Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · São Tomé
Críticas de Alexei
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8.0
41,398
Animación
10
2 de junio de 2006
435 de 476 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dejaron ésta película y me dijeron que era un manga, pensé en un producto de acción similar a Ghost In The Shell, pero cuando me fui dando cuenta, a medida que la veía, de que era un drama, me decepcionó un poco. Pero, evidentemente, sólo fue al principio...
Hacía mucho tiempo, cuando me la dejaron y la pude ver, que no me llevaba un impacto tan enorme, tan sublime. No me hace falta ver Platoon para odiar las guerras, con ésta película, sin ni un sólo tiro y casi ninguna secuencia de acción, yo lo hago. Es imposible, salvo que alguna persona sea un iceberg o algo parecido, que quien la vea no se sienta inundado por la náusea más baja, más deplorable, más agotadora y más negra. Película tortuosa, dura, a la que le gusta jugar con los sentimientos de los espectadores y hacerlos llorar; creo que es imposible no hacerlo con ése final tan descarnado, tan obviamente trágico.
Uno se da cuenta, poco a poco, del constante deterioro que sufren los dos hermanos - inolvidable Setsuko - a causa de la guerra; y cómo unos caducos y absurdos principios japoneses, y mundiales, como son el orgullo y el honor, hacen derrumbarse toda posibilidad de esperanza. Película demoledora, sin concesiones, emotiva y seria. Una visión inteligente y no tan convencional del terror, de la lucha por la supervivencia y del egoísmo, y de sus causas y sus consecuencias. Da donde más duele, en pleno corazón. No deja indiferente a nada ni a nadie. Desbordante de sentimientos y dulce a la vez, con una música deliberadamente melodramática, compuesta para acentúar y manipular. Pero no le quito mérito. Es una auténtica obra maestra indispensable. Te hará reír (no mucho), te hará sufrir, pero no será en vano.
Por último, os pido a quienes lean mí crítica, que nada nuevo dice, y le entren ganas de verla, que por favor la veáis en japonés.
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de junio de 2006
64 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, Bukowski narra en el libro - a través de su álter ego Henry Chinaski - las aventuras metropolitanas que vivió recorriendo el país en autobuses (San Luis, Nueva Orleans, Nueva York, Filadelfia, y vuelta a Los Ángeles), huyendo del servicio militar con tal de no ir a la II Guerra Mundial. Entonces nos encontramos en la década de los 40 en Estados Unidos; Hank Chinaski tiene algo más de veinte años, pasa hambre, padece hasta el tuétano sus vicios, y tiene muy mala suerte para demostrar sus virtudes.
Viendo ésto la película no tiene nada que ver con el libro, pero está impregnada del estilo y de la temática del amigo Charles. No he visto ni Ordinaria Locura ni El Borracho para comparar, pero dicen que ésta es la mejor adaptación de una obra de Bukowski.
No se me hizo en ningún momento lenta ni tediosa, es más, es esa narración lacónica, fría, la que hace que la película sea como leer alguno de los libros del escritor. Gracias al cielo que el proyecto cayó en manos de un europeo (noruego), pues está latente el estilo nórdico de filmar, sobrio y sin tapujos.
Es, creo yo, una crítica arrolladora hacia todo lo falso y absurdo de nuestra sociedad, a través de un ser absurdo también, despreciable, misógino y alcohólico; pero también es un "escéptico revolucionario", "un truculento mártir enfrascado en una burocracia desalmada y sin escrúpulos", un hombre que se revela contra todos los mal llamados "principios". Una obra llena de un humor negro y sardónico impagable.
Todos lo hacen a la perfección, destacando sobre todos Lili Taylor y Matt Dillon, que sencillamente bordan sus papeles.
Hacer una mención especial a la fotografía, muy conseguida; cada imágen derrocha esa sordidez y esa oscuridad que se encuentran en las páginas del escritor.
Y por último, destacar ese diálogo absolutamente genial que dice más o menos así, y que también está en el libro:
- ¿De qué va su novela?
- De todo un poco.
- ¿Va del cáncer, por ejemplo?
- Sí.
- ¿También sale mi mujer?
- Claro.
Genial. Sin palabras...
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de mayo de 2006
68 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es "Arrebato" un instante oscuro del pesimismo", dijo Ángel Fernández Santos de dicha película. Si bien la que en FilmAffinity se lee es fabulosa, más le habría valido guardarse esa sentenciosa frase para la película que ahora me ocupa: "Es "El Tiempo Del Lobo" un instante oscuro del pesimismo".
Película hecha con la víscera más honesta de Michael Haneke. "El apocalípsis sin ciencia - ficción", reza el subtítulo del film, y no podía ser más exacto. Se trata de un ensayo, de un estudio inteligente y mordaz sobre el comportamiento del individuo y del grupo en situaciones extremas; sobre el fracaso del ser humano, sobre la caída del imperio occidental. Película, como todas las de Haneke, seca, sobría y dura. Para mí, sin embargo, pecó de abarcar un excesivo realismo.
Esa severidad, esa terca ambición de mostrar en todo momento y de manera abiertamente explícita la realidad tal y como es, y como se nos podría mostrar, es lo que hace que esta cinta se haga muy incómoda de ver. Es tal su veracidad, que el cineasta hace un rechazo constante de los tópicos generales del cine, usados para conmover, y para sazonar la historia: no hay música incidental, y casi nada diegética, por ejemplo. Aquí, pues, no hay sal y todo es gris, como el destino. Cierto que es un planteamiento tenebroso al máximo, pero, ¿podría ser de otra forma?
Retrato, aunque áspero, conmovedor del horror que a veces puede suponer la tragedia de existir. La película empieza y acaba de una manera genial y brillante, abruptísima. Es lo mejor del film. En medio hay altibajos: en ningún momento dejan de suceder dramas que nos desgarran; éste, dije antes, es el sombrío ejercicio que hace que yo le ponga un ocho con cinco a la película. Es demasiado incómoda de ver, demasiado hosca, demasiado brutal, demasiado cruda, demasiado realista.
Como conjunto es estimulante y profundamente turbadora, con momentos que rozan el milagro. Hecha con las entrañas y con las uñas y no con otra cosa. Éste sí es cine en carne viva, cine que queda. Un escupitajo amargo y furioso a la cara de nuestra sociedad, con ese toque kafkiano que caracteriza la absurdez del género humano. No apta para mentes y espíritus frágiles.
P.D.: En la noche después de verla tuve un sueño intranquilo y no descansé bien. ¿O fue un sueño lúcido?
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de febrero de 2007
40 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el cine de Béla Tarr es una conjunción entre el de Michelangelo Antonioni y el de Andrei Tarkovsky.
"Devastadora, cautivadora en cada minuto de sus siete horas", dijo Susan Sontag de Sátántangó. "Una genuina obra maestra", dijo CAHIERS DU CINEMA de la misma película. "…un trabajo de brava filmación", "…un inusual, de ensueño y sumamente recomendable evento cinematográfico", dijeron J. Hoberman del VILLAGE VOICE y Jim Jarmusch, respectivamente, de Armonías de Werckmeister. Y de la que ahora me ocupa, TIME OUT dijo: "…dirección absolutamente segura… más impresionante…", y de nuevo J. Hoberman del VILLAGE VOICE, dijo: "…cinematografía impecablemente suntuosa…".
Bien, con esto no quiero dar a entender, ni mucho menos, que lo que estas personas o periódicos digan va a misa, tan sólo quería dejar constancia de comentarios interesantes sobre las películas más importantes de Béla Tarr.
Si Armonías de Werckmeister trataba de la masa, del grupo, La Condena trata de la soledad; de la soledad de un hombre enamorado. Se trata de una obra de cine negro, sobre celos, sobre el amor y sobre la traición de éste. Tenemos a una sombría y bella femme fatale, una hechizante Vali Kerekes que no aparece en los créditos de Filmaffinity. Tenemos a su marido, un hampón del tres al cuarto, y a Karrer. Aquí se cerraría el primer triángulo amoroso. El segundo, mucho más vago, y más interesante, es el que forman la femme fatale, Karrer el protagonista y una vieja venida a menos que intenta salvar a aquél del oscuro amor que tiene hacia Vali.
Si bien aquí lo que importa no es tanto la historia, sino cómo se lleva a cabo, hay que resaltar lo interesante e inteligente de los diálogos, muy literarios, puesto que se basan en un libro de Krasznahorkai. ¿Pedantes?, no me importa lo más mínimo.
El impresionante tándem László Krasznahorkai al guión, junto con Tarr, Míhaly Víg a la música, Gábor Medvigy a la fotografía y Béla Tarr a la dirección vuelven a configurar una obra de arte que si bien queda ensombrecida por Armonías de Werckmeister, no dejé de saborear los largos planos secuencia donde es imposible aburrirse, al menos para mí, porque siempre está pasando algo, o se mueve la cámara o hay montaje interno. La cámara acaricia la escena, siempre inquieta, relajada, exquisita. Lástima que ésta no me llegase a emocionar tanto como lo hizo aquella y que, siendo más corta (sólo dos horas) se me hiciese algo pesada a veces.
Pero las más de las escenas son memorables: la del Titanik Bar, la de la mujer en la niebla, la que abre la película... Béla Tarr es el Caravaggio de la imagen en movimiento, junto con su director de fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de diciembre de 2006
89 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, sé que esto no es un foro, pero me gustaría desde aquí defender Sátántangó, hacer mi análisis de Armonías de Werckmeister y no malgastar mucho mi tiempo intercambiando opiniones con personas que recurren a la grosería y a lo soez para expresarse, porque, una cosa es estar en un bar con tus colegas, y otra muy diferente hacer una crítica, y me parece la opción blanda y un poco triste acudir a este tipo de lenguaje no teniendo más que ofrecer que un par de tacos; y alguien que escribe "deberían fusilar a Béla Tarr" o "ésta película es una puta mierda" sin ningún tipo de argumentos deja mucho que desear de su capacidad intelectual, o de su capacidad en general.
Para empezar, Sátántangó dura siete horas y media, que no digo que sea poco. Luego, resulta un poco bochornoso ponerle un 9 o un 10 a una película cuando a uno no le ha gustado, y os aseguro que ese no es mi caso. Ahora, con respecto a lo del Sevilla Festival de Cine 100% Europeo, estoy de acuerdo con que la organización es bastante mala (estamos en Sevilla…), pero muchas de las propuestas que nos ofrece son muy interesantes.
Por culpa de reaccionarios cuadriculados Van Gogh se pegó un tiro, ¿y no decían que Mozart era “demasiado elaborado” y lo enterraron en una fosa común como a un perro?, ¿y qué fue de Modigliani?, bien, pues ahora todo el mundo los adora.
El arte vanguardista en general peca de esa debilidad: o se odia, o se ama. Yo intenté ser honesto y reconocí que me quedé dormido viendo Sátántangó, y que en algunas escenas uno se pregunta si le están tomando el pelo o no, pero todas esas dudas se disuelven cuando uno ve la secuencia que abre Armonías de Werckmeister: en ese momento entiendes que Béla Tarr es un genio, y su cine, una experiencia única.
El director húngaro, comprometido radicalmente con el arte, o comprometido con un arte radical, nos narra aquí una historia (basada en el libro "Melancolía de la Resistencia" de László Krasznahorkai) demencial, absurda, apabullante, tremenda, triste, mágica, devastadora, desoladora, pese a su dureza y aspereza hermosísima (qué música Dios mío la de Mihály Víg; qué rostro impagable el de Lars Rudolph), salvajemente lírica… una obra de arte absoluta.

P.D.: Me parece patético hacer un análisis sin haber visto la película entera.
Alexei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow