Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Zona
Críticas de txusfin
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2009
123 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo una doble vida, me acuesto en Baltimore y despierto en Bilbao.
Llevo así una temporada, o mejor dicho, unas cinco.
Llevo móvil, pero vuelto a usar las cabinas de teléfono del barrio.
Llevo gente en mi coche, pero no se puede hablar en él.
Llevo deambulando por las mismas calles, pero todas parecen acabar en un callejón sin salida.
Llevo un tiempo disfrutando de the wire y en esto no hay peros.
El único error que se ha cometido con esta serie es presentarla a los Emmy. No ganaron ninguno porque esta creación esta por encima de todo eso, trasciende la pequeña pantalla y compite al nivel más alto, en todas las categorías de los Nóbel.

Nóbel de Literatura: este se lo darían seguro, no necesitan ni el guión, ni que escuchen los diálogos, basta con que lean las citas del comienzo de cada capítulo.
Nóbel de Economía: cómo se lo podrían negar, si esta serie sobre la corrupción a todos los niveles, predijo la crisis global del sistema financiero y el único que parece poder resolverla es Stringer Bell.
Nóbel de Química: si no es suficiente con la que desprenden los actores, no será por falta de investigación de substancias, en laboratorios clandestinos o policiales.
Nóbel de Física: los actores están en forma, pero cuando estudian trayectorias de balas, cuerpos y dinero cumplen con todos los principios de la termodinámica.
Nóbel de la Paz: si las consideradas mejores películas y series antibélicas pertenecen al género bélico, entonces esta serie es la más honesta, pues la guerra que filma no tiene ni principio ni fin, todos tienen sus razones y todos pierden algo, es la vida, día a día, sin tregua.
Nóbel de Medicina: este lo tienen difícil, simplemente por que no han metido la escucha en un hospital. Pero si se puede decir que el mundo está enfermo, esta serie es la mejor radiografía para acertar su diagnóstico.
En cuanto al guión, puesta en escena, ambientación, fotografía, actores…que se puede decir más, si hasta las ratas que aparecen en pantalla están perfectas.
Llevo una doble vida y las dos parecen de verdad, complejas y fascinantes, conectadas por un simple cable de televisión.
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Five Dedicated to Ozu
Documental
Irán2003
6,5
233
Documental
9
31 de marzo de 2010
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando, se cuela en el circuito cinematográfico actual, alguna propuesta que reaviva el debate en torno a las cada vez más permeables fronteras entre las distintas formas de expresión audiovisual (ficción, documental, televisión, videojuegos, teatro filmado, video doméstico, animación, video-instalación, etc.), generando un mar de preguntas que cuestionan incluso la propia naturaleza del cine y los confusos límites entre arte e industria.

En ese sentido, “Five” es una de las apuestas más radicales que se han podido ver proyectadas en los últimos tiempos (de hecho no se concibió inicialmente para su exhibición en salas) y es muy probable que no hubiera podido disponer de semejante oportunidad, sino fuera gracias al prestigio internacional ganado anteriormente por su realizador con obras un poco menos arriesgadas.

Kiarostami ya partía en sus inicios de un cine en apariencia sencillo y práctico (que como en “Five”, encerraba ya una compleja propuesta teórica), con pequeñas historias de ficción a las que era capaz de dotar de tensión y realismo con un mínimo de recursos; pero aquí lo lleva al límite, prescindiendo de equipo, actores e historia, despojándose de todo hasta quedarse simplemente con el entorno, observando con paciencia sus cambios casi imperceptibles, seleccionando sus ritmos, a medio camino entre el azar de encontrarlos y la necesidad de buscarlos, los graba y los monta con apenas unos retoques de luz y sonido, en cinco largos planos secuencia que requieren de la misma paciencia y complicidad por parte del espectador.

Se trata de una obra “elemental” en el sentido más amplio y positivo del término, pues a parte de su clara vocación de sencillez, juega con los cuatro elementos clásicos: agua (el mar, el estanque, la lluvia), aire (el cielo, el viento), fuego (la luz del sol, el reflejo de la luna) y la tierra (la arena de la playa, el pavimento del paseo), más un quinto: la vida, que atraviesa con cada una de sus manifestaciones (madera, personas, animales y cantos) a los cuatro anteriores.

Se suma, por tanto, a la teoría de que menos es más y que para captar un cambio mínimo hace falta prolongar el plano cinematográfico un máximo, como en una rampa que cuanta más altura queramos alcanzar con ella, más largo tendrá que ser el plano inclinado y la distancia a recorrer, lo cual requiere un tiempo extra que se verá recompensado al final del esfuerzo.

Sin duda, hemos perdido en gran parte esa capacidad de quedarnos absortos viendo el paso de las nubes, las llamas de una hoguera, el fluir del agua en un río, un cielo estrellado o la caída de las hojas en otoño, debido al ritmo frenético y a la saturación inabarcable de imágenes impactantes que nos impone la vida moderna.

En “Five” se nos invita a una singular sesión de talasoterapia, a una especie de balneario para los sentidos, donde recuperar esa calma en la mirada, necesaria para retener en la retina la huella del paso del tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de diciembre de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el colegio se aprende que la razón por la cual en las excursiones los profesores nos numeraban, era porque existía el temor de que alguno de nosotros se extraviase en un entorno desconocido. El mismo riesgo, parecen correr en esta película los jóvenes de la numerada 6ª generación de China, no sólo de perderse en nuevos espacios, sino de sentirse perdidos en un tiempo de poderosas transformaciones locales y globales.

Jia Zhangke se erige en un testigo plenamente consciente de lo excepcional de estos cambios y de la necesidad de registrarlos en el mismo momento en que se están produciendo, como capsulas de tiempo, sin mención expresa al proceso histórico del cual proceden (tradición milenaria y revolución comunista), ni al incierto horizonte al cual parecen destinados (modernidad y capitalismo no democrático), aunque las tensiones entre ambos son perfectamente reconocibles y determinen la vida de los personajes.

Son múltiples las encrucijadas que van tejiendo las, en apariencia, simples historias de este universo, donde todo se crea y se destruye a tal velocidad, que a sus habitantes no les da ni tiempo a transformarse, quedando atrapados entre un pasado al cual ya no pertenecen y un futuro al que no saben como acceder.
La fórmula empleada por el autor para conseguir transmitir ese efecto de tiempo suspendido es una sabia elección de escenarios propios del documental, en los que sitúa una no menos acertada ficción de dos jóvenes amigos que por la forma de afrontar ese dilema, personifican y materializan en sus diferencias, los dos extremos del mismo paréntesis temporal:

PASADO (joven TRADICIONAL en la forma de vestir y peinarse, con una madre trabajadora estatal, montando en bici junto a su pareja formal con la que mantiene conversaciones sobre economía y estudios universitarios y una tensa represión sexual en un edificio con habitaciones donde se va a ver la tele …………… frente a la moda occidental, padre inactivo, montando en moto junto a su pareja sexualmente liberada, bailarina de música pop con la que se relaciona en una habitación de hotel convencional, del joven MODERNO) FUTURO.

En medio de ese paréntesis un montón de puntos en común: conflictos con los padres, paro generalizado, delincuencia, televisión omnipresente vomitando conflictos, megafonía estatal que vende el sueño capitalista y canciones que prometen mitos y placeres desconocidos, en un entorno físico de una ambigüedad desoladora, medio destruido, medio a construir y en una atmósfera contaminada donde paradójicamente el humo de los cigarrillos parece simbolizar lo único auténtico a compartir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de noviembre de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La complejidad es lo que hace maravillosa a la naturaleza y la capacidad de expresarla de forma sencilla es lo que hace maravilloso al hombre.

Dersu desde su animismo, Arseniev desde la ciencia y Kurosawa desde su inteligente sensibilidad
son, sin duda, "gente importante".
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es extraño, que en el festival de Cannes de 2006, la mitad de la sala abandonase la proyección de esta película antes de su conclusión. Ni siquiera la directora (valiente y multipremiada) o la actriz (sobresaliente) estaban obligadas a pasar por el trance de crear o interpretar a su personaje. Lo hicieron porque posiblemente creyeron que no apartar la mirada es una buena forma de empezar a ver un problema, y que lo que nos diferencia de aquellas personas, protagonistas en la vida real, que sufren todo tipo de vejaciones, es que ellas no pueden elegir.
Realmente, la película es angustiosa, dura y sin concesiones, desagradable en algunos momentos, inquietante en los menos dramáticos e incómoda en todos los demás.
La propuesta va desnudando al personaje, y en su trayectoria vital por Europa van aflorando las miserias y alguno de los instintos más bajos que pretende ocultar su sociedad.
Próxima a la crudeza de C. Mungiu, a los ambientes semiinconscientes de D. Lynch y al deambular de G.Van Sant, se desmarca del primero por el uso continuo de la metáfora explícita, que la aleja del realismo y la mantiene levemente suspendida sobre un oscuro e inestable tono poético. La fotografía, el sonido ambiente y la música adquieren gran importancia en este propósito, dotando de mayor significado, tanto a las imágenes como al fuera de campo.
Del segundo, en una menor confusión, al marcar con más claridad el paso a las imágenes oníricas y la evolución de las mismas, que van del ensueño de evasión, a la pura alucinación.
Y de la precisión del autor de “Paranoid Park,” porque a pesar de contar la historia de forma lineal, se aprecia cierta falta de conexión en algunos momentos, al ejecutar los saltos temporales y mentales con mayor contundencia; quizás para descolocar al espectador y ponerlo en sintonía con el estado de confusión en que se encuentra la protagonista.
Todo ello dota al film de un estilo muy personal, donde la cámara acompaña a Sonia en su solitario (al resto de personajes ni siquiera se les puede llamar secundarios, son sólo pretextos y presencias fugaces) descenso al infierno y registra todo aquello que atraviesa o reflejan sus ojos, ya venga del exterior o del interior de su mente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txusfin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow