Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davilochi
1 2 3 4 10 20 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de diciembre de 2010
271 de 408 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces alguien tiene el valor para hacer algo así en el cine español. Álex de la Iglesia lo ha tenido al llevar a cabo un film como éste cuyo significado y profundidad pasará inadvertido para la mayor parte de los espectadores, acostumbrados al cine masticado.

El punto de partida es comprensible para todos, se nos pone sobre aviso de lo que vamos a encontrar: un fresco de la visión que Alex de la Iglesia tiene de la España del siglo XX. Tras una sucesión de fotografías e imágenes de archivo bien escogidas y montadas de un modo bastante efectista nos encontramos en un escenario durante la actuación de unos payasos en plena Guerra Civil. Los integrantes del circo serán reclutados por el Ejército Popular ante una situación de emergencia y obligados a cargar contra un regimiento del Ejército rebelde en el que los primeros serán derrotados. Este es el verdadero comienzo de la historia. El que después será el payaso triste, Javier, asistirá al apresamiento, languidecimiento (en las cárceles) y asesinato de su padre, interpretado por Santiago Segura, en el Valle de los Caídos, mausoléo mortuorio y faraónico construido a mayor gloria del general Franco y que, de algún modo (como veremos al final), es la viva representación del régimen instaurado por éste. El joven tendrá que abandonar su sueño de convertirse en el payaso tonto, siguiendo con la tradición familiar, dado que su experiencia vital lo empujará a la represión de los traumas vividos durante su juventud sumiéndolo en la más profunda tristeza y sumisión (reflejo de lo que ocurrió con tantos y tantos republicanos e hijos de republicanos obligados a reprimir su propia memoria personal frente a la represión del régimen). Es en este momento cuando pasamos a 1973, año en que se desarrolla la mayor parte del guión y nos encontramos con Javier ya ejerciendo como payaso en un circo cuya estrella principal es un sádico payaso del que todos parecen depender, Sergio. En este mismo circo trabaja Natalia, una joven y hermosa trapecista.

No deja de ser significativo que toda la película se desarrolle en un circo, el centro tradicional de la ilusión y la escenificación, de la más pura pantomima. He aquí otra metáfora de la España de Franco, una auténtica ilusión, una mera fachada sostenida bajo miles de muertos y que ocultaba un interior miserable tanto en lo moral como en lo físico (la humillación a la que fueron sometidos aquellos olvidados, aquellos derrotados por la España de Franco, está genialmente reflejada en el uso de Javier como perro de caza por parte del coronel que mató a su padre). El hecho de que la historia se articule en torno a dos payasos que adoptarán los rasgos característicos de este personaje a su propia anatomía de modo irreversible añade el dramatismo definitivo a esta historia, la historia reciente de España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2010
101 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar hay que empezar por decir que ésta es una obra maestra visual, con un genial fotografía de Vittorio Storaro que usó un gran colorido y un vestuario fiel a los años 30, con un movimiento de cámara muy fluído y ángulos casi imposibles. De hecho el estilo empleado por Bertolucci sintetiza el expresionismo con la estética fascista más clásica. Simplemente hace falta ver los primeros planos en los que Marcello Clerici, el protagonista, aparece en los inmensos espacios (neoclasicismo fascista) de un edificio gubernamental. He aquí un claro ejemplo de la megalomanía del fascismo que trata de imponer al Estado sobre cada uno de los aspectos de la vida de los individuos, de hacer sentir su poder sobre éstos (de hecho son espacios gigantescos y fríos, casi podríamos decir que deshumanizadores): se trata de reducir la voluntad del individuo hasta confundirla con la de la masa dirigida por el Estado. En este sentido la película está muy lograda. De hecho, cuando van a ver al padre al manicomio este, antiguo camisa negra afirma: "Si no toma el Estado la imagen del individuo cómo va a tomar el individuo la imagen del Estado".

Al principio del film, mientras Marcello acuerda su ingreso en la policía secreta, podemos ver a su amigo Italo (su nombre refleja claramente la identificación de su figura con la del pueblo italiano) el cual está dando una locución de radio en la que legitima la alianza germano-italiana. No está de más decir que Italo es ciego, lo cual constituye una alegoría de la ceguera voluntaria o inducida en que se vio sumida la sociedad italiana durante veinte largos años de dictadura fascista. El discurso trata de sustentar el carácter revolucionario del fascismo: antidemocrático y antiparlamentario, sin embargo conforme avance la película este mito irá siendo desmontado.

De hecho, el alto cargo de la policía secreta que habla con Marcello lo deja claro cuando dice que "Sólo unos pocos creen en el fascismo. Unos nos apoyan por miedo y otros por dinero". En primer lugar vemos como la coerción se convierte en el principal medio a través del cual cohesionar la sociedad y, en segundo lugar, la importancia de los apoyos para ascender en la sociedad (dinero, contactos). El dinero sigue siendo el que domina las relaciones sociales al más alto nivel. No menos características son las conversaciones en torno a la religión, cuando Marcello le dice a su futura esposa que "El cura da la absolución a todo el mundo". He aquí un reflejo del proceder del Estado fascista (no es menos significativo que su proceder sea comparado con el de la Iglesia): "El cura da la absolución a todo el mundo", lo importante es someterse a su autoridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2010
109 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
He quedado muy satisfecho con la película de Agustí Villaronga, he de confesar que sigue faltándonos nuestro "Novecento", "El nido de la araña", "El tambor de hojalata" y muchos otros grandes clásicos europeos que ahondan en los traumas de los diferentes pueblos. Sin embargo esta es una película que ofrece una visión revisionista a la par que compleja de lo que la inmediata postguerra supuso para este país. No me voy a meter en aspectos técnicos o puramente cinematográficos porque esto ha sido tratado, pero si algo aleja a esta obra de ser maestra y de pasar a ser algún día un clásico es, sin lugar a dudas, el hecho de ser una adaptación que - como ocurre con muchas adaptaciones - da demasiadas cosas por supuestas, de ahí que nos encontremos con que muchos aspectos de la trama queden colgando.

En cualquier caso lo que importa de esta película es lo que intenta transmitir. En este sentido creo que es un film importante en lo que se refiere al análisis de la postguerra porque nos muestra que no sólo fueron los muertos, sino también los que aquí quedaron los que tuvieron que sufrir con mayor intensidad los movimientos sísmicos provocados por el enfrentamiento fatricida. Es interesante constatar el modo en que se trata el fenómeno de la autorepresión en el seno de las familias, algo que fue muy típico en la sociedad española durante todo el franquismo. Sin embargo este film queda lejos de la genialidad de otras obras europeas como la "Silent Wedding" rumana en clave de tragicomedia. Sigue faltando algo en el cine español, una última chispa que marque estilo. Quizás el único que consiguió eso fue Mario Camús con su "El día de los inocentes", donde también se nos presentaba una realidad de postguerra, si bien no de modo tan explícito.

Sea como fuere hay muchos elementos a destacar, como decía uno de ellos es la autorepresión: muchas historias familiares se perdieron porque en el intento por sobrevivir en la sociedad española durante el franquismo era mejor ocultar ciertas cuestiones del pasado para posibilitar que las generaciones futuras salieran adelante. El secretismo que rodea a la familia de Andreu en torno a lo ocurrido durante la guerra no es más que el pan de cada día de muchas familias que trataron de proteger a sus jóvenes de lo que a ellos los marcaría de por vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Erizo en la niebla (C)
CortometrajeAnimación
Unión Soviética (URSS)1975
7,1
2.257
Animación
10
10 de octubre de 2010
85 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una genial noticia que el equipo de Filmaffinity haya hecho las fichas de las obras completas de Yuriy Norshteyn, es obvio que es un director a tener en cuenta en ese afán filantrópico que caracteriza a esta página web a la que todos contribuimos un poco con nuestras intervenciones. Estamos de celebración pues, todo lo que sea ampliar nuestros horizontes cinematográficos bienvenido sea, más aún si hablamos de un director de la calidad de un director como el soviético.

La figura del erizo (que recientemente acaba de conseguir una estatua en la capital de Ucrania, Kiev) es realmente entrañable, especialmente por esa curiosa inocencia que lo lleva a adentrarse más y más en la niebla aún a pesar de su evidente temor. Allí se encuentra con todo tipo de contratiempos y sorpresas, como si acabara de descubrir un mundo nuevo. En cierto sentido viene a ser una metáfora de la propia vida, donde todo lo que está por venir y todo lo que nos va llegando es nuevo y desconocido, desconcertante, provoca en nosotros temor, suscita esperanzas, etc. Este pequeño film es un ensalzamiento del coraje y la capacidad de iniciativa, único modo de sobrevivir en la vida ante muchas de las dificultades que ésta nos presenta. El valor de la amistad, la confianza, el miedo... todo ello se combina para dar lugar a nuestro camino que, por supuesto, no es el único*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2010
75 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar de ver "Dekalog 2" leí todas las críticas que los compañeros dedicaban a este film, como acostumbro a hacer a menos que el número de éstas sea desmedido. Mi objetivo al hacer esto es encontrar cosas que puedan ser de interés para mí o ver si puedo aportar algo diferente, algo que no haya sido percibido. La única que me ha parecido un poco solvente ha sido la de manuel, pero el resto dicen muchas cosas sin aclarar nada en concreto.

Lo que nos abruma en este film una vez más es la simpleza con que se penetra en la profundidad del ser humano sin grandes artificios. ¿Para qué son necesarios cuando hablamos de personas? Al fin y al cabo cada uno de nosotros sabemos los grandes dramas que se dirimen en nuestro interior, muchas veces ajenos por completo a aquellos que nos rodean. Creo que en cierto sentido es lo que vienen a decir todas y cada una de las películas del Decálogo, que mientras la vida para en un momento concreto para unos para otros sigue su curso "normal".

Hay varias cosas curiosas que a mí me parece oportuno destacar para contribuir a una mejor comprensión de esta obra de Kieslowski. En primer lugar la relación del mandamiento con el contenido del film: "No tomarás el nombre de Dios en vano" hace que el juramento en forma de rebeldía sea tenido por blasfemia de acuerdo con la doctrina católica. El momento cumbre del film es aquel en que el doctor jura a la señora Geller que su marido morirá, es ahí donde se pone de manifiesto la relación del film con el segundo mandamiento. Pero, ¿cómo llegamos hasta aquí?

Nos encontramos con dos protagonistas principales en torno a los que toma forma la historia: el doctor y la señora Geller. De lo que anida dentro del primero se nos van dando pequeños trazos conforme avanza el film, si bien Kieslowski pospone hasta casi el final aquello que nos dará la clave para entender el proceder de éste con respecto a la señora Geller. En cuanto a ésta podemos decir que es el vértice superior de un triángulo isósceles cuyos otros vértices son su marido, afectado por un cáncer que se halla en su fase de metástasis y un amigo al que quiere de igual modo que al primero y que la ha dejado embarazada, algo que había resultado imposible con el primero. Que la criatura que se está gestando en el interior de la señora Geller pueda ver un día la luz dependerá de que su marido viva o muera, lo cual hasta cierto punto resulta un tanto macabro. De hecho el carácter macabro de la situación en que vive sumida la señora Geller se dejará notar en la fantástica actuación de Krystyna Janda, sumida en los remordimientos por saber que hay algo mal calculado en su vida, avanzando a tientas hacia un futuro incierto que pende de un hilo, de la pura fortuna o intervención divina (para los creyentes; las interpretaciones que se pueden hacer a las películas de Kieslowski son siempre muy variadas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow