arrow
Críticas ordenadas por:
La flor. Parte I
La flor. Parte I (2016)
  • 7,1
    489
  • Argentina Mariano Llinás
  • Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes ...
9
Primera parte
El propio director se encarga al inicio de la película de explicar la forma en cómo se compone esta epopeya fílmica, un prólogo donde se enuncian los seis capítulos -completamente independientes entre sí- que forman parte de sus casi catorce horas de duración, cuatro historias inconclusas, otra con inicio y final, más la última que inicia por la mitad y concluye el largometraje.

Como sí a esa estructura le hacía falta algo, hay que agregar que cada una de esas partes se puede identificar dentro de uno o varios géneros, tienen como punto unificador el cuarteto de actrices protagonistas: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa, que aparecen en todas las historias, evidentemente con personajes distintos, dando muestras de un registro amplio y una gran habilidad histriónica, pensando también en que la obra tuvo una filmación de muchos años, más específicamente diez desde su gestación hasta su final.

La división en tres partes de la película responde a la forma en como fue pasada en distintos festivales de cine. En esta primera parte se cuentan dos historias, la primera se desarrolla en base a una misteriosa momia que aparece en una excavación, esta libera una maldición que cae sobre Yanina (Valeria Correa), ella comienza a comportarse de forma extraña y termina siendo poseída por este ente.

La segunda de las historias se enfoca en unos cantantes, Victoria (Pilar Gamboa) y Ricky (Héctor Díaz), ellos formaron un dueto de mucho éxito tiempo atrás, además de que mantuvieron una relación amorosa, el filme rememora la relación de ellos y como esto sirvió de inspiración para la realización de canciones, que se van escuchando a lo largo del capítulo y que forman sin duda uno de los puntos más notables, hay melodías llenas de sentimiento que toman aún más fuerza de acuerdo a lo que se va contando.

A esta historia hay que agregarle una subtrama paralela que se va desarrollando alrededor del personaje de Flavia (Laura Paredes), esta, aunque se siente completamente alejada de la trama central, le agrega un toque de misterio e incógnita a la obra, con una idea descabellada alrededor del veneno de un escorpión, lo que posteriormente nos lleva a un extraño grupo que busca alcanzar algo imposible, es de esperarse que en algún momento ambas tramas se encuentren.

La fuerza que consigue Llinás en este capítulo es impresionante, superior al primero, todo lo que concierne a la relación entre Victoria y Ricky mantiene un nivel imprescindible, como esos grandes dramas románticos, el romance entre los protagonistas no es presentado de forma común, lo que da cuentas de la habilidad como narrador del director, que también es guionista de la película, para culminar la historia con un tremendo clímax en el estudio de grabación.

¿Qué más sigue? Ya lo veremos.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte de Stalin
La muerte de Stalin (2017)
  • 6,2
    8.719
  • Reino Unido Armando Iannucci
  • Steve Buscemi, Simon Russell Beale, Jeffrey Tambor ...
6
¡Se murió Stalin!
La película narra cómo tras la muerte de Josef Stalin (Adrian McLoughlin) se crea un enorme vacío de poder que intenta ser saciado por distintos allegados, más específicamente, muestra de forma satírica la lucha a lo interno del partido por ver quien se convertiría en su sucesor, la persona que llevará la batuta de la gran potencia que era la URSS.

Un cuerpo de cuatro escritores fueron los encargados de realizar el guion, formado por el director, junto a David Schneider, Ian Martin y Peter Fellows, que han tenido experiencia principalmente en series de televisión, se basaron en la novela gráfica La Mort de Staline (2010), escrita por Fabien Nury y dibujada por Thierry Robin, toma algunos elementos reales, pero lógicamente es ridículo tomarse este filme como algo históricamente correcto.

El filme hace mofa a lo largo de todo el metraje sobre la figura de Stalin y distintos personajes cercanos, incluidos sus hijos. Se ciñe en mostrar parte de la crueldad dentro del estalinismo, las afamadas listas de personas disidentes, las torturas y las cárceles en Siberia, todo en la búsqueda de mantener impoluto el régimen.

Una comedia negra con elementos hasta absurdos e hilarantes, con un amplio cuerpo actoral que está bastante bien, Steve Buscemi como Nikita Khrushchev es lo mejor de la película, realmente se come la pantalla y su sola presencia da gracia, actor con poca relevancia o pocas luces pero que vale completamente la pena.

The Death of Stalin fue prohibida en Rusia, cuestión que en realidad es completamente entendible, porque Iannucci arremete con todo, toca figuras importantes de la historia de este país, y aunque ahora son conocidas sus acciones, la forma cómica en que todo es representado sin duda les dejó un pésimo sabor a las autoridades del gigante.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Touch Me Not  (No me toques)
Touch Me Not (No me toques) (2018)
  • 5,4
    392
  • Rumanía Adina Pintilie
  • Laura Benson, Tómas Lemarquis, Christian Bayerlein ...
8
Quítense las máscaras
Navegando entre la realidad y la ficción Pintilie ganó el Oso de oro a Mejor película en el Festival de Berlín del 2018, ofreciendo un largometraje que aborda la sexualidad desde la vista de tres personas con situaciones de vida muy diversas. Laura (Laura Benson), mujer de unos cincuenta años que se ve imposibilitada de mantener relaciones sexuales por algún evento traumático, por tanto, busca mediante terapias con distintos personajes superar su problema.

Ella se ve atraída y comienza a seguir a Tomas (Tómas Lemarquis), un joven que padece de alopecia areata universal, se da cuenta que asiste a unas sesiones con personas con discapacidades físicas y cognitivas. Él busca también superar un muro que le imposibilita estar completamente bien, ahí conoce a Christian (Christian Bayerlein), un hombre discapacitado que le brinda una nueva forma de ver las cosas.

Pintilie cruza una y otra vez la delgada línea que establece entre lo real y lo ficticio, incluso siendo un personaje más que entra en el contexto que va tejiendo, el filme nace por su interés en la intimidad, los descubrimientos que iba haciendo conforme realizaba la película la fueron adentrando hasta ser partícipe. Además, en reiterados momentos se muestra frente a la pantalla, entrevistando a sus personajes alrededor de sus vidas y lo que van experimentando conforme avanza el argumento.

Experimental, valiente y claramente, no para todos los gustos. La realizadora rumana no muestra la sexualidad desde la visión que las sociedades actuales consideran perfectas o atractivas, por el contrario, se enfoca en personajes con alguna invalidez, o de edad madura, lejos del canon de belleza, teniendo un claro sentir humanista, viendo la necesidad sexual como algo natural al humano y su derecho a la sexualidad.

De hecho, esta es una labor que cumple Christian Bayerlein en la vida real, un hombre que desde su posición y condición, a luchado por los derechos de las personas primero para la accesibilidad y posteriormente en temas de sexualidad, impartiendo charlas, con varios proyectos al respecto y buscando el empoderamiento de las personas con alguna discapacidad.

Touch Me Not claramente aborda el deseo desde múltiples aristas, así como la represión de lo sexual, no impone tabúes y muestra sin tapujos en busca de la libertad de sus personajes, y por qué no, de la propia realizadora, dejando a su vez que el espectador busque reflexionar sobre la diversidad y el erotismo del otro, alejado de lo que es visto como común, fomentando la empatía.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Girl
Girl (2018)
  • 7,1
    5.611
  • Bélgica Lukas Dhont
  • Victor Polster, Arieh Worthalter, Valentijn Dhaenens ...
9
Ella es Lara
lLara (Victor Polster) es una chica transgénero de 16 años que anhela convertirse en una bailarina profesional de ballet. El filme la sigue durante sus prácticas en la academia, el acoplamiento a su nueva escuela, citas con los especialistas que la están preparando para realizar la operación de cambio de sexo, así como su relación con su papá (Arieh Worthalter) y su pequeño hermano Milo (Oliver Bodart).

Pero esta se enfoca más en el aspecto íntimo de la protagonista, en el estado emocional que maneja, en la inconformidad con su cuerpo y el anhelo por visualizar en su físico lo que es. Con todo y que está en un contexto muy positivo y con gran apoyo, salvo algunos leves momentos incómodos que logra sortear con disgusto, pero esto no es nada comparado a lo que sufren estas personas en otras latitudes.

Claro está, es entendible todo el malestar que ella siente y que se construye a su alrededor, por esto Girl termina siendo una película sumamente dolorosa de ver, tanto física como emocionalmente. La dirección de Dhont lleva un ritmo calmo durante todo el metraje, dejando claras muestras que para impactar no es necesario hacer mucho escándalo, además consigue muy buenas interpretaciones lo que impulsa aun más la naturalidad con que se mueve la película.

Polster realmente es la película, pasa prácticamente todo el metraje al frente de la pantalla y lo hace con una sobriedad y franqueza que abruma, los gestos son siempre los idóneos, transmitiendo tristeza, incertidumbre, incomodidad. El ser un bailarín de ballet en la vida real evidentemente ayuda en los múltiples momentos en que tiene que practicar el baile, sería imposible pensar en esta obra sin él.

El filme es el primer largometraje de Lukas Dhont, que también es guionista junto con Angelo Tijssens, se estrenó en el Festival de Cannes del 2018, donde participó de la sección Un Certain Regard, ganó el premio FIPRESCI de la sección, así como la Queer Palm, la Cámara de oro a Mejor ópera prima y Polster obtuvo el premio a Mejor actor. Por esto terminó convirtiéndose en uno de los principales eventos fílmicos del año, llegando incluso a ser distribuida mediante la plataforma Netflix.

Película valiosa y con gran sentido humano.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marjorie Prime
Marjorie Prime (2017)
  • 5,8
    399
  • Estados Unidos Michael Almereyda
  • Lois Smith, Jon Hamm, Geena Davis ...
9
"Que bonito haber podido amar a alguien"
En un futuro existe la posibilidad de contratar un servicio de hologramas que recrea personas fallecidas, entre más interactúen estas con los familiares que contrataron el servicio, más se asemejan a su forma de pensar y de ser. Esta es la parte de ciencia ficción de un largometraje que se sirve alrededor del dialogo y las reflexiones, a partir de la interacción con estos personajes y por sobre todas las cosas, con la muerte que sacude a esta familia.

Marjorie (Lois Smith) es la protagonista, una mujer de avanzada edad que padece de demencia senil, su esposo Walter murió años atrás, sin embargo, un holograma de él en su juventud (Jon Hamm) le hace compañía, conversan y trae acotaciones que ella ha olvidado. Viven en una casa cerca de la costa junto a su hija Tess (Geena Davis) y Jon (Tim Robbins), el marido de ella.

Marjorie Prime es una película que se desarrolla con un ritmo pausado, como se mencionó previamente, se da un amplio énfasis al dialogo, pero no solo a esto, sino también a los gestos, las miradas y los rencores. Vale la pena darle la oportunidad a esta intima propuesta, especialmente porque detrás de su supuesta simpleza narrativa, hay muchas ideas expuestas alrededor de la vida, la muerte, el amor y el olvido, aparte que el filme es cero condescendiente con sus protagonistas.

Michael Almereyda es el director y guionista de este largometraje, cineasta de autor de perfil bajo que ha navegado a lo largo de su carrera entre la ficción y el documental, hombre que trabaja en el cine independiente, apartado donde calza a la perfección esta obra que fue estrenada en el Festival de Sundance del 2017, donde se llevó el premio Alfred P. Sloan, entregado por una fundación.

La idea que expone Almereyda es en suma atractiva, incluso debatible desde múltiples aristas, planteando entresijos morales, pero sin ser excesivamente tedioso a la hora de mostrarlo, lo mismo de los diálogos, no existe la necedad en el guion de sobre explicarse, por el contrario, va de la mano por completo con su dirección, sobria y perfectible, sin necesidad de mostrarse pomposo, entiende que lo de su filme es el sentimiento.

Aunque también se encuentra alejado de toda muestra sentimentaloide, consigue un equilibrio perfecto, la enfermedad se trata con completa naturalidad, lo mismo que la muerte, todo está comedido a pesar de esos cruentos giros que tiene el guion. Sin duda, la propuesta de Almereyda es completamente valida, entre más se piensa el filme más gana lo cual es algo positivo, lo construye en base al recuerdo y el anhelo, doloroso y emotivo.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Jewell
Richard Jewell (2019)
  • 7,1
    19.085
  • Estados Unidos Clint Eastwood
  • Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Kathy Bates ...
8
El perfil idóneo
El veterano e incansable Clint Eastwood continúa con su variado repaso de figuras heroicas estadounidenses, luego de American Sniper (2014), Sully (2016) y The 15:17 to Paris (2018), en esta ocasión se enfoca en un hombre sencillo, que peca de inocente en algunos aspectos que lo hacen incluso acercarse peligrosamente a la torpeza, pero, con grandes aspiraciones de servir a la comunidad, un anhelo que lo marcará.

Richard Jewell (Paul Walter Hauser) es un guarda de seguridad que trabajaba cuidando el Parque del centenario durante los juegos olímpicos de Atlanta 96, una noche descubre una mochila que contenía explosivos, su detección y alerta lo hizo erigirse como figura al salvar a muchas personas. Sin embargo, su perfil lo fue ubicando como un posible sospechoso de haber puesto la bomba, el filme recrea su lucha y la de su abogado (Sam Rockwell) por demostrar su inocencia.

Basada en hechos reales, el guion toma como fuente un articulo publicado en Vanity Fair en 1997 titulado: American Nightmare: The Ballad of Richard Jewell, escrito por la periodista Marie Brenner. Además del libro: The Suspect: An Olympic Bombing, the FBI, the Media, and Richard Jewell, the Man Caught in the Middle (2019) de Kevin Salwen y Kent Alexander, escritores que pasaron más de cinco años investigando sobre este hecho.

El guion fue realizado por Billy Ray, guionista bastante activo que fue coguionista en Terminator: Dark Fate de Tim Miller y Gemini Man de Ang Lee, también de 2019, aunque sin duda su trabajo más logrado es la electrizante Captain Phillips (2013) de Paul Greengrass. En Richard Jewell logra encajar muy bien las piezas de la historia, aunque ese salto temporal luego de la primera secuencia es un tanto abrupto, al menos funciona para establecer algunos parámetros de su personalidad que se refuerzan en la escena de la universidad.

Lleno de experiencia Clint Eastwood filma con buen pulso, manteniendo un buen ritmo a lo largo de las poco más de dos horas que dura la película, la fluidez narrativa es tal que en ningún momento se siente que la obra caiga en algún espacio vacuo que busque únicamente hacer tiempo, con todo y que se lleva hora y media en intentar dar con su inocencia, las líneas de los distintos personajes (su mamá, los agentes del FBI, su abogado, la reportera) hacen que se mantenga vigente.

No creo que haya una intención completamente crítica en cuanto al papel de los medios de comunicación en hechos de este tipo, valga recordar que este evento tuvo una repercusión enorme dentro de los Estados Unidos, primero haciéndolo un héroe para posteriormente juzgarlo y acosarlo, siendo esto algo que hoy en día continúa más que vigente, esta forma de trabajo de los medios no ha cambiado.

A destacar la ambientación y recreación de los hechos, así como las actuaciones, Eastwood hace que su elenco se comporte a la altura de las expectativas, todos sobresalen de acuerdo con la exigencia de sus papeles. Así mismo, otro punto para destacar es que en ningún momento se apela por el sentimentalismo o la lástima hacia Jewell, por el contrario, recrea la historia señalando las torpezas de su protagonista, que funcionan para comprender mucho acerca de su personalidad. Otra gran película para un realizador inagotable
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Little America (Serie de TV)
Little America (2020)
Serie
  • 6,5
    271
  • Estados Unidos Lee Eisenberg (Creador), Siân Heder (Creadora) ...
  • Yigal Naor, Adam Ali, Shaun Toub ...
9
Historias de migrantes
La primera serie estrenada en 2020 por Apple TV+ cuenta con ocho capítulos de aproximadamente media hora, en cada uno de ellos se cuenta una historia diferente de personas en condición de migrantes, donde a pesar de las dificultades tanto dentro de Estados Unidos como en sus países, logran salir adelante. Son ocho testimonios reales, con algunas modificaciones para dar fluidez narrativa, están basadas en textos de la revista Epic, que desde 2013, el año en que fue fundada, se ha dado a la tarea de llevar al papel esas y muchas extraordinarias historias.

Así, cada uno de estos ocho episodios cuenta una trama completamente independiente, con protagonistas con un origen diverso (Latinoamérica, África, Asia, e incluso Europa), con un peso personal complicado y con una diversidad de anhelos, que tenían desde un inicio o que fueron construyendo conforme iban pasando experiencias. Once guionistas y seis directores se dividen la elaboración de los capítulos, el principal logro que tienen es que consiguen armar muy buenas tramas, que fluyen con gran naturalidad y que se ven muy fácilmente.

A lo largo de esta primera temporada hay momentos para reír, otros para angustiarse, para sentirse desamparado, para amar o para tener esperanza. Sin duda se logra el objetivo de crear una serie entrañable y amena, dejando un mensaje positivo sobre la migración, en un país donde, aunque en la actualidad esto es algo que se señala mucho, no hay que olvidar que los Estados Unidos es un país hecho por migrantes. Es claro que los problemas de esta y cualquier nación no son los migrantes, pero son el blanco más fácil para señalar.

Aunado a esto, es de agradecer que la propuesta de Eisenberg y Heder tampoco busca en ningún momento enaltecer al país norteamericano, por el contrario, su enfoque es completamente humanista, acercándose de forma acertada a cada uno de los protagonistas. A pesar del poco tiempo de los episodios se logra crear una buena atmósfera, hay un contexto que es bien señalado y logra remarcar una real cercanía con estos personajes, que más que simples personajes de una serie se deben reflexionar como personas reales.

Ahora bien, exponiendo esto también hay que decir que no se puede esperar en Little America mucha profundidad de temas, a pesar de que todo está muy bien presentado, tampoco hay mayor diversidad de matices o giros argumentales, la estructura que tienen es muy similar y siguen una idea clara y establecida, que es la que tiene la serie. Claro esto no demerita en absoluto la propuesta, por el contrario, es mejor porque no se pierde el tiempo en sinsentidos, o estirar innecesariamente estas historias, no vale el tedio.

Puntos para rescatar de algunos de los capítulos, del número tres, titulado The Cowboy dirigido por Bharat Nalluri, y del número cuatro titulado The Silence, el juego con el lenguaje cinematográfico, en el primero con unas cintas de grabación que escucha el protagonista, y en el segundo como se representa el ensueño en el que cae en reiterados momentos la protagonista. Del número seis llamado The Grand Prize Expo Winners, escrito y dirigido por Tze Chun, el desenlace de lo que va contando a modo de flashback, que a su vez lleva al espectador a entender a la protagonista. Mis tres favoritos: The Jaguar, The Cowboy y The Son.
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Servant (Serie de TV)
Servant (2019)
Serie
  • 6,8
    3.985
  • Estados Unidos Tony Basgallop (Creador), M. Night Shyamalan ...
  • Lauren Ambrose, Nell Tiger Free, Toby Kebbell ...
7
"Nuestro pequeño milagro"
Leanne Grayson (Nell Tiger Free) es una joven niñera que es contratada por Dorothy (Lauren Ambrose), una exitosa reportera de televisión que vive junto a su esposo Sean (Toby Kebbell), un reconocido chef que trabaja desde casa. Esta pareja tiene un bebé recién nacido que falleció en un trágico accidente, por lo cual, a modo de terapia especialmente para la madre, tienen un muñeco en su lugar.

La labor de Leanne es cuidarlo, por más extraño que parezca, sin embargo, apenas llega el muñeco es suplantado por un bebé real, debido al estado de Dorothy ella actúa como si nada extraño hubiera pasado, mientras Sean comienza a indagar en esta misteriosa chica para ver quién es realmente, qué hizo y de donde proviene.

Servant es una de las series con que el servicio de streaming Apple TV+ salió al aire, cuenta con el respaldo de M. Night Shyamalan como productor e incluso director de dos capítulos, el primero, Reborn, y el noveno, Jericho. Esta primera temporada cuenta con diez episodios, además del director indio se cuenta con otros cinco realizadores que se dividen el resto de los capítulos, que tienen como escenario principal la casa de los protagonistas.

El motivo principal de la serie es la búsqueda por intentar entender que está pasando en pantalla, el misterio gira alrededor del bebé y de Leanne, que se van envolviendo con una multitud de elementos que van apareciendo a lo largo de los diez episodios, estos van aumentando la intriga, la falta de resolución de estas al finalizar la primera temporada, son un claro gancho para seguir viéndola, máxime que el final es bastante bueno.

Ahora, hay que ver como el experimentado creador y guionista Tony Basgallop va a ir solucionando estos elementos y situaciones en la temporada siguiente (y las que probablemente vendrán), puesto que de lo contrario o de no ser creíble o satisfactorio la serie lo resentirá mucho, hay muchas ideas que ciertamente tienen que concretarse hacia algún sentido. En esta temporada consigue mantener un buen nivel de intriga, con algunos elementos de terror, haciendo una mezcla entre religión, brujería y sectas.

Pero sobre todo logra entretener, la serie está muy bien realizada y tiene un aspecto visual bastante detallado, se reciente un poco la actuación de Kebbell que no resulta siempre a la altura de sus coprotagonistas. No es una obra magna, pero maneja un misterio que la hace mantenerse de forma acertada.
[Leer más +]
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Border
Border (2018)
  • 6,5
    11.715
  • Suecia Ali Abbasi
  • Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom ...
8
La maldad del ser humano
Tina (Eva Melander) es una mujer que trabaja como oficial de aduanas, tiene la particularidad de tener un olfato extremadamente agudo, al punto de llegar incluso a percibir sensaciones o sentimientos de las personas, cuestión que le ayuda en su puesto laboral porque le permite dar con personas que quieran traficar más licor de la cuenta, hasta con quienes cometen actos mucho más repudiables. Es claro que esta condición no es la de un ser humano normal, como tampoco lo es su interacción con los animales silvestres.

Un día en su trabajo se topa con Vore (Eero Milonoff), un misterioso hombre que en un inicio no logra determinar porque le llama la atención, pronto se da cuenta que comparten ciertas similitudes lo que los lleva a un inevitable acercamiento, y más importante, el autoconocimiento por parte de la protagonista, que llega a entender su posición y su desajuste con la “normalidad” de las personas.

Gräns es el segundo largometraje de Ali Abbasi, director iraní radicado en Dinamarca, está basada en el cuento corto homónimo incluido originalmente en la antología Pappersväggar (Paper Walls, 2005) del escritor sueco John Ajvide Lindqvist, que para mayor referencia fue el escritor de la recordada Låt den rätte komma in (Let the Right One In, 2004), posteriormente llevada con gran éxito al cine en 2008 por Tomas Alfredson.

La adaptación del texto fue realizada por el propio el director e Isabella Eklöf, en base a un borrador que Lindqvist le pasó. Presenta una historia lineal que hay que ubicar dentro del género fantástico, tomando ciertos apuntes de la mitología local, respecto a distintos entes que son referenciados y que son el eje central del relato. Con esto, logra presentar ideas sobre la situación de los marginados, con personas que pareciera no encajan en la cotidianeidad.

Melander y Milonoff requirieron una enorme transformación física, un considerable aumento de peso, el uso de prótesis para realzar más algunos rasgos en sus rostros, además de un gran trabajo de maquillaje que llevó al filme a estar nominado en este apartado en la edición 91 de los premios Oscar. Todo eso sin una interpretación sentida hubiera quedado en la nada, esto no ocurre con el dúo protagonista que está a la altura.

La historia de Gräns no deja de sorprender, detrás de su rareza argumental se entreteje alguna idea de denuncia, pero sobre todo se encuentra una historia de amor y de la posición en el mundo del personaje de Tina, que a pesar de que se ha amoldado a la perfección, hay cierto rechazo que le impiden estar completamente a gusto. Además, es está ante un largometraje que logra brincar entre géneros de forma ágil por lo sugerente y extravagante que es.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Capitán
El Capitán (2017)
  • 6,7
    6.007
  • Alemania Robert Schwentke
  • Max Hubacher, Milan Peschel, Frederick Lau ...
7
El joven Capitán
En las postrimerías de la II Guerra Mundial, con el ejército Nazi en retirada, el joven soldado Willi Herold (Max Hubacher) está siendo perseguido por un grupo de soldados luego de haber desertado de su unidad. Tal fue su suerte que encuentra una maleta que contenía el uniforme de un oficial, más por azar que por convicción, al menos en el inicio, Herold comienza a suplantar la identidad de esa persona para sobrevivir a la guerra.

Der Hauptmann se encuentra basada en una historia real, la película marca el regreso a su país natal del realizador Robert Schwentke, que no filmaba en Alemania desde sus primeros dos largometrajes en 2002 y 2003. En ese lapso ha consolidado una carrera en Hollywood enfocada en los últimos años en obras de acción como Red (2010) o las dos últimas películas de la saga Divergente (2015-2016).

Al terreno que también vuelve Schwentke es a la escritura del guion, cuestión que no es de extrañar entendiendo las superproducciones en las que estaba trabajando, de hecho, sus dos trabajos previos en este apartado son sus dos primeros largometrajes que como se mencionó, fueron filmados en Alemania. Acá recoge la increíble historia sobre un vil pero desconocido personaje en la época más oscura de su país.

La razón de este desconocimiento es sencilla, se está hablando de un soldado raso, pero los crímenes de guerra cometidos sin sentido alguno son los que hacen saltar las alarmas. Hasta donde es capaz de llegar el protagonista ante una situación de crisis como la que se encontraba, donde pasa de estar siendo cazado a convertirse en el despiadado cazador. El guion de Schwentke enfatiza en reiterados momentos mostrando esto.

Donde gana mucho el filme es en la soberbia ambientación, además de la pulida fotografía en blanco y negro a cargo de Florian Ballhaus, alemán también afincado en tierras estadounidense, lo limpio y preciso de su trabajo le valió el reconocimiento a Mejor fotografía en el Festival de San Sebastián del 2017, donde tuvo su segundo pase luego de haberse estrenado días previos en Toronto.

La película logra mostrar las atrocidades de la guerra, en particular en un terreno poco explorado, lejos de héroes, grandes batallas o hazañas, lo que se visualiza es a alemanes contra alemanes, la desesperación de los soldados al sentir el avance aliado, lo cual no es bien visto por las autoridades oficialistas del ejército. El fantasma del enemigo se menciona en reiterados momentos, e incluso los afecta en un tramo, pero el énfasis es otro.

Llamativo es el último tramo del filme, donde se sale completamente del tono que se venía manejando a lo largo del metraje luego del giro argumental que cierra lo acontecido en el campo de concentración. Este cambio puede verse debido al estado de locura en el que pareciera caer el protagonista, lleno de poder y completamente desquiciado. Una obra potente que no busca ser aleccionadora y que deja a su realizador a medio camino entre el cine comercial y el más artístico.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hungry Hearts
Hungry Hearts (2014)
  • 6,2
    394
  • Italia Saverio Costanzo
  • Adam Driver, Alba Rohrwacher, Roberta Maxwell ...
7
El índigo
Por varios motivos se puede considerar Hungry Hearts como una propuesta escalofriante, una historia relativamente sencilla pero que en esta época donde el termino New Age y todo el trasfondo que tiene, o la “moda” de padres de familia antivacunas, por poner un par de ejemplos, puede volverse una peste latente en las sociedades contemporáneas, que a fin de cuentas afecta a los más desprotegidos.

El filme inicia presentando a los protagonistas que se encuentran de una forma sumamente particular, Jude (Adam Driver) y Mina (Alba Rohrwacher) se conocen en un baño de un restaurante chino, se pasa de la incomodidad inicial a lo absurdo/cómico de la escena. Como no puede resultar de otra forma los personajes comienzan una relación que pronto sumará un personaje extra, un hijo, es hasta ese punto donde llega el idilio de la pareja.

Mina lleva en su vientre un niño índigo, según le dijo una supuesta clarividente debido a las energías que emanaba, esto es, palabras más palabras menos, un individuo superior en la escala evolutiva, ella se siente en la necesidad de cuidarlo lo más posible. A partir de ese momento, Jude comienza un suplicio, materializado de forma más férrea cuando nace su hijo e inmediatamente comienza a sufrir las consecuencias del comportamiento de su madre.

El drama va creciendo, Mina aísla hasta donde sea posible a su hijo, no lo saca ni siquiera al sol, no lo lleva al médico, no lo alimenta bien, no quiere contaminarlo de todos los agentes externos, de la suciedad del mundo exterior. El bebé ve afectado su desarrollo, Jude deberá enfrentar esto una y otra vez, intentará que su esposa entre en razón, intentará salvar a su hijo, el conflicto está servido.

Hungry Hearts cuenta con guion del propio director, basado en la novela semiautobiográfica Il bambino indaco (2012) del escritor italiano Marco Franzoso. El pecado del filme y del guion como tal, son lo reiterativas que se sienten sus ideas, lo que provoca una sensación de estancamiento en el desarrollo del conflicto principal, aun con eso nada prepara al espectador para el trágico desenlace de esta turbia trama.

Lo que consigue muy bien el largometraje son las interpretaciones, Rohrwacher y Driver tienen una gran química amorosa cuando es necesario, pero se dan duro cuando el guion lo amerita, no en vano ambos ganaron los premios interpretativos en el Festival de Venecia de 2014, evento donde se estrenó la película. Así mismo, el trabajo de maquillaje en Alice es muy bueno, transmitiendo a la perfección su estado mental que se ve reflejado en su físico.

En términos generales, Hungry Hearts cumple bien, trae a la palestra un delicado tema que es actual, que con todo y el peligro que conlleva, es muy probablemente que vaya en aumento conforme pasen los años, todo parece indicar eso.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
End of the Road
End of the Road (1970)
  • Estados Unidos Aram Avakian
  • Stacy Keach, James Earl Jones, Harris Yulin ...
9
La ruptura de una época
Para la gran mayoría de cinéfilos es probable que el nombre de Aram Avakian no los refiera absolutamente a nadie en particular, mucho menos a algún filme que sea recordado con gran admiración, sin embargo, este cineasta y editor nacido en New York de familia armenia filmó esta importante pero desconocida película.

En su haber apenas cuenta apenas con un puñado de filmes, donde destaca el documental Jazz on a Summer's Day (1959), su trabajo más reconocido, codirigido junto al fotógrafo Bert Stern. También realizó Lad: A Dog (1962), un filme sobre un perro tipo Lassie, este en conjunto con Leslie H. Martinson, un director enfocado en series de televisión, pero sin duda su obra más relevante es la irreverente End of the Road (1970).

El guion de esta película fue escrito por el propio director, junto a Dennis McGuire y Terry Southern, se basaba en la novela homónima del escritor John Barth, publicada en una primera edición en 1958, pero luego revisada y restaurada en una posterior edición en 1967. El filme fue una obra importante dentro del cine independiente más contracultural que se comenzaba a gestar por esa época, con una categorización X rápidamente fue olvidada.

El largometraje tiene como protagonista a Jacob Horner (Stacy Keach), un hombre que tras sufrir un episodio catatónico es internado durante un tiempo en la clínica del doctor D (James Earl Jones), un lugar con personas desequilibradas mentalmente con extrañas prácticas para sanarlos. Cuando Horner está sanado, intentará seguir una vida normal, por lo cual consigue un trabajo como profesor de inglés, pronto se enamorará de Rennie (Dorothy Tristan), la esposa de un compañero de trabajo.

Además de tener una historia hilarante, la película está muy bien hecha a pesar de los escasos recursos con los que contó, las interpretaciones le dan credibilidad al relato. También sobresale el montaje a cargo de Robert Q. Lovett, un trabajo esmerado que le da un gran ritmo a la propuesta, lo mismo que la música de Teo Macero, que además de tener piezas propias, utiliza también algunas clásicas.

End of the Road es una interesante y llamativa propuesta, irreverente tanto en su forma como en su contenido, hija de su tiempo, con el fin del cine clásico norteamericano y la aparición del Nuevo Hollywood, ubicándose específicamente en la corriente más independiente, como un caso aparte y completamente distante del resto. Pero además de esto, se debe pensar en el contexto social, el decaimiento del movimiento hippie, así como las fuertes manifestaciones del año 68, la película bebe de todo eso para alimentar su irreverencia.

Una obra alejada de cualquier convencionalismo de la época y con un elenco desconocido, con el paso de los años ha ido adquiriendo relevancia como una obra de culto, siendo sinceros el filme tiene todo para considerarse como tal, una obra que se antoja también sumamente moderna para su tiempo, al punto que aún hoy en día está completamente vigente.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
High Flying Bird
High Flying Bird (2019)
  • 5,2
    1.184
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • André Holland, Kyle MacLachlan, Zazie Beetz ...
7
Más allá del juego
En el año 2011 se dio el último cierre patronal de la NBA, donde los dueños de las franquicias y los jugadores no podían ponerse de acuerdo, en especial en lo que respecta a los salarios. Esto atrasó el inició de la temporada 2011-2012, e incluso obligó a que se jugaran menos partidos de temporada regular. En 2021 vencerá el contrato firmado en dicho momento, ¿habrá algo similar? Suceda lo que suceda, High Flying Bird plantea su argumento bajo ese escenario.

En este contexto donde no se pueden negociar con los jugadores y estos ni siquiera pueden entrenar en las instalaciones de sus equipos, aun estando bajo contrato, el filme se centra en Ray Burke (André Holland), un astuto agente de jugadores que trabaja para una compañía, debido al paro existente intenta mejorar sus condiciones dentro de la empresa en la que trabaja, siempre ligado a Erick Scott (Melvin Gregg), un joven prospecto que parece tiene todo para triunfar dentro de la liga.

Tarell McCraney es el guionista del filme, su primer trabajo en un largometraje, su nombre debe ser recordado porque su semiautobiográfico libro fue la inspiración para Moonlight (2016) de Barry Jenkins, que le deparó el Oscar a mejor guion adaptado. En High Flying Bird pone sus apuestas en este delicado tema, hay muchos diálogos y entresijos, donde opta por abordar no el juego en sí, sino todo lo que le rodea, que no siempre se conoce, no siempre es limpio y muchas veces es incómodo.

Ahora, tampoco es que lo aborda desde las altas esferas del juego, léase los dueños de las franquicias, las superestrellas o las negociaciones, lo hace desde un punto intermedio como lo es Ray, un nexo entre los equipos y los jugadores, siempre buscando sacar provecho propio de todo lo que se maneja. De hecho, el comienza a moverse de verdad cuando se da cuenta que sus tarjetas de crédito han sido bloqueadas por toda la incertidumbre alrededor del parón.

También es importante mencionar que McCraney se enfoca en los noveles del juego, aquellos que mediante el draft intentan alcanzar la máxima aspiración para un jugador de baloncesto, lograr un espacio en algún equipo. En relación con esto, a lo largo de la película se presentan testimonios de los jugadores NBA Karl-Anthony Towns, Donovan Mitchell y Reggie Jackson, aclarar que estas entrevistas son completamente independientes a personajes o trama del filme, pero van referidas a su época de novatos.

Con un presupuesto estimado de dos millones de dólares, High Flying Bird marca la primera colaboración de Soderbergh con Netflix, a sabiendas de lo revolucionaria que es la plataforma dentro del panorama cinematográfico mundial, confirmando su separación con las altas esferas de Hollywood. El realizador y director de fotografía filma por segunda ocasión con un iPhone, utilizando escenarios reales, incluso grabando en espacios abiertos sin mayor control de lo que sucede alrededor, siempre en su necesidad incasable por innovar y explorar las posibilidades de su arte.

Una película pequeña como tantas otras dentro de su filmografía, que fue estrenada en el Slamdance Film Festival, un evento específico para obras de escaso presupuesto y directores emergentes, posteriormente fue estrenada en Netflix. El filme obtuvo excelentes críticas, sin embargo, no alcanzó mayor impacto en el público, para los fans de la NBA porque no hay un abordaje metódico del cierre patronal, y para los que no, puede que se pierdan en el relato o les resulte poco interesante.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en internet (Miniserie de TV)
A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en internet (2019)
MiniserieDocumental
  • 7,2
    7.429
  • Reino Unido Mark Lewis
  • Documental
8
Atrápame si puedes
Miniserie distribuida por la plataforma Netflix, consta de tres episodios de aproximadamente una hora cada uno, el título del filme sirve prácticamente como una sinopsis de lo que se observará a lo largo de sus tres horas, es bastante claro. En el año 2010 un video titulado “1 boy 2 kittens” fue subido a Facebook, viralizándose rápidamente, en este se observa como un hombre -al que no se le muestra el rostro- asfixia despiadadamente a dos pequeños gatos.

Esto trajo un enorme movimiento de repudio en la red social, al punto de que un grupo de personas comenzaron a diseccionar lo más posible el video para intentar dar con el culpable, entre ellos destacan Deanna Thompson y John Green, dos desconocidos que realizan una investigación inigualable e incansable para dar con este tipo, aunque las posibilidades parecían nulas, comenzaron a encontrar pistas.

Los avances que iban obteniendo muchas veces venían acompañados con golpes bajos más adelante, como la aparición de nuevos videos, pistas falsas o el poco interés de las autoridades. El temor de estas personas no era solo el referido al evidente maltrato animal, que fue lo que incentivó el movimiento, sino que las posibilidades de que ese tipo escalara su psicosis hasta un ser humano eran bastante altas.

Al final, como es evidente, se llega a una persona que comienza a sumar puntos como el principal sospechoso, el tipo, un enfermo narcisista se las ingenia en repetidos momentos, referencia películas y personajes favoritos, incluso sobre el tercer capítulo se detalla en que era sumamente metódico y planificaba sus actos, incluso una eventual defensa, su sordidez -hay que decirlo- iba acompañada con chispas de brillantez.

El director y guionista de la serie es Mark Lewis, un documentalista que cuenta en su haber con varios trabajos, pero sin duda este es el que lo dará a conocer. La serie en sí tiene una muy buena producción y labor investigativa detrás de ella, en ese sentido se antoja bastante completa, al punto de que incluso hay entrevistas con la mamá del sospechoso, lo cual deja ideas interesantes, por cierto, junto con una editora sacó un libro titulado My Son, The Killer (2018).

En fin, se está ante un buen trabajo documental, los videos se muestran de forma editada para no ver la crueldad que hubo, los episodios están construidos para alimentar la intriga y la expectativa respecto a la macabra historia que se cuenta, cuál si fuera una historia de terror, literalmente de película. Le achaco la forma en como está presentada la última idea expuesta por Thompson y Green, quién sabe si fue por ellos o por el director, pero roza lo ridículo. Altamente recomendable.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbada
Perturbada (2018)
  • 5,7
    2.399
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • Claire Foy, Juno Temple, Aimee Mullins ...
6
"Me encanta cuando vistes de azul"
Largometraje que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Berlín, eso sí, fuera de competencia, filme independiente con un presupuesto escaso de millón y medio de dólares, con nombres poco conocidos, aunque con una protagonista en ascenso y que se da el lujo de tener a Matt Damon en un papel ínfimo.

La obra es parte de esta última y activa etapa en la carrera de Soderbergh, donde ha continuado explorando con distintos medios en la realización de sus trabajos, en este caso en particular, haber filmado con el iPhone 7 Plus. No obstante, hay que recalcar que no ha sido la primera que se graba esta forma, por cierto, la más conocida es la extraordinaria Tangerine (2015) de Sean Baker, que fue filmada de hecho con un 5S y con un presupuesto muchísimo menor, que apenas alcanzó los cien mil dólares.

¿Acaso es este el futuro del cine o no pasará de simples ejercicios cinematográficos? Sea cual sea la respuesta, queda claro las facilidades que este medio otorga para los realizadores, aunque también es evidente que hay que tener talento para llevar proyectos de este tipo por buen camino. Para Soderbergh es la oportunidad para seguir experimentando, a tal punto que al año siguiente del estreno de Unsane presentó otra película filmada de la misma forma.

Este largometraje tiene como protagonista a Sawyer Valentini (Claire Foy), una joven que se está instalando en una nueva localidad y trabajo huyendo de un pasado que la acosa, un día va a una cita a Highland Creek, una institución que trata problemas de salud mental para comentar sobre su situación y termina siendo recluida en contra de su voluntad. Esto sucede durante los primeros minutos de metraje, posteriormente se muestra su lucha en este lugar mientras intenta quedar libre.

Unsane se encasilla dentro del thriller psicológico, fue escrito en conjunto por Jonathan Bernstein y James Greer, construye sus elementos en base a la intriga, el guion no deja de tener ciertas facilidades y ser un tanto reiterativo en lo que expone, ante una protagonista que comete errores de forma absurda que complican su situación. Conforme avanza se va volviendo más sórdida.

Soderbergh, que desde Traffic (2000) se encarga de la fotografía de sus películas, filma en apenas diez días, muy beneficiado porque el grueso del metraje se desarrolla en este centro de salud, que por cierto es un hospital psiquiátrico real, por tanto, la ambientación no puede ser más precisa, la naturalidad con la que filma la mayoría de las escenas transmite a la perfección el contexto que lleva. Unsane es una obra que, a pesar de sus defectos, no deja de ser cuanto menos una propuesta curiosa.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mosaic (Miniserie de TV)
Mosaic (2018)
Miniserie
  • 5,6
    393
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • Sharon Stone, Frederick Weller, Devin Ratray ...
7
La escritora, el aspirante y el estafador
A finales de diciembre del 2018 Netflix estrenó Bandersnatch, película interactiva de la saga Black Mirror que marcó todo un debate cinéfilo entorno a las posibilidades que ofrecía para ir tomando decisiones en su historia, llegando a tener incluso una duración y finales diferentes dependiendo del camino que el espectador tomaba, existiendo también la posibilidad de observarla de la forma común, algo llamativo para algunos y ridículo para otros.

Un año antes de toda esa polémica, en noviembre de 2017, aparece para iOS y Android la aplicación Mosaic, en ella se sigue una serie donde el espectador puede tomar decisiones, sin embargo, la diferencia radica en que acá, la historia siempre presenta el mismo argumento, no se desvía dependiendo de lo que elijamos, la opción que ofrece la aplicación es seguir la trama desde el punto de vista de uno u otro personaje según prefiramos.

En enero del 2018, HBO, la productora de la miniserie, saca una página web que cumple la misma función que la aplicación, que por cierto únicamente está disponible en territorio estadounidense. Mientras en ese mismo mes comenzó a transmitirla en su canal, evidentemente sin las opciones interactivas, se trata de seis capítulos de aproximadamente cincuenta minutos de duración cada uno.

El argumento de la serie se centra en intentar aclarar quién fue el asesino de una afamada escritora de libros para niños, Olivia Lake (Sharon Stone), cuatro años lleva en prisión por ese crimen Eric Neill (Frederik Weller), que era la pareja al momento de su muerte, sin embargo, su hermana Petra (Jennifer Ferrin) es la que por su cuenta comienza a investigar.

La narración que propone Ed Solomon, guionista de la serie, es bastante interesante, desde los primeros minutos plantea ante el espectador que el asesino es Joel (Garrett Hedlund), un joven que ayudaba en el mantenimiento de la casa de Olivia mientras intentaba despegar su carrera como dibujante. Posterior a eso hay un enorme flashback de cuatro años en el pasado, donde se comienza a ver como llegó él y Neill a la vida de la protagonista.

A lo largo de los seis capítulos se dejan ver algunos pasajes que refieren a la interacción mencionada previamente que tiene la aplicación, al seguir a uno u otro personaje, esto es más evidente durante el último capítulo. El argumento tiene un buen desarrollo y la resolución es bastante satisfactoria, se intenta jugar con la perspectiva de lo que sabe el espectador frente a lo que saben los personajes, lo cual resulta interesante, aunque en ocasiones se peca al intentar ser muy obvios.

Esta serie aparece como un punto intermedio dentro de los trabajos para televisión de Steven Soderbergh, sin el formalismo visual de The Knick, pero tampoco completamente experimental como lo fue con K Street, mientras que en su forma le da el espacio suficiente para seguir explorando, como lo ha hecho durante su carrera, con los recursos del medio y como puede ir en el camino innovando. Una propuesta interesante.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drácula (Miniserie de TV)
Drácula (2020)
Miniserie
  • 5,8
    7.041
  • Reino Unido Mark Gatiss (Creador), Steven Moffat (Creador) ...
  • Claes Bang, Dolly Wells, John Heffernan ...
4
Reinventando el mito
Miniserie de tres episodios de aproximadamente una hora y media cada uno, creado y guionizado por Mark Gatiss y Steve Moffat, los cerebros detrás de la exitosa Sherlock (2010). Fue producido por la BBC y Netflix, tomando el mito creado por Bram Stoker alrededor de la figura de Drácula (Claes Bang).

La serie cuenta con un acertado diseño de producción, especialmente en el primer capítulo que se desarrolla en el Castillo del protagonista, y en el segundo que se da en una embarcación que lo estaba llevando de viaje a Inglaterra, ya el último episodio no sobresale gracias al desgraciado giro argumental sacado de la manga que hacen al finalizar el segundo.

Claramente los tres episodios están muy ubicados en un contexto, en tres escenarios bastante particulares, e incluso se puede decir que prácticamente se pueden ver de forma independiente, tres historias donde de forma reiterada he de decir que el tercer episodio se sale de todo sentido común, perdiéndose lo poco bueno que había construido en los dos primeros.

Porque la forma en como se cuenta la trama en los dos primeros capítulos da cierto atractivo, aunque ese aspecto visual tan bien desarrollado, se entorpece por la dirección que tienen, exceso en movimientos de cámara, que da una sensación demasiado artificiosa y que, a la larga, va de la mano con el tono que se le da a la serie, que está alejado de lo oscuro que uno esperaría.

Al finalizar esta miniserie queda una sensación pésima, se desaprovechan los recursos y pudo ser mucho mejor, todo se ve empeorado por lo nefasto que resulta el último capítulo, mientras los dos primeros ahí apenas lograban generar interés, una verdadera pena.
[Leer más +]
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Knick (Serie de TV)
The Knick (2014)
Serie
  • 7,7
    11.199
  • Estados Unidos Jack Amiel (Creador), Michael Begler (Creador) ...
  • Clive Owen, André Holland, Eve Hewson ...
9
"Esto es todo lo que somos"
No duró mucho el segundo “retiro” del cineasta Steven Soderbergh, ese incomprendido autoexilio que más que ir dirigido hacia su vocación como director, iba hacia el desencanto por Hollywood. De ahí que la aparición de un proyecto como este, que lo iba a sacar de su zona de confort para llevarlo a terrenos con temáticas desconocidas, en un formato que no le era tan familiar, le resultó muy atractivo.

Claro que no se pueden obviar sus incursiones previas en series de televisión, en 1993 y 1995 donde dirigió dos capítulos de Fallen Angels, serie con formato de antología de 15 episodios en total, además de la experimental K Street (2003), donde hacía una mezcla de realidad y ficción. Sin embargo, estos productos son completamente distintos en forma y contenido a lo presentado en The Knick.

Esta serie tuvo una excelente recepción de la crítica especializada, aunque tampoco se puede pensar como un producto completamente comercial o de fácil consumo para el espectador, posiblemente ese sea el motivo de que quedara en únicamente dos temporadas, a pesar de que el propio realizador ya manejaba ideas argumentales y estéticas respecto a una eventual tercera temporada que nunca llegó debido a su cancelación.

Las dos temporadas de The Knick se desarrollan a lo largo de los años 1900 y 1901, centrado en el hospital Knickerbocker en Nueva York, un sanatorio que ha venido a la baja pero que se mantiene a flote en buena medida gracias al trabajo del médico cirujano John Thackery (Clive Owen), incansable, asiduo, innovador y adicto a la cocaína, siempre está en la constante búsqueda de lograr avances tecnológicos y científicos en medicina.

Alrededor de la figura central del protagonista comienzan a acercarse un amplio grupo de secundarios, que abren una ventana amplia de situaciones y eventos que se desarrollan a lo largo de las dos temporadas, entre los temas que se abordan están la ética, la rivalidad médica, la corrupción, la discriminación racial, el aborto, la inmigración, el sistema de salud pública, la prostitución, la experimentación, el papel de la mujer en la sociedad y por supuesto, el tratamiento de las enfermedades.

Durante su desarrollo la serie va introduciendo de forma acertada los avances tecnológicos que se van dando durante la época, con los evidentes fracasos que podían venir incluidos debido a esos primeros pasos, por ejemplo, en instrumentos para facilitar las operaciones, así como procedimientos para realizarlas, donde había espacio para ensayar y algunas víctimas se cobraron, lo mismo en cuestiones más de la cotidianeidad, como la electricidad, el teléfono o el automóvil.

La serie cuenta con puntos muy altos, la ambientación y el diseño de producción es insuperable, de verdad logran transmitir a la perfección la época, desde la arquitectura, hasta el vestuario y los accesorios. Además de actuaciones sobresalientes, Clive Owen es quizá uno de los actores menos aprovechados de su generación, su nombre se ha ido perdiendo con el paso de los años en producciones no tan vistosas, aquí demuestra un gran registro, junto con el resto del elenco.

Diseccionando más en detalle las temporadas, la primera es más redonda, se toma su tiempo en los primeros capítulos para presentar a los personajes, para en el punto medio de la temporada presentar los episodios más sobresalientes e impactantes. La segunda temporada padece de un detalle, se abren muchos caminos con situaciones y personajes nuevos, que no siempre logran compenetrarse de la mejor forma, hay líneas argumentales que se olvidan hasta que vuelven a aparecer.

Esto se ve afectado porque se está ante apenas diez capítulos por temporada, entonces el puño de ideas, que todas son buenas, no se van amoldando de forma orgánica, en ocasiones un personaje está en una escena donde sucede algo grave, a la siguiente escena se sitúa en otro arco argumental como si no hubiera pasado anteriormente, esto choca un poco, no se ve natural.

Hizo falta pulir un poco más el guion en esos detalles, apartado correspondiente a los creadores de la serie Jack Amiel y Michael Begler en dieciséis de los episodios, mientras Steven Katz aparece como guionista en los restantes cuatro. Así como la edición, a cargo del propio Soderbergh, que eso sí, se luce en la dirección y en la dirección de fotografía, donde se muestra sobrio y elegante, como su lado formal como realizador lo amerita, alejado de lo mostrado por ejemplo en K Street.

Pero que estos puntos negativos no lleguen a mancillar en gran medida esta gran propuesta de televisión, la serie tiene un nivel altísimo y realmente todos sus arcos argumentales funcionan muy bien si se piensan en el resultado final de la temporada, como van encajando algunas piezas para dar dolorosas sorpresas, mientras otras quedan abiertas a una eventual y ya imaginaría tercera temporada que tristemente nunca llegará.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largo viaje hacia la noche
Largo viaje hacia la noche (2018)
  • 6,6
    2.197
  • China Bi Gan
  • Tang Wei, Sylvia Chang, Vivien Li ...
10
"¿Sabemos cuándo estamos soñando?"
Con apenas treinta años y dos largometrajes en su haber, el cineasta chino Bi Gan se ha posicionado como uno de los realizadores más interesantes a nivel mundial, por supuesto esto lo ha colocado como uno de los contemporáneos más importantes en su país natal, donde se está realizando un cine de alto nivel, donde el amor, el recuerdo y el olvido son ejes centrales en cineastas como Yinan Diao o Jia Zhang Ke.

Parecía imposible que Bi Gan sobrepasara lo hecho en Kaili Blues (2015), su ópera prima, pero lo consigue, siguiendo la misma línea de un estilo que claramente ya se puede identificar en su incipiente carrera. Lo logra tanto dentro del argumento, donde el sentir de ensoñación está completamente latente a lo largo de todo el metraje, como técnicamente, con un mítico plano secuencia de casi una hora de duración, que por cierto no es gratuito, sino tiene completo sentido dentro del relato.

En esta película el protagonista es Luo Hongwu (Jue Huang), un hombre que vuelve luego de mucho tiempo a Kaili, su ciudad natal (y la del director), el objetivo de su visita se dilucida cuando empieza a buscar a una misteriosa mujer con la que tuvo una relación tiempo atrás, Wan Qiwen (Wei Tang), de ella no tiene mayor referencia. El filme se desarrolla entre su búsqueda actual y recuerdos del tiempo en que estuvieron juntos, recuerdos cargados del paso del tiempo, de la ilusión, el deseo por verla, ¿son recuerdos reales o cómo su mente los ha modificado?

Bi Gan juega y maneja con maestría esa idea del recuerdo, como se rememoran los encuentros, como se van modificando, para posteriormente, en la última hora de metraje -por cierto, el momento donde se presentan el título del filme- se presenta el ensueño en el que cae el protagonista, que se da justo cuando va a ver una película en 3D en un viejo y sucio cine, se recuesta y duerme. Luego de eso el virtuosismo, la representación del sueño en un único plano secuencia, donde continua la búsqueda de esta misteriosa mujer.

Que no se caiga en el error de ir buscándole el sentido completo a lo que vemos, como si todo eso fuera real, hay que entrar en lo que propone Bi Gan y dejarse llevar por la lógica interna del relato, del aura onírico que se mueve en la pantalla, de un espectáculo que se aleja de cualquier convencionalismo narrativo, porque detrás de todo lo llamativo que propone, hay una historia de amor que se alimenta de las ganas de un reencuentro.
[Leer más +]
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La suerte de los Logan
La suerte de los Logan (2017)
  • 6,2
    9.590
  • Estados Unidos Steven Soderbergh
  • Channing Tatum, Adam Driver, Farrah Mackenzie ...
9
Dejando atrás la maldición
Luego de cuatro años de haber estrenado Side Effects, el filme para televisión Behind the Candelabra y estar enfocado en la serie The Knick, con dos temporadas durante 2014 y 2015, Sodebergh vuelve a la pantalla grande a pesar de haber mostrado su aversión a ella, aunque más que a ella es al sistema de Hollywood. Sin embargo, con sus retiros momentáneos, queda claro que su presencia en televisión le funcionó para mantener activa su espina de realizador, llevando su vitalidad hacia otros frentes.

Logan Lucky fue coproducida de forma independiente por Trans-Radial Pictures, primer largometraje en el que participan, junto con Free Association, productora de Channing Tatum que creó un tándem interesante con Soderbergh entre 2011 y 2013 (Haywire, Side Effects, Magic Mike) y que ha llegado por ahora hasta esta película. De hecho, en la actualidad sigue alejado de la gran maquinaria hollywoodense, aliándose con otras productoras independiente, HBO y Netflix.

Eso sí, hay que tener claro que el concepto de película independiente a variado con el paso del tiempo, y aunque este filme no tiene el respaldo de las grandes casas productoras, por tanto, es independiente de ellas, contó con un presupuesto de $29 millones y un gran reparto, lo que la aleja de aquellos trabajos con presupuestos mucho menores, ni que decir si se habla del Mumblecore.

Logan Lucky tiene como protagonista a Jimmy Logan (Chaning Tattum), padre de una pequeña niña, obrero de la construcción que queda desempleado y que carga sobre sus hombros una supuesta maldición de la mala suerte de su familia. Con todo en contra decide realizar un ambicioso robo mientras se corre una de las principales carreras de la Nascar, para esto junta un equipo de trabajo a lo Danny Ocean en su trilogía, con la gran diferencia que los recursos disponibles son mínimos.

Lo que mantiene con esa afamada trilogía es la ingeniosidad en el plan, que es ejecutado junto con su hermano Clyde (Adam Driver), el preso, experto en explosivos Joe Bang (Daniel Craig) y sus dos ineficientes hermanos. Claro está, lo ingenioso no quita que haya contratiempos que van dificultando su trazado, así con una agradable dosis de humor se van cumpliendo las dos horas de metraje.

El filme aparece escrito por Rebecca Blunt, misterioso y desconocido personaje que resulta ser un seudónimo que hasta tiempo después se aclaró que se trataba de Jules Asner, la esposa de Soderbergh que firmaba así su primer guion. ¿Por qué tanto misterio? Simplemente por el temor que fueran señalados o que hubiera presión de más por ser pareja, aparte que este fue el guion que lo saca del retiro, inicialmente él debía buscar un director para la película, pero al acabar de leerlo se dio cuenta de que anhelaba dirigirla por su cuenta.

Un punto que no deja de ser llamativo en Logan Lucky, que no resulta tampoco muy conocido, es que buena parte se ambienta en West Virginia, un Estado -dicho por el propio Soderbergh- abandonado, lleno de corrupción y con personas que la están pasando realmente mal. El largometraje detalla con sus personajes algunas de las condiciones sociales que tienen, presenta un canto que es prácticamente un himno a esta zona, con todo y esto su recepción en la región no tuvo mayor impacto.

Sin duda un enorme regreso a la pantalla grande para un director que continúa demostrando a pesar del paso de los años, su gran vitalidad. Lo que viene a partir de este largometraje, son trabajos donde explota aún mas su capacidad inventiva, que a la larga es lo que lo mantiene vigente y lo que lo hizo salir de su retiro.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas