Trailer oficial IMAX (JAPONÉS con subtítulos en INGLÉS)
Ver 5 más- Sinopsis
- Año 2029. En una enorme ciudad asiática, una mujer robot policía -cyborg- investiga las siniestras actividades de un misteriososo hacker, un supercriminal que está invadiendo las autopistas de la información. (FILMAFFINITY)
- Género
- Animación Ciencia ficción Acción Crimen Robots Animación para adultos Película de culto Manga Cyberpunk Thriller futurista Internet / Informática
- Dirección
- Reparto
-
Animación
- Año / País:
- 1995 /
Japón
- Título original:
- Kokaku Kidotai (Ghost in the Shell)
- Duración
- 83 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Animación
- Compañías
- Coproducción Japón-Estados Unidos;
- Grupos
- Ghost in the Shell Adaptaciones de Masamune Shirow
- Links
Premios
Me gustaría recalcar algo que el usuario "ninggdag" ha indicado en su comentario, y sobre lo que no se ha hecho suficiente hincapié. Ghost in the Shell es en mi opinión, junto con Blade Runner, uno de los máximos exponentes cinematográficos del cyberpunk, subgénero de la ciencia ficción que trata sobre futuros distópicos en los que la tecnología es la protagonista. Y es así en parte porque hereda gran cantidad de elementos de una de las novelas que dio luz a este subgénero: Neuromante, de William Gibson.
Cualquiera que haya leído Neuromante reconocerá referencias como los mercados negros tecnológicos, el ciberespacio, el interface del que disponen los cyborgs para conectarse directamente a él, o incluso las lentes implantadas de Batou. Pero la herencia más importante está en la dialéctica, pues ambas obras se centran en buscar la esencia del individuo en un futuro en el que la tecnología diluye el concepto de ser humano. Los límites naturales desaparecen: un ser consciente puede ser tanto un ser humano viviendo en un cuerpo artificial (o incluso en el mismo ciberespacio, sin cuerpo físico), como una inteligencia artificial desarrollada por el hombre.
Cualquiera que haya leído Neuromante reconocerá referencias como los mercados negros tecnológicos, el ciberespacio, el interface del que disponen los cyborgs para conectarse directamente a él, o incluso las lentes implantadas de Batou. Pero la herencia más importante está en la dialéctica, pues ambas obras se centran en buscar la esencia del individuo en un futuro en el que la tecnología diluye el concepto de ser humano. Los límites naturales desaparecen: un ser consciente puede ser tanto un ser humano viviendo en un cuerpo artificial (o incluso en el mismo ciberespacio, sin cuerpo físico), como una inteligencia artificial desarrollada por el hombre.
[Leer más +]
157 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner planteó "¿que es la vida?" de un modo plásticamente genial, pero no respondió a la pregunta. Se limitó a tratar el tema de si un replicante es básicamente un ser humano con fecha de caducidad, por el hecho de ser inteligente y poseer emociones (o sea, circuitos de instrucciones instintivas sobre los que se desarrolla la inteligencia), y a pesar de estar construido por otros seres humanos.
Ghost in the Shell no usa la analogía de la máquina, sino que desdibuja los límites entre vida planificada y vida fruto del azar (la llamada "natural"). La vida es interacción con el medio y acción dirigida a la auto-perpetuación, con un éxito al menos transitorio. Un remolino es una forma que existe en el medio, pero no posee una estructura que aproveche energía para mantener esa forma. Un virus (incluidos ciertos virus de ordenador) sí.
De los virus en adelante, la complejidad de la estructura aumenta...
Ghost in the Shell no usa la analogía de la máquina, sino que desdibuja los límites entre vida planificada y vida fruto del azar (la llamada "natural"). La vida es interacción con el medio y acción dirigida a la auto-perpetuación, con un éxito al menos transitorio. Un remolino es una forma que existe en el medio, pero no posee una estructura que aproveche energía para mantener esa forma. Un virus (incluidos ciertos virus de ordenador) sí.
De los virus en adelante, la complejidad de la estructura aumenta...
[Leer más +]
112 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Ghost in the Shell