general complementan muy bien a una banda sonora fantástica.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Heredarás la tierra
Heredarás la tierra (1997)
  • 5,3
    2.069
  • Estados Unidos Jocelyn Moorhouse
  • Michelle Pfeiffer, Jessica Lange, Jason Robards ...
7
El Rey Lear en tierras americanas
He tardado bastantes años en ver esta película y no sé muy bien el motivo, porque siempre me ha llamado la atención la misma y he tenido diversas oportunidades para verla.
Esta historia dirigida por Jocelyn Moorhouse está basada en un premio Pulitzer que toma su base de una de las mejores obras del gran William Shakespeare. Se trata de una adaptación moderna del "Rey Lear", y en este caso el rey es dueño de una gran finca, el cual se encuentra ya anciano; y decide dividir sus terrenos en tres partes, para cada una de sus hijas. Esa decisión hará que las relaciones idílicas se desmoronen y los problemas y miserias del pasado salgan a la luz.
La película resulta buena haciendo que uno se inmiscuya fácilmente en esa trama donde los secretos más sórdidos de la familia empiezan a florecer. Y es que toda esa paz que vivía la familia desaparece rápidamente cuando la lucha por la tierra y la herencia entra en juego.
Creo que se trata de una película que convence y, que varias décadas después sigue funcionando haciendo que uno se sorprenda con los comportamientos de los personajes.
El film cuenta con un reparto realmente soberbio. Nombres como Michelle Pfeiffer, Jessica Lange, Jason Robard, Jennifer Jason Leigh, Keith Carradine, Colin Firth, Elisabeth Moss o Michelle Williams; son un claro ejemplo de la calidad interpretativa con el que cuenta la película.
Y es que todos realizan un trabajo realmente soberbio regalando unos personajes que dejan totalmente boquiabierto a todos los espectadores. La calidad actoral es sobresaliente.
También cuenta con una banda sonora fantástica llena de notas emotivas. Aunque tengo que decir que el comienzo de la melodía principal recuerda un poco a la famosa de la película "Braveheart". No es que sea idéntica, pero sí que esos primeros segundos son bastante similares.
En fin, "Heredarás la tierra" es una película muy recomendable de ver ya que cuenta con una historia de gran potencia y fuerza, la cual te pega al asiento y hace que tengas continuas ganas de saber su resolución. Un film bueno con unas interpretaciones de lujo que no decepcionan en ningún momento.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a Alemania
Bienvenidos a Alemania (2016)
  • 4,8
    381
  • Alemania Simon Verhoeven
  • Senta Berger, Heiner Lauterbach, Palina Rojinski ...
4
El problema de la inmigración en Alemania
No soy muy experto en cine alemán, porque es verdad que no suele llegar mucho a España. Y normalmente el cine que llega de este país suele estar relacionado con la II Guerra Mundial o con los problemas que vivía la sociedad en la época del Muro de Berlín.
Así que cuando aparece este film que nos presenta en un principio con toques de comedia el problema de la inmigración en Alemania; pues la verdad es que no dudé en verla.
El film nos presenta en cierto modo con toque de comedia el problema de la inmigración en Europa y concretamente en Alemania. Una avalancha de inmigrantes que hacen que sean defendidos por un número de ciudadanos; y también rechazado por otros. Y digo que se narra en toque de comedia, ya que la historia también cuenta con diversos toques dramáticos y sentimentales porque hay que reconocer que esta situación es complicada para las personas que buscan una vida mejor.
La película creo que decepciona más que entusiasma, y el problema es el modo en el que está expuesta la trama. Es decir; esta situación de la inmigración masiva en los países se plantea desde un punto que busca la lágrima fácil y la compresión del espectador. Creo que no es necesario poner ese enfoque de hay que ser excesivamente tolerante y hay que cuidar de todos los humanos independientemente la raza, religión y sexualidad; ya que lo que produce es el efecto contrario. Ya que el mensaje que envía es excesivamente populista y de aplauso fácil, que acaba chirriando un poco.
No obstante hay que reconocer que el film cuenta con algunos momentos buenos. Sobre todo los que forman parte de las escenas cómicas. Aun así, hay algunas partes cómicas que tampoco convencen porque son un poco infantiles y la resolución de las mismas son un poco forzadas.
Aun así, el film es curioso para verlo alguna vez y poder ver la situación de la inmigración que se plantea en la sociedad alemana. Una situación que a veces es difícil de resolver como en cualquier otro país.
En fin, "Bienvenidos a Alemania" es una comedia con toques dramáticos que decepciona más que entusiasma, y el motivo es únicamente el modo en el que está enfocado la historia. Todo se plantea dentro de un populismo muy exagerado que busca el aplauso fácil. Dicho mensaje es algo que tiene todo el mundo en mente, y que creo que se enfoca desde un punto sencillo y que no acaba de ahondar en problemas que viven estos inmigrantes que intentan buscar una nueva oportunidad en un país mejor que el de su origen.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro en la noche
Encuentro en la noche (1952)
  • 7,1
    2.739
  • Estados Unidos Fritz Lang
  • Barbara Stanwyck, Paul Douglas, Robert Ryan ...
5
La mujer que luchaba por vivir su vida a su manera
La verdad es que no conocía esta película, y sinceramente me sorprende debido al director que tiene, y al reparto con el que cuenta. Así que cuando me enteré de su existencia y leer un poco de las opiniones de la gente; no dudé en verla y disfrutar con su historia.
Ahora que la he visto tengo que reconocer que no me ha gustado tanto como esperaba. La historia está bien, y creo que es muy interesante la imagen de la mujer que se da en la misma. Una mujer que no se ata a las normas impuestas por la sociedad. Una mujer que vive su vida a su manera; y que le cuesta atarse a un hombre para que le dicte el camino en la vida.
El problema mayor que le veo a esta película es que todo lo veo un poco exagerado y extremo. Es decir; las actuaciones me resultan uno poco fuertes en temperamento. Y es que está bien que exista ese desgarro dramático; pero solo cuando sea necesario. Lo que no entiendo muy bien es porque esa exageración sea constante, lo que produce que resulte todo bastante sobreactuado.
Me imagino que esta impetuosidad está buscada y marcada por el gran director Fritz Lang; porque sino no le veo mucho el sentido. Pero creo que se trata de un error que el dramatismo sea tan excesivamente exagerado, ya que no resulta al final muy creíble.
No obstante, hay que reconocer que el film tiene momentos muy buenos. El comienzo es brillante con ciertos toques de cine documental. Y luego el desarrollo de la historia también está bastante bien. Como evoluciona toda la trama está bien creado.
Resulta interesante ver a esa joven y hasta el momento desconocida Marilyn Monroe que derrocha belleza y carisma. Es curioso verla trabajando en una fábrica de pescado; ya que uno no se imagina a esta sex symbol manejando el pescado crudo y enlatándolo.
En fin, "Encuentro en la noche" es una película que funciona en algunos aspectos; pero que no consigue convencer en las interpretaciones demasiado dramáticas. Esto hace que pierda cierta fuerza. Aun así, curiosa de ver sobre todo por esa imagen de la mujer que se desmarca de la figura masculina.
[Leer más +]
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protector (The Zookeeper)
El protector (The Zookeeper) (2001)
  • 5,9
    272
  • Dinamarca Ralph Ziman
  • Sam Neill, Gina McKee, Ulrich Thomsen ...
4
El cuidador de zoo en la guerra de los Balcanes
La verdad es que cuando leí de que iba esta película tenía muchas ganas de verla. Esto fue hace ciertos años, y hasta ahora no había tenido la oportunidad de verla.
No sé muy bien porque, pero las tramas sobre la guerra de los Balcanes o Yugoslavia; siempre me suele llamar la atención. Tal vez es que tengo grabadas en mi mente las imágenes de este conflicto bélico cuando las veía en televisión siendo un niño. Es la primera guerra que viví por los medios de comunicación; y además en Europa; por lo que siempre me llama la atención.
En esta ocasión, este film danés nos presenta una historia real de un cuidador de zoo que decide quedarse en la ciudad para cuidar de los animales hasta que los puedan sacar del país. Él es el único ser humano de ese lugar; hasta que aparece un niño y su madre; y a partir de entonces se plantea la situación de esconderlos o no; ya que el peligro es alto.
Como decía, la trama llama bastante la atención, pero la realidad es otra totalmente. Y es que la historia resulta bastante lenta y un poco aburrida; haciendo que conforme va avanzando el metraje todo vaya resultando un poco decepcionante.
Y es que el comienzo es bueno. Un piensa que va a ver un film que te va a pegar al asiento. Pero no sé muy bien porque todo se va desarrollando de una forma que al final parece una telemovie con aspecto bélico dramático; haciendo que uno no acabe de conectar del todo.
Con esto no quiero decir que todo este film sea malo. No es así. Tiene momentos realmente buenos, pero no son muchos. El problema más importante es que parece que la trama no evoluciona del todo. Parece que la historia se estanca y no consigue sorprender tanto como uno espera.
El director decide optar para su protagonista por un actor australiano muy conocido. Él es Sam Neill que se hizo mundialmente famoso por su papel en "Parque Jurásico", y que cuenta con trabajos realmente buenos debido a que es un gran actor. Aquí nuevamente vuelve a convencer en su interpretación.
En fin, "El protector (the zookeeper)" es una película de la que se espera mucho más de lo que es en realidad, debido a que su trama parece que se estanca. Al final todo resulta un poco gris y descolorida; como esa fotografía que inunda el film; la cual sí convence.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phantoms
Phantoms (1998)
  • 4,6
    2.960
  • Estados Unidos Joe Chappelle
  • Peter O'Toole, Ben Affleck, Rose McGowan ...
1
Unos fantasmas con mucha casquería
No sé muy bien el porqué, desde que se estrenó esta película en 1998 tenía la obsesión por verla. Me imagino que el motivo es porque yo en esa época era muy fan del film "Scream", y Rose McGowan participaba en ambas películas; por lo que se me metió en la cabeza el verla.
Hasta ahora no había tenido la oportunidad, y la verdad es que no sé si es porque el paso de los años le está costando bastante caro; o es que en realidad es un auténtico bodrio; pero lo cierto es que me alegro de no haber ido al cine en su momento. Y por otro lado menuda pérdida de tiempo de mi vida por ver esta semejante desfachatez de historia que no hay por donde cogerla.
Este film nos lo quieren presentar como una historia de miedo de fantasmas, y tengo que decir que no da ni un solo susto. Es más, produce todo bastante bochorno y cierto malestar.
Y es que conforme van avanzando los minutos uno va siendo testigos que en realidad no se trata de una historia de fantasmas. Es cierto que sí aparecen, pero en general se trata de una trama donde la casquería, las vísceras, la sangre y la putrefacción es algo bastante común. Así que quien le guste estas historia con cierto tufo del cine cutre de terror de los 80 y 90; pues disfrutará enormemente. Aunque me arriesgaría a decir que no creo que haya nadie que le guste este film.
Hay que reconocer que es tremendamente aburrida. La historia no engancha en ningún momento, y esta nefastamente dirigida por Joe Chappelle. Él no es capaz de desarrollar esta historia de una forma que cree cierto suspense y miedo; a fin de poder conectar con el espectador.
Con respecto a las actuaciones, hay que decir que ninguno de ellos convence en nada. Se opta por tirar de un reparto muy de moda en ese momento, y de una estrella consagrada que no entiendo muy bien porque decide trabajar en esto. Aunque a su personaje hay en un momento al que le hacen la pregunta siguiente: ¿Porqué trabajaba en esto si no le gusta? Él responde: Necesito el dinero. Hablo de Peter O'Toole; un grandísimo actor que aquí realiza un trabajo bastante nefasto.
De igual calidad son las interpretaciones de tres intérpretes jóvenes que estaban abriéndose un futuro prometedor en ese momento; el cual ha sido más fructífero para unos que para otros. Tanto Ben Affleck, como Rose McGowan y Liev Schreiber realizan un trabajo bastante bochornoso que no convence.
En fin, "Phantoms" es una película para olvidar si se ha visto. Es un film que actualmente no lo reponen en ningún sitio, ya que su historia es horrible. Y es que se trata de una película de calidad nefasta, y de la que es imposible poder extraer algo interesante. No existe nada que convenza.
[Leer más +]
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kong: La isla calavera
Kong: La isla calavera (2017)
  • 5,8
    22.813
  • Estados Unidos Jordan Vogt-Roberts
  • Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson ...
6
El peligroso viaje a una isla desconocida
El personaje de King Kong es uno de los más famosos del mundo del cine, después de que se diera a conocer con la maravillosa película de 1933.
En este caso se nos presenta el personaje desde un punto de vista un poco desconocido. Primero porque la trama se desarrolla en la época de la guerra de Vietnam; y además todo transcurre en la isla donde vive este monstruo que no tiene otro objetivo que defender su territorio.
Este film además forma parte de un conjunto de películas que se une con otro monstruo mítico del séptimo arte, y que se llama Godzilla. Las películas nuevas de ambos personajes tienen el objetivo de unificar historias en tramas comunes en un futuro.
La verdad es que no tenía mucho interés en ver este film, ya que me esperaba algo bastante insulso y decepcionante; haciendo que no se disfrutara en prácticamente nada.
Para mi sorpresa tengo que reconocer que me ha entretenido bastante. Se trata de un film puro de aventuras con muchas escenas muy bien rodadas, y que hacen que uno se entretenga más de lo que uno se pudiera imaginar; y haga que la trama convenza en cierto modo.
Es cierto que el film cuenta con momentos en la historia que resulta un poco decepcionante. Y es que la historia se desarrolla de un modo que convence en las escenas de acción, pero con respecto a todo ese aspecto de patriotismo americano decir que resulta un poco cansino; y por consiguiente hace que pierda calidad porque ese mensaje de los americanos son los mejores no cala del todo.
Jordan Vogt-Roberts dirige este film de acción que cuenta con un montaje muy brillante y unos efectos especiales realmente sobresalientes; los cuales le valieron la nominación a los Oscar. Y es que en el aspecto técnico hay que reconocer que esta película funciona muy bien.
Con respecto a las actuaciones, el director decide contar con buenos actores del cine inglés y americano. Nombres como Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John C. Reilly, John Goodman o Toby Kebbell. Todos ellos realizan un trabajo interesante sin que resulte del todo destacable.
En fin, "Kong: La isla calavera" es una película que entretiene y que distrae. Es perfecta para pasar un rato agradable, y aunque la historia cuente con aspectos que chirrían y que podrían mejorarse; sí que hay que reconocer que sorprende ya que uno se espera algo mucho peor de lo que es en realidad.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Karakter
Karakter (1997)
  • 7,2
    2.236
  • Países Bajos (Holanda) Mike van Diem
  • Jan Decleir, Fedja van Huêt, Betty Schuurman ...
8
La presión del padre desconocido sobre el hijo
Esta película holandesa se llevó en 1997 el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Un premio muy preciado que es símbolo de calidad, ya que normalmente son películas de gran nivel.
He visto este film varias veces y tengo que reconocer que siempre me impresiona debido a la fuerza de cada uno de sus personajes. Y es que como su título dice, el carácter de cada uno de los personajes es el pilar imprescindible que soporta la historia. Cada uno de ellos cuenta con una personalidad potente que marca su vida y la de cada uno que les rodea, haciendo que el futuro no sea nada prometedor.
Y es que la historia nos presenta a un hombre de un carácter muy estricto que deja embarazada a su criada. Ella es una mujer excesivamente introvertida pero fuerte emocionalmente; y toma le decisión de criar a su hijo sola y no pedir nada a ese hombre. Los años pasan y ese niño crece en un día a día lleno de silencio por la escasa comunicación con su madre, y por la obsesión de la figura paterna. Un padre que estará muy presente cuando ese niño sea adulto; y los enfrentamientos sean constantes.
Como decía, el film es realmente increíble. Uno disfruta con su trama desde el primer fotograma que te pega al asiento debido a la potencia del comienzo. Es una bofetada de minuto que te avisa de la fuerza que uno va a ver a continuación. Una fuerza en el guión en cada una de las frases, y una fuerza en ese carácter de sus personajes que pisan fuerte haciendo valer su forma de vida y sus ideales.
Mike van Diem dirige magistralmente esta película regalando unas imágenes que enamoran. Su ojo nos presenta unas imágenes tocadas de una forma casi poética. Y es que la historia la desarrolla muy bien, haciendo que no canse por mucho que uno la vea.
Con respecto a las interpretaciones hay que decir que todos hacen un trabajo excepcional. Tanto los protagonistas como los secundarios convencen en sus papeles, y hacen que lo que uno está viendo tome una fuerza mucho mayor de lo que uno pueda intuir.
En fin, "Carácter" es una película que cuenta con muchos aspectos que hacen que se un film muy a tener en cuenta, y que tenga merecido ese premio tan cotizado. Y es que su historia te envuelve desde que comienza hasta que finaliza; y sigue sorprendiendo por muchas veces que uno la vea.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
El caso Sloane
El caso Sloane (2016)
  • 7,0
    13.415
  • Estados Unidos John Madden
  • Jessica Chastain, Mark Strong, Gugu Mbatha-Raw ...
8
La parte de atrás de la política
John Madden nos dirige una película con una trama muy política que nos pega al asiento desde el minuto uno hasta el final; gracias a una trama compleja pero que se desarrolla de una forma que no cuesta seguir el hilo; y que se hace plantear la veracidad del gobierno.
Y es que esta película se puede extrapolar a cualquier país, y como los gobiernos son manejados por unas personas que hay detrás; los cuales deciden a través de extorsiones y presiones como deben decidir cada político. Unos políticos que se dejan vender para ocultar sus miserias o por otros beneficios.
Esto es lo que nos presenta el film. Una mujer con una frialdad increíble y con una capacidad única para mover los hilos de la política en Washington. Esos movimientos hacen que se apoyen unas leyes u otras; y en este caso la ley que se quiere cambiar habla de problema de las armas en el país; y como consecuencia de un cierto cambio en la segunda enmienda de la Constitución.
La película hipnotiza. La trama te envuelve de una forma que uno siente las bofetadas que va dando cada escena gracias a una trama irreal; pero que podría ser perfectamente real. Y es que uno siente que esa segunda cara de los gobiernos existe; y en cierto modo da un poco de miedo el comprobar como personas a la sombra mueven un país simplemente a su antojo.
Sin lugar a dudas uno de los motivos del enorme éxito de este film es la impresionante actuación de la gran Jessica Chastain. Su trabajo le valió la nominación a los Globos de Oro, y no es para extrañar. Su interpretación es más que sobresaliente, regalando un personaje que hipnotiza. La actriz derrocha una fuerza impactante y regala un personaje que pisa con seguridad, y que derrocha frialdad para que las situaciones críticas y extremas puedan ser soportables.
Es una gran sorpresa cinematográfica. Uno puede sentir un poco de rechazo pensando que va a ver un film excesivamente político. Pero de verdad que nadie se eche atrás, ya que la historia está muy bien narrada y estructurada; haciendo que el disfrute esté garantizado.
En fin, "El caso Sloane" es una película muy recomendable de ver. Cuenta con numerosos factores para que uno descubra una gran película, la cual engancha desde el minuto uno hasta el final.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
El mundo en sus manos
El mundo en sus manos (1952)
  • 7,6
    5.141
  • Estados Unidos Raoul Walsh
  • Gregory Peck, Anthony Quinn, Ann Blyth ...
5
En busca de la compra de Alaska
Sinceramente tengo que decir que cuando leí la sinopsis me entraron muchas ganas de ver esta película, ya que la trama me atraía bastante. Pero ahora que he visto el film tengo que reconocer que no me ha parecido tan brillante como esperaba, ni comparto muchas opiniones de gente.
Se trata de un gran clásico del genial Raoul Walsh. El director nos presenta una historia que se expone como el hecho de la compra de Alaska. Para ello se encuentra el protagonista, un capitán marino que es conocido por su mala fama, y que está obsesionado por comprar esta zona de tierra. Cuando lo tiene todo previsto, conoce a una joven condesa rusa que quiere huir hacia Alaska, ya que la han obligado a casarse con un hombre que no soporta; e intenta escapar de él. Esta mujer le cambiará la vida.
Creo que la película tiene aspectos muy buenos. Por ejemplo, la dirección es brillante. Raoul Walsh realiza un trabajo sobresaliente regalando escenas en el mar que visualmente hipnotizan para la época en que fueron rodadas. Creo que toda esta parte marítima es increíble, y sin lugar a dudas es lo mejor del film; y creo que es donde radica su fama.
Pero creo que el guión se centra en una historia romántica que en mi opinión resulta un poco forzada. No me parece para nada creíble, y por consiguiente esta relación entre el capitán y la condensa resulta extraña; y no consigue cuadrar mucho.
Además, esta relación evoluciona de una forma que creo deja ciertos huecos haciendo que uno no llegue a comprender muy bien dicha relación; y por consiguiente su desarrollo.
No obstante, el film cuenta con otras cosas también interesantes además de la dirección y las escenas que hay en el mar. Por ejemplo, es fantástico el momento de la isla de las focas. Está creado de una forma que parece que uno está viendo un documental de National Geographic.
Por otro lado Gregroy Peck realiza un trabajo bueno. Su interpretación convence y hace que uno nuevamente disfrute con el talento de este actor. Por otro lado Anthony Quinn realiza una interpretación interesante. Él sin lugar a dudas es un brillante actor, pero su personaje no me gusta nada, y creo que él no lo defiende del todo. Por último, el trabajo de Ann Blyth no me parece bueno.
En fin, "El mundo en sus manos" se trata de un gran clásico que a mi me ha decepcionado un poco. Me parece interesante para verlo alguna vez y disfrutar con la dirección de Raoul Walsh; pero en general creo que cuenta con ciertos aspectos que hacen que pierda calidad. Además, creo que la sinopsis lleva un poco a engaño.
[Leer más +]
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi madre contra todos
Mi madre contra todos (2014)
  • 4,1
    132
  • Estados Unidos Salomé Breziner
  • Nia Vardalos, Jason Dolley, Scott Shilstone ...
3
El joven que no quería etiquetarse sexualmente
La verdad es que no conocía de nada esta película, pero un día leí de que iba y decidí verla. Me llamó la atención su trama, aunque me imaginaba que iba a ser una comedia simple; y aunque tenía esta idea aun así me propuse verla y comprobar si me encontraría con una comedia que sorprendiera.
La directora Salomé Breziner dirige esta historia que nos presenta a una madre bastante alocada y obsesiva con su hijo. Un chico que es el raro del instituto, y que todo el mundo piensa que es gay. Él nunca aclara sus tendencias sexuales porque no cree en las etiquetas. Pero su madre se obsesiona con que su hijo es homosexual, y se lo dice a todo el mundo; porque es feliz con esta idea.
Tengo que reconocer que la trama tiene momentos divertidos que hacen que uno se ría en dichas escenas. Pero en general la película resulta un poco decepcionante ya que el objetivo de hacer reír no se cumple, y en general es más aburrida que otra cosa.
Y es que el guión se basa en su totalidad en la relación entre madre e hijo, y como la locura de la madre hace que el mundo del joven se vuelva un caos. El problema es que el personaje de la madre resulta bastante odioso, y uno como espectador no lo soporta; haciendo que cada vez que aparezca se sienta cierta rabia ya que no se puede aguantar como se comporta.
El personaje de ella lo interpreta Nia Vardalos. Ella es una actriz que se hizo famosa en la fantástica comedia "Mi gran boda griega". En este caso su trabajo no convence, y parte de la culpa la tiene que su personaje es bastante insoportable. En cambio; Jason Dolley sí consigue conectar con su personaje. Su papel funciona gracias a esa mezcla de timidez, vergüenza, inocencia y rabia que otorga el actor.
Pero además el film cuenta con ciertos aspectos técnicos que realmente hacen que uno descubra que es un poco barato en calidad. Por ejemplo, en algunas escenas se ve la sombra de la cámara que graba o la persona que está detrás de ella. Pero es que además, existe un fallo increíble de montaje o dirección (no sé muy bien a quien atribuírselo), ya que el personaje de la madre hay en un momento en el que se cambia el peinado (incluido el color); y existe una escena con el nuevo cambio de look que se les cuela antes de que por cronología se lo haya cambiado. Así que uno la ve con un peinado por el día, luego por la noche tiene otro distinto; al día siguiente vuelve a tener el anterior, y luego va a la peluquería para ponerse el peinado que uno ya ha visto en unas escenas anteriores. Como espectador uno se queda un rato pensando si es un error o está hecho a propósito. Pero no; es un fallo increíble.
En fin, "Mi madre contra todos" es una película que no convence en prácticamente nada. Tiene algunos momentos divertidos y una actuación buena de Jason Dolley. Por lo demás; bastante decepcionante.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baywatch: Los vigilantes de la playa
Baywatch: Los vigilantes de la playa (2017)
  • 4,1
    9.337
  • Estados Unidos Seth Gordon
  • Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario ...
2
La adaptación de la mítica serie en formato parodia
Cuando uno se dispone a ver esta película sabe de antemano que va a a ver una auténtica chorrada con la que no va a disfrutar absolutamente nada.
Y ¿cual es el motivo por el que uno decide verla? Pues en mi caso esa añoranza a la mítica serie de los 90 que tan cautivado me tenía, y me pegaba a la pantalla del televisor cada tarde. Una serie de la que tengo muy buenos recuerdos, y que en el fondo de mi ser tenía la esperanza de que traspasara un poco de su esencia a esta película que es totalmente infumable.
El director Seth Gordon es el encargado de dirigir un proyecto que tenía todo a su favor para haberse convertido en un gran film de acción, el cual llevara en masa a un público nuevo y a un público en busca de recuerdos. Pero su trabajo es tan nefasto que no queda más remedio que sentir un auténtico bochorno al recordar todas y cada una de las escenas que se ven.
Y es que la película nos presenta esa adaptación de la famosa serie, pero en un formato que no llego a entender del todo. Es decir, se nos presenta como una comedia que llega a ser incluso parodia. La serie nunca tuvo este formato de humor (aunque había algunos personajes con cierta gracia), ya que era más de suspense y acción que otra cosa. Una serie con la que uno veía casos policiales pero llevados a cabo por los salvavidas; y por supuesto toda esas escenas de salvamento. Así que no puedo entender a quien se le ocurrió la brillante idea de llevarlo por la comedia; pero el resultado no es para nada acertado.
La productora sabía que para atraer a más público debía tirar de músculos y cuerpazos. Así que optó por estrellas como Dwayne "The Rock" Johnson; el cual es un actor que todavía no he visto algo que me convenza; pero que tiene un gran número de seguidores por sus films de acción. Por otro lado el joven Zac Efron; que en mi opinión creo que es un actor un poco infravalorado. Tiene trabajos realmente buenos, y aunque lógicamente este no es su mejor actuación; creo que es el mejor de todos dentro de la mediocridad. Y por último Alexandra Daddario, una joven que tampoco es que destaque por su gran capacidad interpretativa.
Así que como se puede ver, esta película no cuenta con muchos motivos para verla. Es cierto que el guión tiene algún punto con el que te ríes; pero los mismos son escasos. Prácticamente todo el guión está lleno de frases que son bastante básicas, y que no convencen en nada.
En fin, "Baywatch: Los vigilantes de la playa" es un claro ejemplo de como adaptar de forma nefasta una serie de gran renombre. Creo que ha sido un grave error llevar la trama por el género de la parodia ya que pierde toda la esencia de la serie. Y por último que no he nombrado, ¿quién es el responsable de esos infumables efectos especiales? Sinceramente, pocas veces he visto algo tan mediocre en esta materia con las tecnologías actuales.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca fuimos ángeles
Nunca fuimos ángeles (1989)
  • 5,9
    9.317
  • Estados Unidos Neil Jordan
  • Robert De Niro, Sean Penn, Demi Moore ...
7
Los presos que se hacen pasar por curas
Se trata de una comedia divertida que nos dirige el gran Neil Jordan, y que hace que uno pase un rato realmente entretenido desde el minuto uno.
Es una película muy famosa en su época, y que el paso de los años ha ido dejando un poco en segundo plano. No entiendo muy bien el motivo, ya que creo que es un film bueno, que sigue funcionando bastante bien años después; y que cuenta con muchos factores que lo hacen interesante.
La historia nos presenta a dos presos que se han fugado de la cárcel y que intentan cruzar la frontera para entrar en Canadá. Cuando llegan al pueblo fronterizo, descubren que no es fácil pasar de un país a otro por los controles que existen. Pero por casualidades de la vida, la gente del pueblo cree que son dos curas que están esperando. Así que se hacen pasar por ellos para despistar a la policía.
Como indicaba, el film es divertido y cuenta con momentos realmente desternillantes. Es cierto que tiene algunas escenas que son un poco flojas, pero no desvirtúan para nada una calidad que tiene incluida gracias a una cantidad de motivos.
El director realiza un gran trabajo, llevando muy bien al espectador de la mano en un camino que se tambalea entre la iglesia y la cárcel. Dos mundos en un principio antagónicos, pero que pueden tener más puntos en común de los que uno se imagina.
Con respecto a las interpretaciones; hay que reconocer que todos están fantásticos. Robert De Niro está sobresaliente en su papel, regalando un personaje realmente divertido que con cada gesto y con cada frase provoca una carcajada. Junto a él, un maravilloso Sean Penn que hipnotiza al espectador haciendo que uno no pueda evitar disfrutar con su trabajo.
Pero además cuenta con un gran reparto de actores de calidad que dan vida a personajes secundarios. Demi Moore, John C. Reilly o Bruno Kirby son algunos de los nombres que aparecen, y que aportan su talento para completar un cuadro actoral de lujo.
En fin, "Nunca fuimos ángeles" es un film que convence desde el principio hasta el final. Resulta realmente divertido gracias a una trama bien hilada, y a unas actuaciones magníficas con las que uno no puede evitar reírse en todo momento.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La caza del Octubre rojo
La caza del Octubre rojo (1990)
  • 7,1
    58.292
  • Estados Unidos John McTiernan
  • Alec Baldwin, Sean Connery, Sam Neill ...
8
La lucha entre Estados Unidos y Rusia se vive en lo profundo del mar
Sin lugar a dudas se trata de una de las películas más famosas de la década de los 90, que actualmente sigue siendo muy recordada y se sigue disfrutando.
El film nos presenta una trama política con ciertos toques bélicos entre una lucha de Estados Unidos y Rusia. Una batalla que se vive en el fondo del mar con unos submarinos como vía para crear un conflicto, donde cualquier movimiento puede provocar una crisis a nivel mundial.
Un año antes de que se creara la película caía el muro de Berlín, y Hollywood aprovechó esa ola política para poner en la gran pantalla una trama donde se expone el conflicto del comunismo con el capitalismo. Un conflicto que no se propone claramente en guión, pero que se encuentra en todo momento en el aire, y uno lo intuye en cada escena y en cada frase que se dice.
El director John McTiernan; creador de éxitos de Hollywood como "La jungla de cristal" o "Depredador"; dirige magistralmente este thriller político que te introduce fácilmente en ese submarino; y hace que uno conecte desde el minuto uno con la trama que se desarrolla.
Y es que el guión está basada en la obra del gran escritor Tom Clancy. Un autor con obras de thriller político como "Juego de patriotas" o "Peligro inminente", y que por consiguiente es sello de calidad en lo que a este género se refiere, debido a la calidad de sus resultados.
El reparto con el que cuenta el film es realmente brillante. Nombres como Alec Baldwin, Sean Connery, Sam Neill, Scott Glenn, Tim Curry, James Earl Jones o Stellan Skarsgard; son algunos de los ejemplos que demuestran que en este aspecto la película cuenta con gran calidad. Y es que todos ellos sin excepción hacen unas interpretaciones sobresalientes, haciendo que el disfrute del film sea mucho mayor debido a que los personajes están cargados de matices dando un resultado redondo.
En fin, "La caza del Octubre rojo" es una película que por muchas veces que se vea se sigue disfrutando. Es uno de los film con temática de submarinos más importantes de la historia; y eso se debe a la calidad de su guión, de las interpretaciones, de la dirección y de unos efectos especiales que años después siguen convenciendo.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
París puede esperar
París puede esperar (2016)
  • 4,6
    942
  • Estados Unidos Eleanor Coppola
  • Diane Lane, Alec Baldwin, Arnaud Viard ...
4
Un viaje descubriendo la esencia de Francia
La verdad es que tenía ganas de ver esta película ya que al leer su sinopsis me llamó bastante la atención. Me gustan estas películas que narran historias sencillas, pero que te llevan de la mano en un viaje a través de los sentidos, los sabores y el arte que rodea al país en el que se desarrolla.
Este film nos presenta a la mujer de un productor muy importante de Hollywood, la cual viaja de Cannes a París para ver a su marido. Ese viaje lo realiza con un amigo francés de su marido, y el viaje se irá alargando constantemente debido a que las paradas son constantes para conocer el arte de la zona, y la gastronomía del lugar por el que pasan; descubriendo de este modo a una Francia especial.
Como decía, la sinopsis llama mucho la atención y hace que uno sienta motivación por verla. El problema es que luego la historia no consigue cautivar ni hipnotizar tanto como uno espera. Y el problema principal radica en el personaje que interpreta Arnaud Viard. Sinceramente es insoportable este personajes que se siente totalmente atraído por la protagonista, y constantemente hace cosas que resultan un poco impuestas y que no acaban de ser del todo creíbles. Es un personaje bastante plasta que agota casi desde el minuto uno; haciendo que uno no disfrute de un viaje por los sentidos lleno de encantos.
Creo que la historia tiene muchos factores para que enamore, pero además de lo comentado anteriormente; cuenta con algunas escenas poco creíbles que parecen que están realizadas de un modo forzado para que encaje dentro de un formato pensado.
Además, tengo que reconocer que esa historia de amor que se plantea en el viaje; yo personalmente no la he visto en ningún momento. No veo esa pasión que proponen.
No obstante, el film está lleno de imágenes que encandilan. La directora Eleanor Coppola tiene un tacto especial para captar esos detalles de la comida, el vino y los paisajes que se ofrecen. Unos detalles que traspasan la pantalla y con las que uno es capaz de oler y saborear las imágenes.
Con respecto al trabajo de Diane Lane, tengo que decir que es bueno. A mi es una actriz que me suele gustar normalmente. Creo que siempre está bien en sus trabajos y no decepcionan; además que este tipo de papeles le vienen como anillo al dedo al igual que el que realizó en "Bajo el sol de la Toscana".
En fin, "París puede esperar" es un film curioso para ver y para descubrir esos paisajes de Francia que incitan a tomar el coche y conocerlo. Pero también es una película de la que se espera mucho más, ya que se queda un poco a medio gas de romanticismo e hipnotismo.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exodus: Dioses y reyes
Exodus: Dioses y reyes (2014)
  • 5,2
    23.249
  • Estados Unidos Ridley Scott
  • Christian Bale, Joel Edgerton, Aaron Paul ...
5
Una nueva versión de "Los diez mandamientos"
Me encanta la película de "Los diez mandamientos" de 1956 de Cecil B. DeMille. He visto esa versión muchísimas veces y me sigue entusiasmando. Así que cuando escuché que se iba a hacer una nueva versión, tuve mis reticencias para verla; y más después de ver la horrible versión de "Ben-hur" de Timur Bekmambetov; que cumple con la premisa de que hay ciertas nuevas versiones que no se deberían hacer.
No obstante, el otro día decidí ponerme frente al televisor y comprobar esta nueva versión de Ridley Scott de un gran clásico. Una versión más corta de metraje, pero de dos horas y media de duración.
He de decir que Ridley Scott es un director que me suele convencer bastante. Creo que es un director que cuenta con un gran talento y que nos ha regalado buenas películas con el puro sello de Hollywood. Así que en cierto modo me parece acertado que se eligiera a él para dirigir esta nueva adaptación; pero hay que reconocer que se queda un poco floja y no consigue convencer del todo.
Creo que a la historia le falta fuerza. Su trama no es tan desgarradora como la de su predecesora, y cuenta con ciertos elementos que hacen que uno no se enganche con la trama. Y es que el guión intenta desmarcarse un poco del creado para el film de 1956, utilizando la misma trama pero con ciertas variantes. Dichas variantes no son del todo acertadas y hace que la película se quede un poco a medio gas.
Estéticamente la película es realmente brillante. Creo que se cuida muchísimo los detalles, y uno puede observar que todo se acerca más a la realidad, recreando dicha época muy específicamente.
Con respecto a los efectos especiales tengo que decir que tengo una dualidad. Hay que reconocer que son muy buenos, pero creo que se abusa un poco de ellos, y eso hace que en algún momento puntual no acaben de convencer debido a que parece que se ve un film de animación.
En referencia a las interpretaciones debo decir que el director se rodea de un reparto de gran calidad. Todos ellos realizan un gran trabajo, y sobre todo los dos protagonistas. Tanto Christian Bale como Joel Edgerton convencen en sus roles dando vida a estos "curiosos hermanos" que contaban con una gran amistad, pero que diversos hechos hacen que se cree una barrera inquebrantable.
Además, diversos actores de gran renombre y talento dan vida a personajes secundarios para llenar de estrellas al reparto y también atraer al público. Intérpretes como Ben Kingsley, Sigourney Weaver, John Turturro o la española María Valverde, son algunos de los que aportan su talento.
En fin, "Exodus: Dioses y reyes" es un film que se basa en un gran clásico que es muy difícil de superar en calidad, y con el que es inevitable no comparar. Creo que es un film interesante de ver para ser testigo de esta nueva versión; pero que cuenta con ciertas carencias que hacen que no disponga de una calidad que tiene ya de por sí la trama, y por consiguiente muy lejos de la versión de Cecil B. DeMille.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Borat
Borat (2006)
  • 6,0
    42.790
  • Estados Unidos Larry Charles
  • Sacha Baron Cohen, Pamela Anderson, Ken Davitian ...
2
El hombre que se obsesiona con Pamela Anderson
Esta falso documental lo he visto un par de veces, y siempre me ha creado la duda de si todas la personas que aparecen con el protagonista son actores o son personas reales que piensan que están participando en un documental. El motivo es porque las reacciones ante el protagonista resultan excesivamente reales para ser interpretadas por un actor.
Este film nos presenta a un hombre de Kazajistán que vive en un poblado bastante cutre, y que es enviado a Estados Unidos para aprender su forma de vida. Durante este viaje él irá descubriendo como es la vida en este país, pero no podrá evitar comportarse de un modo un poco extraño; dando un resultado de un choque cultural bastante fuerte que en muchas ocasiones no está muy bien aceptado.
Como decía he visto esta película en dos ocasiones. La primera vez que la vi me pareció muy original pero desagradable hasta un nivel que uno no se puede imaginar. Ahora que la he visto otra vez tengo que reconocer que me ha parecido nuevamente muy desagradable.
Creo que el film está cargado de imágenes que producen cierta repulsión. Es cierto que hay algunas escenas que son divertidas; sobre todo los primeros minutos. Pero creo que toda la historia esta sostenida en una base de tal cutrez que solo es superado por el personaje de "Torrente".
De verdad, que no entiendo el motivo de que la gente vea tan graciosa a esta película. En mi caso vence la visión y reacción sobre las escenas asquerosas en la forma que están narradas; al humor que hay en el trasfondo que se queda obsoleto tras un imagen cargada de cutrerío.
Sacha Baron Cohen volvió a dar el bombazo del éxito de su film "Ali G", pero en este caso con este personaje que parece escapado de una época casposa que todo el mundo ha intentado olvidar. Años después volvería a intentarlo con "Brüno", utilizando el mismo formato de una especie de falso documental que siempre crea la duda de si lo que se está viendo es real o no.
En fin, "Borat" es una película que tiene dos reacciones bastante opuestas: o te gusta o la detestas. Tras mi experiencia tengo que reconocer que la detesto bastante. Sus primeros minutos son divertidos, pero al pasar apenas diez de ellos uno empieza a ser testigo de que lo que está viendo no es muy agradable.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
GAL
GAL (2006)
  • 4,8
    4.983
  • España Miguel Courtois
  • Natalia Verbeke, Jordi Mollà, José García ...
6
Uno de los momentos más oscuros de nuestro país
Sin lugar a dudas el caso de los GAL ha sido una de las partes más oscuras de las últimas décadas de nuestro país en lo que a política se refiere.
La película nos traslada a la década de los 80 y a primeros de los 90. Una época complicada en la que ETA realizaba atentados constantemente con el objetivo de conseguir la independencia del País Vasco. El gobierno intentaba acabar con este problema, y creó un grupo llamado GAL con el único objetivo de acabar con ETA. El problema radicaba en que los medios que se utilizaban eran los mismos; es decir; atentados.
El film se mete de lleno en la investigación que realizaron un par de periodistas de Diario 16 en busca de descubrir a esta organización. Se narra todo este proceso, y como el gobierno intentaba esconder su involucración en este grupo que tantas opiniones enfrentadas crearon.
Miguel Courtois consiguió un gran éxito con su película "El lobo", y se introduce nuevamente en una trama relacionada con el terrorismo. Él dirige bien este film y te lleva de la mano en este proceso de investigación, para ir descubriendo una trama que resulta extraño que surgiera en nuestro país.
El film cuenta con momentos realmente buenos y el proceso te lo expone de un modo sencillo para que uno no se pierda en la investigación. No obstante, cuenta con ciertas partes en las que flojea haciendo que uno pierda un poco el interés por lo que se está desarrollando.
El proceso de recreación de la época es muy bueno. Se observa que están cuidados al máximo cada uno de los detalles tanto en el vestuario como en la ambientación.
Con respecto al reparto hay que decir que el film cuenta con un gran elenco de actores que dan vida a los protagonistas y a numerosos secundarios. Una diversidad muy amplia de actores de renombre de nuestro país, que realizan un trabajo fantástico. No obstante, decir que los protagonistas (Natalia Verbeke, Jordi Mollà y José García) hace unas actuaciones brillantes, defendiendo muy bien sus personajes.
En fin, "GAL" es un film que retrata con sumo cuidado una parte triste de la historia de nuestro país. Una película que cuenta con momentos muy buenos, pero hay que reconocer que cuenta con otros que son un poco flojos; haciendo que el film no brille con tanta fuerza.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Florence Foster Jenkins
Florence Foster Jenkins (2016)
  • 6,1
    6.842
  • Reino Unido Stephen Frears
  • Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg ...
6
La peor cantante del mundo
Me encanta Meryl Streep y todo lo que hace, así que siempre sé que cuando voy a ver una película de ella mínimamente su interpretación me va a gustar.
Había oído hablar a diversas personas de esta película diciéndome que era una gran comedia. Y aunque no me ha parecido tan excesivamente brillante como me esperaba; sí que tengo que reconocer que es divertida y cuenta con una historia basada en hechos reales que parece totalmente de ficción.
El gran director Stephen Frears nos presenta un personaje que exisitó en las primeras décadas del siglo XX que era una mujer multimillonaria que soñaba con ser cantante de ópera. Todas las personas que la rodeaban y que estaban muy bien pagadas por diversas funciones, la hacían creer que era una grandínsima cantante. Pero la realidad es que su calidad vocal era nefasta, y ella vivía en un mundo paralelo donde todo sonaba con hermosura y cada nota estaba totalmente afinada. Poco a poco su fama como la peor cantante de la historia iba en aumento, y todo el mundo deseaba verla para comprobar si era cierto o no.
Como decía, el film es divertido y tiene momentos realmente desternillantes. Sobre todo en las escenas de los ensayos de ella, que son tan horribles y bochornosos que uno no puede evitar reírse.
Pero es cierto que también cuenta con ciertos momentos en los que la historia no conecta y no convence; haciendo que la calidad decaiga un poco, y uno tenga la sensación de que el film no sea tan redondo y brillante como uno podría imaginar.
Sin lugar a dudas el alma de la película es la brillante Meryl Streep que le valió otra nominación a los Oscar como es habitual en su carrera (es la actriz con más nominaciones de la historia). Su trabajo es excepcional y nos regala un personaje realmente increíble y entrañable.
Junto a ella Hugh Grant. Reconozco que no es un actor que me convenza habitualmente. Aun así tiene trabajos en los que traspasa la pantalla y conecta. En este caso es uno de ellos. Su papel lo defiende bien y consigue mantener bien su trabajo.
No obstante, si tengo que destacar otra interpretación de este film es sin lugar a dudas es la de Simon Helberg. El actor que se ha hecho famoso por su papel en la brillante "The Big Bang theory" realiza un trabajo sobresaliente en esta película dando vida a ese pianista que no puede creer lo que oye de boca de esta cantante, pero que no puede evitar sentir un cariño hacia ella.
En fin, "Florence Foster Jenkins" es una película divertida que es interesante de ver por su historia que parece totalmente irreal, pero que está basada en hechos reales. Y sobre todo por la brillante interpretación de Meryl Streep que nuevamente vuelve a cautivar.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas