- Sinopsis
- Basada en la novela "El hijo adoptivo" de Álvaro Pombo. Pancho, un anciano de setenta años de edad, vive aislado en un pazo gallego, no lejos del mar, donde es atendido por una anciana e insondable criada. De repente, en su vida irrumpe el pasado con la inesperada visita de un hombre que veinte años antes había sido su secretario. Poco después, un niño, el hijo de ese hombre, se instala en el pazo. El regreso del pasado tendrá consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
- Género
- Drama
- Dirección
- Reparto
- Año / País:
- 1991 /
España
- Título original:
- El juego de los mensajes invisibles
- Duración
- 110 min.
- Guion
- Música
- Fotografía
- Compañías
Delirante adaptación de la novela de Álvaro Pombo "El hijo adoptivo", donde podemos apreciar a un selecto elenco que incluye a todo un Ferrandis y todo un Poncela, y además a nuestro entrañable López Vázquez (en su habitual línea) haciendo un sonrojante ridículo perpetrando unas actuaciones de comedieta macabra, con fantasmas, niños bobos, criadas mandonas y hasta matrimonios que practican tríos...supongo que al autor de la novela "adaptada" le pone el tema, dada su militancia activa en el colectivo LGTBI.
La espantosa música, además, desentona completamente y a menudo pisa el audio de los diálogos.
Y para colmo, subvencionada con nuestra pasta, cómo no...
Infumable y prescindible. Se salva solo el paisaje gallego. Y las chichas encantadoras de la Barranco, que hace de puta pero muy puta...
La espantosa música, además, desentona completamente y a menudo pisa el audio de los diálogos.
Y para colmo, subvencionada con nuestra pasta, cómo no...
Infumable y prescindible. Se salva solo el paisaje gallego. Y las chichas encantadoras de la Barranco, que hace de puta pero muy puta...
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre El juego de los mensajes invisibles