Trailer oficial HD (ESPAÑOL)
Ver 4 más- Sinopsis
- La familia de Curtis es seleccionada para probar un nuevo dispositivo para el hogar: un asistente digital llamado AIA. AIA aprende los comportamientos de la familia y comienza a anticipar sus necesidades. Y puede asegurarse de que nada ni nadie se interponga en el camino de su familia. (FILMAFFINITY)
- Género
- Terror Terror tecnológico Inteligencia artificial
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 2024 /
Estados Unidos
- Título original:
- Afraid
- Duración
- 84 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
Categorías 1
Ese futuro tecnológico nos va a caer muy grande. ¿Qué va a ser? ¿En qué va a consistir? En unas personas que probablemente vivirán más de lo que vivimos ahora. En plenitud, si es que se puede llamar en plenitud a personas un poco prefabricadas que tendrán que trabajar más que nosotros, porque deberán alimentar a más viejos, a menos niños y a los que no trabajen, que serán muchos. Las personas serán manejadas por una serie de órdenes o por folletos porque no tendrán mucho tiempo para leer. Folletos para ver cómo se hace una casa, cómo se conquista a una mujer, cómo se hacen amigos... Como todos leerán los mismos folletos, las relaciones serán muy fáciles pero muy aburridas. La inteligencia natural será sustituida por inteligencias artificiales que ayudarán a la gente, no a conseguir la felicidad, probablemente, sino a ayudarles a pasar el tiempo.
Palabras con las que arranco esta reseña dichas por Don Antonio Gala Velasco en el año 1991 (año en el que nació el que estas palabras escribe) durante una entrevista realizada por Don Jesús Rodríguez Quintero, alías el Loco de la Colina.
Simple y llanamente: A-CO-JO-NAN-TE.
Y claro, el tema de la inteligencia artificial está dando muchísimo que hablar y el sector cinematográfico, por desgracia, se está viendo afectado. Y muchos cineastas, actrices y actores se están quejando, porque la puñetera inteligencia artificial se está comiendo muchos puestos de trabajo. Cuando se usa bien, puede ser una muy interesante y útil herramienta, pero por desgracia no es así. Se usa para tontear y hacer el ganso.
¿Qué puñetera necesidad hay en resucitar, vía inteligencia artificial, a actores ya fallecidos para seguir usando su imagen? ¿Por qué no mejor crear algo nuevo y aprovechar el talento de los actores actuales? Es que... Vaya tela...
Y luego el muy negativo y nocivo efecto que está causando en las generaciones más jóvenes, el daño que les está haciendo.
De casi todo esto tratan de hablarnos en esta "AfrAId", titulada en España como "Diabólica", un título un poco regulero.
Pero por desgracia a Chris Weitz, en esta ocasión, le ha faltado un poco de pegada. Digo en esta ocasión porque el año pasado intentó defender a la inteligencia artificial con la muy interesante y reivindicable "The Creator", pero este año ha cambiado de opinión, ha decidido criticarla y le ha salido un poco floja la cosa. Es interesante, muy interesante, de hecho, está cargadísima de ideas muy buenas, pero le falta pegada, le falta bastante para ser completamente redonda y satisfactoria, y es una pena porque, insisto, es muy interesante y original. Para mí le hubiese ido bien un poquito de lenguaje meta, o eso creo yo.
Y el reparto, bueno, cumple:
John Cho está correcto, es un tío majo que me cae bien gracias a su participación en las cintas de "American Pie", "Harold & Kumar" y "Star Trek", no es un actorazo, pero suele cumplir bastante bien.
A Katherine Waterston la conocí gracias a "Fantastic Beasts" (2016) y desde entonces la he disfrutado en diferentes producciones, aunque no se prodiga mucho que se diga, pero no es mala actriz. Aquí está bastante bien, creo que es uno de los aciertos de esta peli.
Es la primera vez que disfruto de Lukita Maxwell y no lo hace mal la cría, a ver con que me sorprende próximamente.
La que me ha dejado rayado ha sido Havana Rose Liu, mirad en Zona spoiler, pero solo si habéis visto la peli.
Si quieres a un tío en tu peli que dé mal rollo, llama a David Dastmalchian. Mira que tiene una pinta chunga y siniestra el tío, eh. Y encima actúa de tal manera que te da grima, repelús. Aunque luego lo mismo es güenagente' y to', pero tiene un aspecto bastante malrollero.
Y para aportar un poco de veteranía al elenco han incluido a Keith Carradine, un buen actor.
También me ha gustado ese ligero aire a producción setentera u ochentera que perfectamente podría haber producido Spielberg, muy curioso e interesante ese punto.
Interesante también es el score compuesto por Alex Weston, siniestro, agobiante, opresivo, ayuda mucho a que te entre mal rollo por el cuerpo. Y ya la cancioncita de la inteligencia artificial: que cosa más chunga y desagradable, por favor, que escalofríos da, puñeta.
Y la fotografía está a cargo del veterano director de fotografía español Javier Aguirresarobe, y no lo ha debido de tener fácil, teniendo en cuenta el tema de la inteligencia artificial, pero ha hecho buen trabajo, no perfecto pero sí aceptable.
Yo la verdad es que, sin ser para tirar cohetes, le recomendaría la cinta a padres y madres, es importante que la vean e intenten vigilar un poquillo a sus retoños. Yo, sin ser padre, he salido con una sensación muy desagradable con ese respecto.
¿La recomiendo, pues? Le falta mala baba, pegada, no es perfecta, ni redonda, pero sí interesante y entretenida, y me imagino que el tiempo le dará el valor que se merece, pero de momento es una simple e imperfecta crítica contra la inteligencia artificial, aunque pienso que hay que darle una oportunidad, porque curiosa está un rato.
Palabras con las que arranco esta reseña dichas por Don Antonio Gala Velasco en el año 1991 (año en el que nació el que estas palabras escribe) durante una entrevista realizada por Don Jesús Rodríguez Quintero, alías el Loco de la Colina.
Simple y llanamente: A-CO-JO-NAN-TE.
Y claro, el tema de la inteligencia artificial está dando muchísimo que hablar y el sector cinematográfico, por desgracia, se está viendo afectado. Y muchos cineastas, actrices y actores se están quejando, porque la puñetera inteligencia artificial se está comiendo muchos puestos de trabajo. Cuando se usa bien, puede ser una muy interesante y útil herramienta, pero por desgracia no es así. Se usa para tontear y hacer el ganso.
¿Qué puñetera necesidad hay en resucitar, vía inteligencia artificial, a actores ya fallecidos para seguir usando su imagen? ¿Por qué no mejor crear algo nuevo y aprovechar el talento de los actores actuales? Es que... Vaya tela...
Y luego el muy negativo y nocivo efecto que está causando en las generaciones más jóvenes, el daño que les está haciendo.
De casi todo esto tratan de hablarnos en esta "AfrAId", titulada en España como "Diabólica", un título un poco regulero.
Pero por desgracia a Chris Weitz, en esta ocasión, le ha faltado un poco de pegada. Digo en esta ocasión porque el año pasado intentó defender a la inteligencia artificial con la muy interesante y reivindicable "The Creator", pero este año ha cambiado de opinión, ha decidido criticarla y le ha salido un poco floja la cosa. Es interesante, muy interesante, de hecho, está cargadísima de ideas muy buenas, pero le falta pegada, le falta bastante para ser completamente redonda y satisfactoria, y es una pena porque, insisto, es muy interesante y original. Para mí le hubiese ido bien un poquito de lenguaje meta, o eso creo yo.
Y el reparto, bueno, cumple:
John Cho está correcto, es un tío majo que me cae bien gracias a su participación en las cintas de "American Pie", "Harold & Kumar" y "Star Trek", no es un actorazo, pero suele cumplir bastante bien.
A Katherine Waterston la conocí gracias a "Fantastic Beasts" (2016) y desde entonces la he disfrutado en diferentes producciones, aunque no se prodiga mucho que se diga, pero no es mala actriz. Aquí está bastante bien, creo que es uno de los aciertos de esta peli.
Es la primera vez que disfruto de Lukita Maxwell y no lo hace mal la cría, a ver con que me sorprende próximamente.
La que me ha dejado rayado ha sido Havana Rose Liu, mirad en Zona spoiler, pero solo si habéis visto la peli.
Si quieres a un tío en tu peli que dé mal rollo, llama a David Dastmalchian. Mira que tiene una pinta chunga y siniestra el tío, eh. Y encima actúa de tal manera que te da grima, repelús. Aunque luego lo mismo es güenagente' y to', pero tiene un aspecto bastante malrollero.
Y para aportar un poco de veteranía al elenco han incluido a Keith Carradine, un buen actor.
También me ha gustado ese ligero aire a producción setentera u ochentera que perfectamente podría haber producido Spielberg, muy curioso e interesante ese punto.
Interesante también es el score compuesto por Alex Weston, siniestro, agobiante, opresivo, ayuda mucho a que te entre mal rollo por el cuerpo. Y ya la cancioncita de la inteligencia artificial: que cosa más chunga y desagradable, por favor, que escalofríos da, puñeta.
Y la fotografía está a cargo del veterano director de fotografía español Javier Aguirresarobe, y no lo ha debido de tener fácil, teniendo en cuenta el tema de la inteligencia artificial, pero ha hecho buen trabajo, no perfecto pero sí aceptable.
Yo la verdad es que, sin ser para tirar cohetes, le recomendaría la cinta a padres y madres, es importante que la vean e intenten vigilar un poquillo a sus retoños. Yo, sin ser padre, he salido con una sensación muy desagradable con ese respecto.
¿La recomiendo, pues? Le falta mala baba, pegada, no es perfecta, ni redonda, pero sí interesante y entretenida, y me imagino que el tiempo le dará el valor que se merece, pero de momento es una simple e imperfecta crítica contra la inteligencia artificial, aunque pienso que hay que darle una oportunidad, porque curiosa está un rato.
[Leer más +]
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya predijo James Cameron en Terminator que en esta fecha Skynet tomaría el control de las máquinas y se rebelarían contra los humanos, algo que se ha tomado al pie de la letra el director Chris Weitz para estrenar en cine Diabólica, esta vez no son robots humanoides, sino que una especie de ordenador puede tomar decisiones propias y cuya finalidad era "ayudar a la gente".
Una familia prueba una IA experimental diseñada para facilitarles su día a día, pero rápidamente ejerce un control peligroso sobre sus vidas...
Sin embargo, el resultado final no pasa de ser un episodio flojo de la estupenda serie de TV "Black Mirror", Chris Weitz no se ha devanado demasiado los sesos por crear un guion impactante, sino que se ha remitido a escribir algo mediocre y anodino.
La preocupación sobre el ChatGPT y el avance tecnológico que estamos sufriendo da que pensar en que todas estas cosas puedan suceder en el futuro, pero este conflicto no está bien elaborado en el film y durante sus escasos 84 minutos no hay un suspense que pueda despertar tu atención, llegando a un final totalmente precipitado y poco satisfactorio.
Tampoco brilla ningún actor en sus interpretaciones, John Cho el padre inexpresivo y de lo más soso. El resto de familia no llega a interesarte lo más mínimo.
Destino Arrakis.com
Una familia prueba una IA experimental diseñada para facilitarles su día a día, pero rápidamente ejerce un control peligroso sobre sus vidas...
Sin embargo, el resultado final no pasa de ser un episodio flojo de la estupenda serie de TV "Black Mirror", Chris Weitz no se ha devanado demasiado los sesos por crear un guion impactante, sino que se ha remitido a escribir algo mediocre y anodino.
La preocupación sobre el ChatGPT y el avance tecnológico que estamos sufriendo da que pensar en que todas estas cosas puedan suceder en el futuro, pero este conflicto no está bien elaborado en el film y durante sus escasos 84 minutos no hay un suspense que pueda despertar tu atención, llegando a un final totalmente precipitado y poco satisfactorio.
Tampoco brilla ningún actor en sus interpretaciones, John Cho el padre inexpresivo y de lo más soso. El resto de familia no llega a interesarte lo más mínimo.
Destino Arrakis.com
[Leer más +]
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Parano-IA