arrow
Críticas ordenadas por:
El mito de Bourne
El mito de Bourne (2004)
  • 7,1
    69.468
  • Estados Unidos Paul Greengrass
  • Matt Damon, Joan Allen, Brian Cox ...
9
Segunda entrega que no decepciona en ningún momento
Nos encontramos ante la segunda parte de esta fantástica trilogía, que narra las aventuras de un joven espía-asesino que sufre amnesia, e intenta averiguar su verdadera identidad y saber como ha llegado a ser lo que es.
Esta nueva entrega vuelve a enganchar desde el principio haciendo que uno no tenga ni la necesidad de parpadear, para así no perderse ni un solo fotograma.
La historia es una continuación de su predecesora "El caso Bourne", y hace que nuevamente uno viaje por diferentes ciudades; aunque en esta ocasión se centra más en Berlín, Moscú, Nápoles y la India.
Matt Damon vuelve a realizar un trabajo sobervio como nos tiene acostumbrados. En esta ocasión se le une a su trepidante aventura una magnífica actriz (Joan Allen), la cual vivirá obsesionada por atrapar al misterioso Bourne. Lo que ella no llega a sospechar es que dentro de esa captura hay más de lo que se imagina.
Nos encontramos ante una de las mejores películas de acción que se haya hecho, haciendo que uno esté en constante tensión ante las situaciones que vive su protagonista. Un joven que solo quiere averiguar quien es, y dejar de lado su vida anterior.
En fin, impresionante film que no defraudará a nadie. Una película con la que uno disfrutará desde el principio y que le producirá el deseo de ver la siguiente entrega y final de la historia, porque constantemente surgen dos preguntas: ¿quién es Jason Bourne? Y ¿quién y porqué quieren matarle?
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queer as Folk USA (Serie de TV)
Queer as Folk USA (2000)
Serie
  • 6,4
    4.990
  • Estados Unidos Ron Cowen (Creador), Daniel Lipman (Creador) ...
  • Michelle Clunie, Robert Gant, Sharon Gless ...
8
La primera serie de temática gay de la historia
"Queer as folk" está basada en otra serie de televisión inglesa creada un año antes de que se decidiera hacer esta versión americana. Debo decir que no he visto ningún capítulo de su predecesora, así que no puedo juzgar las diferencias.
Cuando comencé a ver la serie debo indicar que los primeros capítulos no me acababan de convencer. Sí es cierto que me atraía la idea de retratar el mundo gay, pero creo que únicamente retrataban la parte sexual. En esos primeros capítulos el amor quedaba fuera de juego por un simple polvo.
Pero conforme iban avanzando los capítulos, las historias se abren y con cada temporada la trama va tocando otros temas, con los que uno puede comprobar que son comunes tanto en heterosexuales como en homosexuales.
Creo que la serie es todo un acierto y un hito en la historia de la televisión. Centrar únicamente 5 temporadas de historia en la vida de unos chicos gays de Pittsburg es bastante arriesgado. Pienso que la gente debe abrirse y comprobar que los problemas, las dudas y las alegrías que afectan a estos chicos, son idénticos a los que afectan a cualquier pareja de distinto sexo.
Con respecto al sexo, creo que es bastante explícito. Por primera vez vemos a jóvenes que mantienen sexo, y no solo vemos una metáfora de abrazo para que cada uno se imagine lo que puede ocurrir. Mucha gente pone el grito en el cielo por las escenas de cama que se ven, pero he de decir que estas escenas son mucho más light y muchos más cuidadas que millones de escenas que se ven en otras series y películas (tanto nacionales como extranjeras).
En fin, serie muy recomendable de ver tanto para la gente gay como para la que no; ya que refleja muy bien el mundo homosexual hoy en día. Es cierto, que hay que aguantar el tirón de los primeros capítulos; pero la verdad es que para que evolucione del sexo al amor, los personajes deben vivir lo primero.
[Leer más +]
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobreviviendo a la Navidad
Sobreviviendo a la Navidad (2004)
  • 4,2
    2.429
  • Estados Unidos Mike Mitchell
  • Ben Affleck, James Gandolfini, Christina Applegate ...
5
Merry Christmas!
Estoy de acuerdo que la película no pasará a ser uno de los grandes clásicos en un futuro, pero no entiendo las críticas tan horribles que tiene.
La historia dentro de lo simple y predecible que me resultó, la verdad es que me distrajo. No sé si es porque uno tiene ese espíritu navideño, y uno se contagia fácilmente con estos films mientras come turrón y nueces; pero la verdad es que me reí.
"Sobreviviendo a la Navidad" me llamó la atención porque enfoca estas entrañables fiestas desde un punto que a los protagonistas no le resultan tan entrañables. Ya no solo porque haya algunos que no les guste la Navidad, sino porque hay otros personajes que hacen que sus compañeros las odien.
La película cuenta con ciertos momentos muy divertidos, y otros que resultan un poco infantiles en su humor. No obstante, la historia divierte y uno se distrae en una tarde de domingo de la que no se espera mucho más mientras llueve fuera.
Los actores realizan un trabajo aceptable sin destacar ninguno de ellos, y aunque no actúan mal hay que advertir que nunca se quedaran en la memoria del espectador.
En fin, película entretenida para verla en un día que no se espera hacer otra que pasar la tarde y disfrutar con los dulces típicos de estas fechas. Un film que entretiene la primera vez que la ves y que cuenta con momentos divertidos.
[Leer más +]
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flower Power (como una regadera)
Flower Power (como una regadera) (2000)
  • 5,6
    1.871
  • Reino Unido Joel Hershman
  • Clive Owen, Helen Mirren, David Kelly ...
6
Los presos y su afición a la jardinería
"Flower power" se presenta como la típica comedia inglesa con unos toques en su base similares a otras películas inglesas estilo "Full Monty", por ejemplo.
En esta ocasión nos encontramos a varios presos que se encuentran internos en una cárcel que no tiene muros. Es un concepto nuevo de encarcelamiento que se está probando. Cada preso debe realizar un trabajo, y nuestros protagonistas son los encargados de la jardinería.
Es este oficio el que hace que se produzcan situaciones inverosímiles y graciosas. Los protagonistas vivirán anécdotas que hacen que la realidad resulte totalmente cómica, dentro de una situación en cierto modo dramática.
Los actores realizan todos un gran trabajo. Aunque debo decir que si tengo que excluir a uno, sería a Clive Owen, el cual me parece que su personaje no lo defiende con la misma intensidad y el carisma que el resto de sus compañeros.
Sin lugar a dudas Helen Mirren aprueba con un sobresaliente realizando ese personaje excéntrico obsesionado únciamente con la botánica, y que se verá inmiscuida en unas situaciones que en ningún momento se imaginó.
En fin, nos encontramos ante una historia divertida con la que uno pasa un bueno rato y con la que cuenta con ciertos momentos realmente divertidos. La película germina poco a poco haciendo que el interés por seguir viéndola no se marchite.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarón y el caldero mágico
Tarón y el caldero mágico (1985)
  • 6,0
    5.054
  • Estados Unidos Ted Berman, Richard Rich
  • Animación, (Voz: Grant Bardsley, Susan Sheridan) ...
5
La película más oscura de Disney
Cuando terminé de ver esta película no podía parar de pensar en "El señor de los anillos". Sé que no es la misma historia, pero encuentro muchísimas similitudes: un señor oscuro, un niño que intenta salvar al mundo, un objeto que intenta conseguir el señor oscuro para dominar el mundo, el niño que intenta destruir ese objeto el cual es totalmente indestructible, un animal extraño que le acompaña en su viaje, los dragones que son aliados del señor oscuro... y así un largo etc.
Está película lógicamente es mucho anterior a la famosa trilogía de Peter Jackson, pero tengo la intuición de que Disney se inspiró en cierto modo en el libro de Tolkien para hacer esta película; aunque en los títulos de crédito no se hace referencia a ello.
La historia resulta entretenida, aunque he de decir que tiene ciertos detalles bastante infantiles. Aparte tiene algún que otro personaje (como es el caso del anciano juglar) que no me llegan a convencer.
No obstante, la historia divierte y uno pasa un rato agradable. Creo que está lejos de otros grandes clásicos de esta productora; pero tampoco estoy a favor del olvido que se ha hecho de ella. En mi opinión no es una mala película, y Disney tiene otros films peores que se les ha alabado mucho. Sinceramente, no se le ha hecho la justicia que merece, dejándola de lado provocando que mucha gente no sepa de su existencia.
En fin, película divertida que mezcla el dibujo manual y en algunas ocasiones el diseño por ordenador (debe ser de los primeros films de animación en los que se hizo), con la que uno pasa un rato agradable y entretenido. Película que llama la atención sobre todo porque se aleja de ese colorido que inunda las películas Disney, centrándose más en un formato tétrico llevado a cabo por el poder del "Rey del Mal".
[Leer más +]
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitler: El reinado del mal (TV)
Hitler: El reinado del mal (2003)
TV
  • 6,6
    4.246
  • Canadá Christian Duguay
  • Robert Carlyle, Stockard Channing, Jena Malone ...
5
El origen del loco que cambió el mundo
La película narra la vida de Adolf Hitler desde que era un niño, hasta que se convirtió en el personaje que conocemos hoy en día.
En el film no se retrata la Segunda Guerra Mundial, solo uno es testigo de como este joven pintor fue creando un odio interno hasta llegar a subir al poder y convertirse en la persona más peligrosa durante ciertos años.
La película retrata durante 3 horas de duración como este joven con unas dotes impresionantes para mover masas, convence a todo un país para que odie a judíos, polacos, homosexuales y gente de color; e imponga el ideal de raza aria que pondría a Alemania en boca de todos.
Este film cuenta con la participación de diversas estrellas del cine, y Robert Carlyle será el encargado de llevar el testigo de este personaje que fue responsable de millones de muertos. La interpretación no está mal, aunque debo decir que en ciertos momentos se encuentra un poco forzada.
Debo decir que esta película ha sido muy criticada, ya que parece que se justifica el comportamiento de Hitler en sus actos. Creo que no es correcta esta definición. Para mí ha servido para conocer a un hombre que solamente se sabía de él en un contexto muy concreto; la Segunda Guerra Mundial. Con esta película se conoce como llegó a convertirse en el monstruo que fue.
No obstante, la historia resulta en cierto modo sosa; y sinceramente 3 horas de película me parece una barbaridad. Al final lo que cuenta acaba cansando y deja de interesar.
En fin, film que entretiene pero que no consigue enganchar del todo. Cuenta con momentos muy interesantes, pero para mí el gran fallo reside en su larga duración, la cual hace que la historia acabe resultando pesada.
[Leer más +]
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agua
Agua (2005)
  • 7,4
    4.078
  • India Deepa Mehta
  • Sarala Kariyawasam, Seema Biswas, Iranganie Serasinghe ...
6
El agua se abre paso ante cualquier adversidad
Nos encontramos ante la tercera entrega de la "trilogía de los elementos". Su directora en esta ocasión coge el agua como metáfora para contar una historia dura que por desgracia hoy en día todavía se vive en algunos países.
Los personajes protagonistas viven en una India que cuenta con un gran líder llamado Gandhi. La India es en esos momentos un país que está viviendo una auténtica revolución mental y sentimental. Pero frente a esa aptitud por el cambio, existen unas tradiciones muy arraigadas que no son fáciles de quitar.
La película narra la dura situación que vive una mujer cuando queda viuda. Ella tiene tres opciones: o morir junto a su marido, o volverse a casar con el hermano menor de éste o vivir una vida de reclusión y celibato.
Una niña de apenas 9 años es obligada a casarse con un anciano el cual fallece en la noche de bodas. Esta niña será internada dentro de una casa de viudas, las cuales viven de la mendicidad y con la única espera de la muerte ya que no tienen derecho a nada (solo se les ha concedido el derecho a seguir con vida).
Esta niña verá como sus sueños son demolidos en apenas unos votos y encerrada entre unos muros que es complicado contener la energía que marca a la juventud. Allí conocerá a diversas mujeres que intentan sobrevivir como pueden.
La directora retrata el sufrimiento interno y la sumisión de estas mujeres que viven ancladas en el pasado, mientras tras esos muros el mundo cambia y evoluciona.
Pero los sentimientos no se pueden contener, y el amor se abrirá paso entre el cemento, el adobe y el ladrillo; para llenar con un poco de esperanza a esos corazones obligados a morir en vida.
En fin, película que trata un tema bastante triste y que cuenta con una fotografía maravillosa y unas interpretaciones muy buenas. Muy interesante de ver, aunque cuente con algunos momentos un poco pesados.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué ruina de función!
¡Qué ruina de función! (1992)
  • 7,2
    5.232
  • Estados Unidos Peter Bogdanovich
  • Michael Caine, Carol Burnett, Denholm Elliott ...
10
Una de mis comedias preferidas
He visto esta película infinidad de veces, y aunque me la sepa de memoria debo decir que sigo riéndome sin parar con cada escena, y mi estómago sigue sufriendo de dolor al no parar de reír durante todo el metraje.
El guión es realmente excelente y recrea el primer acto de una obra de teatro que se representa en diversos teatros de Estados Unidos.
La película se divide en tres partes. La primera se ve el ensayo de luces a unas horas del estreno, y en él se conoce a los personajes y sus relaciones, y como la obra está cogida con pinzas esperándose un desastre total al día siguiente. La segunda parte se centra en lo que ocurre detrás del escenario durante la representación de la función meses después del estreno; y uno puede apreciar el caos enorme que existe entre los actores y el odio que sienten entre ellos. La última parte lleva todo ese caos al escenario en una función, sin que los actores oculten al público sus relaciones.
Peter Bogdanovich dirige de manera magistral a este grupo de magníficos actores que realizan un trabajo excepcional, haciendo de actores horribles que intentan sobrevivir a un naufragio anticipado desde el principio.
En fin, nos encontramos ante una de las mejores comedias que he podido ver en mi vida y que garantiza la risa desde el primer fotograma. Una comedia que ha encantado a todo el mundo que se la he recomendado. Una comedia única con la que uno pasará un rato divertidísimo, y que sin lugar a dudas por muchas veces que la veas nunca te cansarás ni dejarás de reír.
[Leer más +]
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shutter Island
Shutter Island (2010)
  • 7,6
    127.070
  • Estados Unidos Martin Scorsese
  • Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley ...
7
La locura y la verdad a veces van de la mano
Martin Scorsese vuelve a contar con la colaboración de Leonardo DiCaprio en esta nueva película de suspense psicológico con toques de terror.
El director centra una historia de desapariciones y de asesinatos en un centro psiquiátrico apartado en una isla, donde se oculta más de lo que se ve.
Los internos del lugar son seres peligrosos y deformados por la sociedad, que conviven en un lugar del que no hay escapatoria ni física ni psicológicamente.
La película cuenta con momentos cargados de enorme tensión que te ponen un nudo en el estómago. Aunque debo decir que al principio cuesta un poco conectar con la historia, ya que emplea ciertos flasbacks que uno no comprende, y no es capaz de unir en la trama.
No obstante, conforme avanzan los minutos uno se adentra fácilmente en un mundo desconocido y lleno de mentiras, donde todo lo que se ve no es lo que parece, y donde lo que se intuye no es lo que se espera.
Leonardo DiCaprio realiza nuevamente un formidable trabajo, llevando adelante a un personaje que lleva sobre sus espaldas una vida nada fácil y que existe algo en su pasado que se nos oculta a nuestra mente, pero que en realidad está delante en todo momento.
En fin, película interesante para ver con la que uno sentirá cierta claustrofobia al ser testigo del mundo en el que se ve involucrado su protagonista. Lástima ese comienzo inestable que desconcierta al espectador haciendo que no tenga claro el camino y el código que quiere tomar el film. De todos modos, al poco tiempo todo se encauza y uno se introduce en un mundo en el que no quisiera entrar.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Savior
Savior (1998)
  • 6,4
    2.278
  • Estados Unidos Predrag Antonijevic
  • Dennis Quaid, Nastassja Kinski, Natasa Ninkovic ...
9
La deformación del ser humano por la crueldad de una guerra
Recuerdo cuando vi por primera vez "Savior" y como ese comienzo me impactó. Como esas imágenes de horror cambiaron algo en mi, e hicieron que no puediera dejar de ver la película.
La historia cuenta como un hombre intenta no sentir nada y solamente tiene la obsesión de ir de guerra en guerra para saciar ese odio que siente en su interior por un suceso que vivió años atrás.
La película cuenta con algunas imágenes de gran crudeza que hacen que uno se sienta incómodo en el sofá mientras las ve. Pero lo que refleja la historia es la barbarie que se vivió en la guerra de Bosnia, y esa barbarie es expuesta sin ningún tapujo. Por consiguiente no es agradable de ver algunas escenas.
Dennis Quaid realiza para mí su mejor interpretación. Lleva sobre sus hombros un peso que no nos gustaría llevar a nadie. Su personaje solo tiene espacio en su corazón para odiar. Pero el encuentro con una joven y un bebé hará que cambie todo.
Dentro de esa terrible guerra existe la esperanza de que una nueva vida se abra camino entre bombas y los cadáveres. Una niña que llora por el hambre y que ha nacido en el momento y en el lugar equivocado. Un país dividido por la religión cuando durante siglos han convivido todos mezclados.
En fin, película de gran crudeza que impacta desde el principio y traumatiza con su final. Una película que deja sin aliento en muchos momentos y que cuenta con varias escenas que hacen que se te ponga la piel de gallina y uno se sorprenda de que eso ocurrió hace muy poco años y no muy lejos de aquí.
[Leer más +]
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concierto
El concierto (2009)
  • 7,0
    11.437
  • Francia Radu Mihaileanu
  • Aleksei Guskov, Mélanie Laurent, Dmitri Nazarov ...
7
Tchaikovsky y la lucha por conseguir tocar el último acorde
Nunca me atrajo nada esta película, ya que me imaginaba que iba a ser un soporífero film que iba a narrar una historia lenta y sin ningún interés.
Es cierto, que la película cuenta con momentos que decae y con escenas que no atraen en demasía. Pero en su mayoría el film engancha, divierte y emociona.
La historia que se cuenta es sencilla y es un canto a la libertad y a la lucha por libertad de expresión y de pensamiento. Se narra la vida de unos músicos que durante la opresión del régimen político de hace unos 30 años en Rusia, fueron despedidos de la orquesta en la que tocaban y tuvieron que ganarse la vida como pudieron. Aun así sus instrumentos nunca les olvidaron y estuvieron a su lado en todas las penurias. Ahora se encuentran con la oportunidad a través de un engaño de poder viajar a París y poder tocar el último concierto de Tchaikovsky que se les prohibió finalizar.
La película cuenta con momentos realmente emotivos que hace que se te ponga la carne de gallina, al ver lo que vive sobre todo ese director de orquesta y esa solista de violín.
Además, cuenta con escenas realmente cómicas, al ver como los componentes de la orquesta tienen otros objetivos en París aparte de demostrar sus dotes musicales.
Hablar de la música es una tontería, ya que el film está compuesto de piezas realmente únicas de grandes compositores clásicos.
En fin, película básicamente emotiva, que aunque cuente con ciertos pasajes que no atraen en demasía, he de decir que en su mayoría la historia engancha, emociona y divierte.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beauty Shop
Beauty Shop (2005)
  • 4,4
    856
  • Estados Unidos Bille Woodruff
  • Queen Latifah, Alicia Silverstone, Alfre Woodard ...
6
Comedia que divierte y que cuenta con actuaciones de grandes estrellas
Reconozco que ver esta película con tu pareja que trabaja en el mundo de la peluquería hace que se vea desde otro punto de vista.
Debo decir que la historia a mí me distrajo y me reí en muchas ocasiones. La situaciones que transcurren en ese salón de belleza son realmente graciosas.
El gran peso de todo lo lleva la siempre fantástica Queen Latifah, la cual realiza nuevamente una brillante interpretación. No sé que tendrá esta mujer que haga películas de más o menos calidad, a mí siempre me resulta genial su trabajo.
La película cuenta con la colaboración de grandes estrellas, las cuales realizan trabajos secundarios que dan su toque a la historia. He de decir que aunque Mena Suvari me parezca una actriz interesante, en esta ocasión su interpretación no es muy buena.
En cierto modo para mí el film ha sido una grata sorpresa, ya que me espera una película bastante soporífera y sin sentido, y me he encontrado con escenas muy cómicas y con actores que llenan sus personajes.
Ahora sí, debo decir que me cuesta un poco el sobrellevar ese punto de los chicos chungos obsesionados con las mujeres, y su rollo de "somos los más guays y que buenas que estáis"; aspecto muy característico en este tipo de películas.
En fin, film divertido con momentos realmente muy graciosos, y que cuenta con una Queen Latifah realmente brillante que soporta de manera única el peso de la historia.
[Leer más +]
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donde el corazón te lleve (TV)
Donde el corazón te lleve (2006)
TV
  • 4,1
    89
  • Alemania Michael Steinke
  • Sophie Schütt, Carolina Vera, Michael Mendl ...
2
Adaptación muy mediocre del magnífico libro
Cuando vi que anunciaban en televisión la próxima emisión de la película "Donde el corazón te lleve" me ilusioné, porque hace unos años leí el libro y debo decir que me encantó.
Por fin llegó el día, y me dispuse a disfrutar de una historia bellísima llena de pasión, mentiras y rivalidades que seguro me iba a enganchar como lo hizo en su día la genial obra de Susana Tamaro.
Pero madre mía que tostón de película. Para empezar me parece una brutalidad que dure 3 horas; ya que al final la historia resulta totalmente insoportable.
La película está rodada de una manera tan impersonal que no expresa la pasión que se desarrolla realmente en la historia. Cada fotograma resulta más frío que el anterior; y eso que la acción transcurre en África.
Por otro lado debo hacer mención a las interpretaciones. Decir que alguien actúa es mentir. Todos los actores realizan un trabajo nefasto. Sinceramente, no conozco a ninguno de ellos, pero como todos sus trabajos sean similares no merece la pena ver nada más.
La verdad es que lo único que hizo que aguantara esas tres insoportables horas fue para realizar esta crítica, ya que quería ver como se resolvía toda la historia y poder valorar en su totalidad el film.
Es una pena, que una historia que ha enganchado a miles de personas resulte tan poco pasional y sosa en la pantalla. Es decepcionante que una historia que derrocha sentimiento desde su título resulte vacía en cada momento.
En fin, película nada recomendable de ver de la que únicamente se puede salvar los maravillosos paisajes de Namibia. Una fotografía fantástica, que hace que uno saque algo positivo de este olvidadizo film.
[Leer más +]
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hables con extraños
No hables con extraños (2007)
  • 4,0
    345
  • Reino Unido Julian Richards
  • Kevin Howarth, Ciaran Joyce, Amy Harvey ...
5
La locura, la infancia, la rebeldía, un bosque y una retención que no se sostiene
Empezaré diciendo que la película tiene cosas buenas, pero tiene un detalle que hace que mi puntación baje considerablemente.
La película narra la historia de unos niños rebeldes que se reunen en el bosque para pasar el rato. Pero por una casualidad se toparán con un loco que les hará la vida imposible.
Puntualizar que los actores hacen un buen trabajo, resultando realista en todo momento sus interpretaciones, y sintiendo uno como espectador la ansiedad y el miedo que viven los personajes.
La película está dirigida en estilo de video casero, haciendo más cercana la situación, ya que las imágenes están tratadas de un modo que parece que lo que estás viendo le ha pasado a tu vecino.
El motivo por el que le doy este raspado 5 y no más es porque existe un detalle en el guión que no me cuadra. Los chicos son retenidos por este loco, pero en muchas ocasiones los chavales se quedan solos. No entiendo el motivo de porque no huyen. Bueno sí lo sé. El motivo es que sino la película se acabaría a los 10 minutos.
Es una pena que no se haya buscado una solución diferente a este detalle, ya que para mí toda la historia se sostiene en una situación que puede solucionarse al principio del film.
En fin, historia que está muy bien dirigida y muy bien interpretada. Historia que transcurre en un bosque agobiante y asfixiante. Historia que falla gravemente en el guión, y que produce que uno tenga la sensación de que todo lo que se narra no tendría porque haber ocurrido.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tarde en el circo
Una tarde en el circo (1939)
  • 7,1
    4.517
  • Estados Unidos Edward Buzzell
  • The Marx Brothers, Groucho Marx, Harpo Marx ...
8
Que divertido es el mundo del circo
Que bueno es ver una película de los hermanos Marx. Por muchas veces que vea "Una tarde en el circo" no me cansaré, y siempre me reiré con los gags llevados a cabo por estos tres genios de la comedia.
Groucho está soberbio realizando ese personaje de abogado que tiene más de ligón que de letrado. Sus frases incisivas y llenas de un humor ácido hacen que la risa esté garantizada.
Por otro lado el siempre genial Harpo; ese mudo que muchas veces dice más que cualquiera de sus hermanos. Él realiza un personaje aplastado por su jefe (el forzudo del circo), y hará cualquier cosa por conseguir que se le respete.
Por último Chico. El último hermano que supuestamente es el más inteligente y el más realista, pero que en realidad en muchas ocasiones está mas perdido que los otros personajes. Su trabajo consiste en cuidar del circo y todos sus miembros.
Los tres forman un triángulo único, e intentarán que ese circo que se encuentra en la cuerda floja consiga mantener el equilibrio y eliminar a todas las fieras que quieren que desaparezca.
Puedo garantizar que con esta película la risa está garantizada. Y aunque los tres protagonistas tienen un enorme talento musical, debo advertir que los números musicales que aparecen siempre me acaban cansando un poco. Es una pena que estos momentos tengan tanto peso, pero bueno; demuestran que tienen un don para la canción, el piano y el arpa.
En fin, gran comedia que sigue latente hoy en día y que sus gags siguen causando efecto. Una película con la que uno se reirá desde el principio con las brillantes escenas que viven sus protagonistas.
[Leer más +]
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corre, Lola, corre
Corre, Lola, corre (1998)
  • 7,1
    34.234
  • Alemania Tom Tykwer
  • Franka Potente, Moritz Bleibtreu, Herbert Knaup ...
7
Modificar tu vida si no te gusta como va a terminar
Recuerdo cuando vi por primera vez esta película hace 8 años. Un compañero me prestó su cinta VHS y decidí sentarme ante mi desaparecido video y me dispuse a ver un film del que no sabía nada en absoluto.
Los primeros minutos me dejaron pegado al asiento, y a la media hora el guión me enseñó que una historia no tiene que tener un comienzo, un nudo y un desenlace único. El guión se puede modificar y moldear al antojo de los personajes.
Para mí esto es lo más impactante de la película. El ver por primera vez como los personajes son capaces de cambiar su destino, y uno como espectador lo acepte sin rechistar.
El ritmo con que está narrada la historia es totalmente trepidante, ya que como su título indica los fotogramas no paran de correr intentando encontrar un final bueno y del gusto de su joven protagonista.
Franka Potente realiza un trabajo excelente. Aunque he visto muchas películas suyas, para mí siempre será Lola; una joven desesperada por conseguir su objetivo. Una joven que recorrerá durante escasos 20 minutos las hermosas calles del centro de Berlin. Un Berlin que se mezclará indirectamente con el ritmo de sus zancandas, y que involuntariamente se transformará debido a cada decisión que se vaya tomando.
En fin, película que sorprende desde el principio y que debido a su escasa duración en ningún momento se hará pesada. Película que destacaría sobre todo su original guión, la actuación de su protagonista y esas calles de Berlín.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso Bourne
El caso Bourne (2002)
  • 7,2
    107.865
  • Estados Unidos Doug Liman
  • Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper ...
9
La amnesia del asesino
Primera entrega de la trilogía Bourne que consigue captar la atención desde el primer fotograma.
Nos encontramos ante la presencia de un nuevo James Bond pero con un estilo diferente; en mi oponión algo más real.
La película comienza presentando a este joven asesino que no sabe quien y que es realmente. Sufre una fuerte amnesia y poco a poco irá descubriendo su verdadera personalidad, y que vale más muerto que vivo. Se verá inmiscuido en una trama por salvar su vida que le llevará por diversos países de Europa, e intentará dejar claro que es un arma mucho más peligrosa que la que todo el mundo se imagina.
El film está rodado con un ritmo trepidante que te deja sin aliento nada más terminar, y con la sed de seguir viendo más. Las escenas de acción están perfectamente rodadas, exponiendo unas escenas de lucha que parecen auténticas y nada falseadas.
La trama te va enredando como una tela de araña, llevándote con su hilo poco a poco a un mundo cotidiano, aunque esconde unos seres en apariencia normales pero que su pulso no duda al apretar un gatillo.
Los actores realizan un trabajo magnífico, llevando adelante la vida de unos personajes que por un motivo u otro les toca vivir una situación impuesta por las circunstancias especiales que ocurren. Ambos protagonistas llevaran a buen puerto su trabajo, regalándonos dos buenas interpretaciones que irán irremediablemente unidas al sonido de los disparos y de los derrapes del coche.
En fin, gran película de acción y suspense que abre la puerta a una de las trilogías que más ha dado que hablar en el mundo del cine. Una película que deja en suspenso al espectador, y con el deseo de continuar viviendo con Jason Bourne su lucha por seguir vivo.
[Leer más +]
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
27 vestidos
27 vestidos (2008)
  • 4,9
    14.056
  • Estados Unidos Anne Fletcher
  • Katherine Heigl, James Marsden, Malin Akerman ...
5
Comedia cortada por el mismo patrón pero que muestra algún que otro cambio en la forma
Nos encontramos nuevamente ante otra comedia romántica neoyorkina para sesión de tarde. Por lo tanto estamos ante una historia simple y predecible. Lo que no deja de ser divertida.
La verdad es que cuenta con momentos muy graciosos y los actores protagonistas realizan un buen trabajo. Quiero hacer hincapié en este punto, ya que normalmente en este tipo de comedias siempre uno critica sobremanera las actuaciones, pero en esta ocasión sus protagonistas defienden bien su trabajo.
Con respecto a la historia se debe decir que ya se ha visto muchas veces. Lo que ocurre es que sí que introduce dos toques nuevos. Uno es que en esta ocasión es el chico el que persigue a la chica que lo ignora. Y por otro lado es que la persona que crea la inestabilidad en la vida amorosa de su protagonista es su hermana. Estos dos detalles son los que hacen que la historia se desmarque en cierta manera de otros films del estilo, produciendo algunas escenas realmente graciosas.
No obstante, he de decir que la película es bastante predecible en todos los sentidos, pero bueno... está bien para pasar un día en casa después de comer sin pensar en gran cosa y, simplemente consumir la tarde pasando un rato agradable.
En fin, historia en su base bastante trillada y vista, pero que tiene ciertos detalles que hacen que uno se interese en cierto modo de la trama haciendo que algunas escenas cumplan su objetivo de hacerte sonreír.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos días del edén
Los últimos días del edén (1992)
  • 5,9
    7.254
  • Estados Unidos John McTiernan
  • Sean Connery, Lorraine Bracco, José Wilker ...
6
¿Nunca has perdido algo que es de vital importancia?
Sean Connery protagoniza junto a Lorraine Bracco uno de los grandes éxitos de los años 90, que hoy en día soporta de manera correcta el paso de los años.
Nos encontramos ante la investigación de un hombre en el Amazonas que busca la vacuna contra el cáncer. La trama está en que encuentra la fórmula para crear dicha vacuna, pero la pierde, y no es capaz de averiguar cuales son los componentes que la formaban. A él se unirá una investigadora que se encontrará con una situación que jamás imaginaría. Ante sus ojos tiene uno de los mayores descubrimientos de la historia, pero tampoco es capaz de conseguir encontrarlo.
La trama está bien llevada exponiéndonos la vida de estos dos personajes que buscan algo más que el reconocimiento internacional. Buscan salvar vidas, y buscan salvarse a ellos mismos. Son dos personajes que están perdidos, y esa selva inhóspita alejada de cualquier civilización hará que encuentren su camino. Un camino que puede verse amenazado por el paso del hombre abriendo una carretera justo en el punto en el que se encuentra lo que da efectividad a la vacuna.
La lucha de estos dos individuos contra el tiempo y contra la evolución maracará el ritmo de todo el film. Ellos tendrán que luchar junto con una tribu del Amazonas por coseguir una esperanza para el poblado, y para acabar con el enfermedad del siglo XX.
La película entretiene y ambos actores realizan un buen trabajo. Aunque para mí lo más destacable es la impresionante banda sonora de Jerry Goldsmith. Diversas melodías nos acompañan a través de la selva, adentrándonos en un mundo lleno de riqueza que poco a poco va desapareciendo gracias al paso del hombre.
En fin, interesante film que casi 20 años después sigue gustando y crea la esperanza de que tal vez algún día podamos oír y ver que realmente se ha descubierto una solución a dos de los mayores males que sufre la humanidad: el cáncer y la aniquilación del planeta por parte del hombre.
[Leer más +]
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aterriza como puedas II
Aterriza como puedas II (1982)
  • 5,3
    8.423
  • Estados Unidos Ken Finkleman
  • Robert Hays, Julie Hagerty, Lloyd Bridges ...
3
Repetición de los mismos chistes
Después del enorme éxito que produjo en su día "Aterriza como puedas", no era difícil imaginar que no tardarían en realizar una segunda parte y aprovechar el tirón del éxito de la primera entrega (aunque a mí no me gustó mucho).
En esta ocasión se sigue cogiendo el hilo conductor de la saga aeropuerto, pero la situación la plantean en el futuro en un vuelo de La Tierra a la Luna.
Repiten prácticamente los mismos actores, y repiten prácticamente los mismos gags. Esto es un gravísimo error, ya que al haber visto la primera película uno se conoce los chistes y como es lógico la efectividad de los mismos es prácticamente nula. No entiendo el motivo de porque han utilizado prácticamente los mismos gags, resolviéndolos de la misma forma. Esto es un error ya que nada más empezar la escena uno sabe como va a acabar, y el objetivo de producir la carcajada desapece.
Nos encontramos ante una película que es bastante similar a su predecesora, y que salvo en algunos momentos que sí resultan graciosos, el resto de momentos son bastante sosos y no producen ni una leve sonrisa. Es un claro ejemplo de que segundas partes nunca fueron buenas.
En fin, película que cogió la estela de su predecesora intentando obtener el mismo éxito, pero que se quedó a mitad de camino. Hoy en día resulta bastante floja, y no consigue prácticamente hacer ninguna gracia; ya que muchas escenas son copia de la primera entrega.
[Leer más +]
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas