arrow

Ensayo final para utopía (2012)

Ensayo final para utopía
75 min.
6,1
105
Votar
Plugin no soportado
Añadir a listas
Disponible en:
Suscripción
Sinopsis
El documentalista experimental Andrés Duque visita Mozambique en busca de viejo metraje que fue filmado allí. Extrañas premoniciones lo entristecen. Cuando se entera de que su padre está muy enfermo, regresa a su país de origen, Venezuela. Así, la película que había estado rodando se transforma en un collage personal en el que sus sentimientos se sitúan al lado de las imágenes políticamente resonantes que encontró (o filmó él mismo) en Mozambique. En este sentido, esta obra se erige como un diario filmado/cuaderno de viaje experimental/declaración política. (FILMAFFINITY)
Género
Documental Cine experimental
Dirección
Reparto
Año / País:
/ España España
Título original:
Dress Rehearsal for Utopia (Ensayo final para utopía)
Duración
75 min.
Guion
Fotografía
Compañías
9
Sin título
No hace falta la metáfora de la puerta, la película es una cripta de aquí a la cabeza. ¿Qué es lo que hay aquí? Aquí hay Cine, por lo que del Cine a la cabeza. Aunque vea recursos que maquillan, como los sub-graves sonoros, se llega a un límite de Lo Real ensordecedor y emotivo. La llama titubea, pero también palpita y hace fogonazos silenciosos. El bloque que es cripta se abre construyendo paredes. Las texturas que van al tacto, el amor que vuelve al llanto. La sublimación del material desde el ritual del montaje. El ensamblaje de la materia de la que se compone lo fílmico. Ed Wood filma a Bela Lugosi, sin saber muy bien para qué objetivo cinematográfico, saliendo de su casa en un soleado día. Bela huele una flor antes de abandonar el plano. Pocos días después Bela Lugosi muere y Ed Wood observa esa secuencia incrustada en su siguiente película “Plan 9 from outer space” (1959).
En “Ensayo final para utopía” ocurre que el silencio remarca el espacio propio del Cine. Es la distancia entre el ojo del espectador, la visión, y la pantalla. El espacio performativo, sería. Dónde ocurre lo verdadero. Lo chamánico ultra-transcendente aflora en los hallazgos narrativos que hay en la mano. La mano del destino. La escritura. No hay representación ni ilustración. Lo que hay es candor y fulgor. Un fulgor de betún de judea. Una argamasa que me embalsama. Alguna conjunción propone ironía, y en la destrucción e interrogación del corte (el espacio entre frames) se construye una placa que antes fue magma caliente. Un buen pan con virutas multi-color. http://www.youtube.com/watch?v=6HOpC-znrKQ La teoría del título es otra capa que se conecta mediante la concreción de conceptos puramente políticos de situación. Son potencias que pretenden un punto y final que conviene para la consistencia de una dialéctica. Se mueven las montañas, las madrigueras se ordenan y tapan sus salidas-entradas. Además del Cine, lo que hay en la película de Duque entronca con lo contextual y esto es el deseo de una obra vital. El desvanecimiento hacia el futuro. El prólogo inédito de “Obsession” (De Palma, 1976) en el futuro. Un viaje a Italia dentro de millones de años. En el mercado, en el lugar de los congelados. Las partículas de los bailarines y de los temblorosos pasan a través del cuerpo de Silvio. Se echan unos bailes ante la perspectiva inaudita del pasillo. Las líneas tejedoras se hacen manchas de aceite. Una película al óleo relamido. El gran tótem se encierra en laberintos de roca de hierro y la narración surge de la falta de huecos; la narración se recrea en los mecanismos autoritarios de la esperanza. A ese tótem hay que añadirle un fuelle en la parte superior. Aún queda arena en el suelo y el fuelle levanta una nube ocre.
[Leer más +]
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre Ensayo final para utopía
Fichas más visitadas