Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de NoTodoEsUSA
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de diciembre de 2015
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La academia de las musas” de José Luis Guerin fue premiada con el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La obra comienza con una mirada a las clases del profesor de filología Raffaele Pinto, su pasión por la poesía lo conduce junto a sus alumnas a formar una academia de musas con el fin de cambiar el mundo desde la poesía. La cámara de Guerin acompañara a los personajes desde un punto de vista objetivo intentando comprenderlos sin juzgarlos. Una obra que toma la realidad para transformarla en una ficción que te hace creer hasta la ultima de sus palabras.

Guerín una vez mas huye de la industria cinematográfica y decide emprender este proyecto en solitario. Sin avergonzarse ni un momento por las limitaciones económicas, las hace suyas y las luce con orgullo, realizando un cine sincero que no quiere parecer lo que no es. Contrario a la “tiranía del guión” busca el azar en su obra, de esta forma se deja llevar por los actores, a través de unos diálogos improvisados hasta un mundo lleno de poesía, musas, celos y luchas de poder.

Su capacidad para extraer la esencia del cine, le permite realizar una obra completa que consigue que el publico se deje llevar, llegando a confundir por momento cuanto hay de realidad y cuanto hay de ficción en una obra que solo parte de la realidad pero que desde esa base conduce al espectador por una ficción llena de enredos y contradicciones. En definitiva: cine en estado puro.

Una obra que no pretende ser maquillada; con una imagen tosca, sin música dramática para acompañar los diálogos de los personajes y sin ocultar las tomas incompletas. Guerin sumerge al espectador en la academia haciéndolo cómplice de su cámara, que acompañara a los protagonistas por sus contradicciones internas, sus dudas y sus temores. Sin invadir el espacio privado de los personajes con planos a través de los cristales generando simbolismos y permitiendo percibir el espacio sin alejarnos de lo verdaderamente importante: la palabra.
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de enero de 2017
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eugène Green estrena Le fils de Joseph, su última obra y la primera que es estrenada en España. En 1960, Eugène Green, emigró desde Nueva York a Francia fundando en 1970 la compañía «Le théâtre de la Sapience», con la que busca revivir en el teatro la tradición barroca, haciendo uso de música y danzas propias de esta etapa y con una puesta en escena donde los actores se posicionan frente a frente. En el año 2001, dio su paso al cine con Toutes les nuits, obra que llamó la atención de Jean-Luc Godard que en 2004, la destacó en una entrevista entre las películas más interesantes de los últimos años. En su obra cinematográfica se manifiestan algunas características, que podrían tener cierta relación con su experiencia en el teatro como: la frontalidad de los planos, las interpretaciones recitadas (la ausencia de realismo interpretativo influencia que recibe de Robert Bresson), la inmovilidad de los actores (inspirado por el cine de Yasujiro Ozu) y las salidas y entradas en plano de los personajes. Aunque Green ha destacado en diferentes ocasiones que sus intenciones en el teatro y en el cine son muy distintas.

Su trayectoria cinematográfica conserva temas y características comunes como: los planos de manos y pies, la figura del burro, la importancia de la palabra y la maduración de los personajes a lo largo del camino. En su segundo largometraje Le monde vivant realizado en el año 2003, Eugène Green traslada al espectador a un cuento infantil donde encontramos caballero, princesas, leones y ogros. Un ogro que ha repudiado a su esposa por someterlo a una dieta vegetariana, pretende casarse con una doncella que tiene como prisionera. Dos caballeros se cruzan en el camino, un encuentro fortuito que marcara el resto de sus vidas (situación recurrente en otras de sus obras como Toutes les nuits y Le fils de Joseph), ambos tendrán que acabar con el malvado ogro y rescatar a la princesa para que esta les conceda su mano. De forma sencilla y humilde, sin necesidad de efectos especiales o grandes decorados, nos conduce por una historia cargada de imaginación y creatividad, recordando a la obra de Éric Rohmer Perceval le Gallois. Una idea queda clara, el cine no necesita de grandes presupuestos sino de creatividad, pequeños detalles que consiguen estimular la imaginación del espectador creando un mundo lleno de fantasía.

Su último largometraje Le fils de Joseph trata la historia de Vicent, un adolescente que no encuentra su lugar, en un mundo donde nadie se preocupa por nadie. Marcado por el hecho de no conocer a su padre. Vicent canaliza la ausencia de una figura paterna en el odio y la desconfianza hacia el exterior. Las continuas referencias bíblicas como el póster de su habitación «El sacrificio de Isaac» de Caravaggio, que influirán al personaje en su intento de llevar a cabo el sacrificio a la inversa, después de buscar a su padre y descubrir sus entresijos. Un momento de luz antes de verter la sangre, le hacen huir topándose por casualidad con una persona que marcará su vida, su tío, del que desconocerá su parentesco hasta el final de la película. La relación entre ambos llena el vacío de su existencia, dándole un sentido. De nuevo en esta obra, Eugène Green, manifiesta el poder de la palabra, que consigue transformar la realidad. El acto de pronunciar las palabras «soy el padre», transforma la realidad convirtiéndolo en el padre. La influencia de la palabra en el mundo material. La aceptación (el acto de creer) crea una realidad para el personaje, más importante que lo material. Una obra que muestra las emociones ocultas, que son reflejadas a través de los rostros y miradas de los personajes, sin necesidad de movimientos que serían obstaculizadores de estas.

Alejandro García
@notodoesusa
http://www.cinemaldito.com/eugene-green-a-examen/
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2016
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No ha sentido nunca esa sensación? ¿Ese impulso irracional que no puedes frenar ni comprender? Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando realizan una radiografía de la sociedad, a través de un humor muy personal convierten en cuasi paranormales algunos comportamientos que son más habituales de lo que pensamos en la sociedad. La capacidad de ambos directores, para compenetrarse y conseguir entrelazar tres historias distintas que den como resultado una obra completa y uniforme, es incuestionable. El film no pierde el ritmo en ningún momento y sumerge al espectador en la irracionalidad del comportamiento humano al relacionarse en sociedad. Un proyecto auto-gestionado con poco presupuesto, algo que no resta, sino que suma al generar un clímax que te introduce en la cotidianidad de lo que pretende mostrar.

Juan Cavestany después de realizar Gente en sitios de la que mantiene el mismo humor y estilo en su aportación a esta película. Una historia sobre una extraña “enfermedad” —muy contagiosa— que lleva a las personas a ser incapaces de relacionarse con normalidad, haciéndolas a actuar fuera de lugar. Si, esa sensación que se apodera de nosotros y nos impulsa a actuar de forma irracional y nos conduce en ocasiones a meter la pata; dar un regalo de cumpleaños justo cuando intentan soplar las velas, ver un vídeo en el móvil cuando ya ha empezado la obra de teatro, contar un chiste a gritos en medio de un pacífico entorno natural… momentos que hacen que nos preguntemos: ¿Qué estábamos pensando?

Julián Genisson se encarga de realizar la historia de un hijo que persigue su padre al observar ciertos comportamientos extraños en él. Esa sensación de ver a tu padre actuar de forma extraña, como si no lo conocieras. Pero es que cómo explicar a un hijo «que te has convertido al cristianismo» sin ningún motivo concreto, solo ese impulso de hacer lo que hace el resto: arrodillarse, rezar, encender una vela… automatizamos una serie de acciones que imitan al grupo y hace que nos sintamos parte de él. Muchas veces la sociedad nos lleva a ser irracionales, imitar lo que hace el resto dejándonos llevar por la masa, sin tener la capacidad crítica de salirnos del rebaño. Pero ese impulso, esa sensación y esa necesidad de hacer lo mismo que hace el resto se apodera de nosotros, sin que seamos capaces de controlarla.

Pablo Hernando desarrolla una historia inspirada en el documental Married to the Eiffel Tower que trata la historia de una mujer con una parafilia singular: la de enamorarse de objeto, cuanto más grandes mejor. Vivimos en una sociedad donde lo material ocupa un lugar importante en nuestras vidas, nos relacionamos con objetos continuamente y estos objetos terminan por formar parte de la personalidad de muchas personas. Hasta tal punto que podemos llegar a identificarlas con esos objetos. En estas relaciones diarias con nuestro entorno inerte, volcamos sentimientos y emociones hacía ellos que puede llevar a humanizarlos. De forma que la relación con el personaje en un principio muy extraña termina por ser comprendida al mirar detenidamente nuestro día a día y los inicios de su parafilia. Tomando los recursos de cualquier película romántica acompañamos al personaje por las diferentes relaciones que mantiene con estos objetos.

Pequeñas sensaciones y comportamientos que pueden ser extraños, pero que realmente comprendes. Ocasiones en las que no sabes cómo comportarte, la necesidad de imitar al grupo y las relaciones emocional con objetos de nuestro entorno. Tres historias distintas, realizadas de forma distinta y por personas distintas, pero que conservan una increíble unidad y una conexión sociológica que da como resultado, una película sobre aquellos comportamientos humanos que no podemos explicar, pero que todos entendemos a la perfección.

Alejandro García - http://www.cinemaldito.com/esa-sensacion-juan-cavestany-julian-genisson-pablo-hernando/ - @NoTodoEsUSA
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de mayo de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando reseñamos Tarajal: Desmontando la impunidad en la frontera sur ya hablamos de las consecuencias del uso de balas de goma para disolver manifestaciones. Desde 1990 en España han perdido el ojo más de 30 personas y hubo una persona muerta por el impacto de estas balas. Esta vez Marc Crehuet afronta el tema desde la comedia negra, enfrentando en una misma mesa a un manifestante víctima del impacto y al responsable directo: un antidisturbios. Los dos hombres forzados por sus mujeres (amigas desde la infancia, aunque con el tiempo sus caminos se separaron perdiendo todo el contacto) se reúnen para cenar en pareja. Los primeros momentos, donde se intentan encontrar nexos de unión, son algo incómodos. Una situación fría y forzada, en la cual se analizan desde la distancia mutuamente. Pronto la situación comienza a forzarse, lejos de encontrar una conversación en común, un conflicto de ideas continuo termina convirtiendo el encuentro en una bomba de relojería a punto de estallar. Una situación que recuerda de forma inevitable a la obra de Roman Polanski Un dios salvaje donde sentimos cómo el ambiente poco a poco se va recargando hasta que la apariencia y los modales terminan saltando por los aires.

Marc Crehuet tras realizar algunos cortometrajes presenta su opera prima presentada en el Festival de Málaga, una adaptación de El rei borni obra de teatro que realizó en 2013 con los mismos actores. Se desarrolla todo el conflicto entre los personajes representados a la perfección por Alain Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túrnez y Ruth Llopis que muestran con algo de humor las luchas interiores de los personajes que conocen en profundidad tras dos años representando sus identidades encima de un escenario. En pocas ocasiones escapamos de las paredes del piso, donde contienen el conflicto. Un clímax opresivo que refleja el caos interior del personaje, después de que los pilares que sostenían su idea del mundo comenzaran a mostrarse como falsos. La segunda mitad de la película recuerda a la obra de los hermanos Coen Barton Fink donde la confusión mental del personaje se exterioriza en la habitación. Un personaje que ha aceptado lo que desde la televisión y en su entorno le han dicho que es la verdad, sin la capacidad crítica de cuestionarse nada. Adiestrado en una cultura de violencia, es incapaz de contenerse como un perro preparado para atacar, sin ser capaz de cuestionar la orden.

Rodada en castellano y en catalán para evitar el doblaje, esta obra disecciona a raíz del conflicto una sociedad: dividida, alienada y con su capacidad crítica anulada. El bombardeo continuo al que nos someten desde que somos pequeños amolda en nuestra cabeza ciertas ideas como inamovibles, como incuestionables. Desde pequeño nos dicen:

«— No puedes hacer eso
— ¿Por qué?
— Porque es ilegal
— ¿Por qué es ilegal?
— Porque sí y punto»

Aceptamos las ideas que nos inculcan porque son normales o porque lo dicen otras personas. Nunca nos cuestionamos estos principios, simplemente los asumimos e intentamos pensar en ellos lo menos posible.

Marc Crehuet intenta romper la barrera de la ficción para hablar directamente con el espectador en un ejercicio de metalenguaje, que en ciertas ocasiones puede resultar algo forzado y muy evidente provocando que la intención de conectar con el espectador pierda algo de efecto. Pero finalmente consigue su objetivo principal que es hacer llegar el conflicto al espectador, hacerlo reflexionar sobre la necesidad de cuestionarnos nuestras ideas más profundas, ya que una conciencia crítica siempre es capaz de ver más que los ojos del alienado.

Alejandro García
@NoTodoEsUSA
http://www.cinemaldito.com/el-rey-tuerto-marc-crehuet/
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El patriarcado es un orden social e ideológico que se fundamenta en relaciones de poder sustentadas en la imposición de superioridad del género masculino sobre el femenino. En su primer largometraje Deniz Gamze Ergúven nos muestra la influencia de la sociedad sobre la vida de cinco hermanas encadenadas a un destino que no eligieron, pero que les fue impuesto por el hecho de ser mujeres. Cuando nacemos todos somos iguales: jugamos, reímos, lloramos pero muy pronto comienzan a imponernos diferencias. La directora nos sumerge en “Mustang” en una problemática muy real que aún se vive en muchos países. Una obra que esta recibiendo el reconocimiento de diversos festivales, tras ganar el “Label Europa Cinemas” en el Festival Cannes 2015 ha sido premiada en el Festival de Sevilla, Festival de Sarajevo, National Board of Review, Premios del Cine Europeo y Premios Goya.

Los caballos salvajes reciben el nombre de ‹mustang› que tiene origen en ‹mesteño›, es decir, ‹animal que no tiene amo conocido›. El film refleja el deseo de las hermanas de ser libres, de no conocer amo y ser dueñas de su propio destino. Como caballos salvajes que no pueden ser domesticadas buscan la forma de escapar del destino que les ata. Un grito de rebeldía contra el orden impuesto, que intenta domarlas para convertirlas en esposas dóciles y serviciales, pero los mustang no pueden ser domesticados siempre encontraran la forma de escapar de las rejas. Una juventud que no comprende ni quiere comprender las injusticias de la sociedad y se rebela contra los lastres del pasado. La juventud siempre fue el motor revolucionario que impulsa a la sociedad.

Cuando llegan las vacaciones las cinco hermanas entre lágrimas y risas corren a disfrutar con sus amigos de a la playa, Gamze nos sumerge en un mar de nostalgia donde una luz cálida ilumina a los niños mientras juegan y se divierten, momentos de inocencia al margen de los lastres del patriarcado, donde ambos géneros pueden divertirse por igual. La familia impone las primeras cadenas, contagiando con sus prejuicios la inocencia de los jóvenes. La presión de la sociedad lleva a la familia a prohibir a las hermanas jugar con los niños, separando el camino de hombres y mujeres. En ese momento la familia se convierte en una cárcel, una fábrica de esposas donde las niñas serán encerradas como ganado para ser preparadas para el matrimonio. En un principio la unión entre ellas las fortalece, les hace afrontar las cadenas que les imponen. Quizás este es el punto álgido de la obra, estos momentos donde la unión de las hermanas unidas por sangre y por padecer la misma condena, les permite superar todos los obstáculos y rebelarse contra el mundo.

Las mujeres son las protagonistas de la historia, la cámara se centra en ellas para diseccionar sus miedos y pensamientos. Observamos las diferentes posiciones que toma cada mujer: las adultas que comprenden la rebeldía de las niñas —y por ello intentan protegerlas— pero se encuentran alienadas al hombre, resignadas a su opresión se convierten en cómplices. Por otro lado, las hermanas que se posicionaran de forma distinta ante la imposición del matrimonio. Unas terminaran aceptándolo mientras que las otras se niegan a aceptarlo. Al dividirse el grupo, esa rebeldía empieza a agotarse en algunas de ellas, comienzan a aceptar la sumisión, entrando en la desesperación de no encontrar salida. ¿Seguir la corriente de la sociedad o rebelarte contra ella? ésta será la cuestión principal a la que se enfrente cada una de ellas.

Las niñas dejan de estudiar para ser esposas, en una fábrica donde el matrimonio es el único destino, se les enseña a vestir, caminar, coser, cocinar, limpiar en definitiva: servir. Una situación que no nos pilla muy de lejos, cuando a las mujeres se les enseñaban asignaturas domésticas en la escuela, con el objetivo de prepararlas desde jóvenes para ser esclavas del hombre. Un adoctrinamiento continuo por parte de los medios de comunicación, familia, vecinos y escuela que busca afianzar la opresión hacía la mujer. Para las hermanas su habitación se convierte en la celda de una cárcel, barrotes a medida que transcurre el tiempo se hacen más altos y, poco a poco, intenta limar su rebeldía, asfixiando las ansias de libertad, anulando sus risas para empujarlas a aceptar las cadenas o rendirse ante ellas.

El film te mantiene pegado al asiento viviendo el drama desde la inocente mirada de una niña. Pero en ciertos aspectos, no arriesga todo lo que se podía esperar, se centra en un tema tratado repetidas veces sin aportar nada nuevo. Da la impresión de que busca el camino fácil, dado que desde la perspectiva europea los hechos denunciados pertenecen al pasado o a un país lejano —no es algo que nos afecte directamente— el mensaje es aceptado de buen grado por todo tipo de público, sin incomodar a nadie. Una obra que no termina de meter el dedo en la yaga, incluso, puede llevar a pensar a muchos que la opresión hacia la mujer ha desaparecido en los países europeos o en las ciudades mas desarrolladas. Es cierto que las formas de opresión han cambiado, que en apariencia la mujer es capaz de decidir su propio camino, pero solo es necesario rascar para apreciar que las cadenas siguen vigentes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NoTodoEsUSA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow