arrow
Críticas ordenadas por:
Separados
Separados (2006)
  • 5,0
    14.570
  • Estados Unidos Peyton Reed
  • Vince Vaughn, Jennifer Aniston, Joey Lauren Adams ...
6
Enamorarse de los defectos
Se trata de una comedia aceptable aunque por momentos parece que se debilitan las interpretaciones y parte del guión. Me sorprendió ver que no es la típica comedia con final feliz, porque el final, precisamente feliz no es...
Aunque muy superficialmente hace una breve reflexión sobre lo que es el amor, sus complicaciones, lo que es la vida en pareja, de una pareja que no ha comprendido que hay que enamorarse hasta de los defectos del otro.
De los actores poco puedo decir, es que por ejemplo Vince Vauhgn me dejó tan mala impresión en su despreciable interpretación de Norman Bates en “Psycho” que ahora cuesta valorarlo, aunque si se puede decir que buen actor no es. Y de Jennifer Aniston creo que con un poco más de trabajo y papeles profundos y menos complejo de modelo podría llegar a ser una buena actriz, a parte de que es muy guapa.
En definitiva una película que se deja ver y llega a entretener.
[Leer más +]
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien voló sobre el nido del cuco
Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)
  • 8,3
    111.681
  • Estados Unidos Milos Forman
  • Jack Nicholson, Louise Fletcher, Brad Dourif ...
10
Nuestra casa, la sociedad y uno mismo
Estamos ante la obra maestra de Milos Forman, todo un portento de película que a medida que pasan los años va ganando en lecturas y en calidad. Basándose en una fabulosa novela de Ken Kesey, Forman hace una reflexión sobre la sociedad, el individuo, la soledad, la vida en comunidad, la política, la locura, la amistad, la verdad...
Es del todo a alabar que una película pueda reflexionar de tantas cosas y tan profundamente y sin ninguna superficialidad. Hay que destacar todas las interpretaciones de todos los actores que aquí trabajan, especialmente a Jack Nicholson, Louise Fletcher y Danny DeVito. Y por supuesto destacar la excelente música que compuso Jack Niestzche, que es toda una obra de arte, una música que va tan bien con la historia.
Es una película llena de momentos profundamente significativos. Interesante es esa visión del individuo que está hecho para vivir en sociedad y que cuando se aleja de ella, del nido, se siente como perdido. Se trata de resaltar la importancia que tienen los demás, el otro, en nuestra existencia. Una obra maestra.
[Leer más +]
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taxi Driver
Taxi Driver (1976)
  • 8,1
    121.580
  • Estados Unidos Martin Scorsese
  • Robert De Niro, Cybill Shepherd, Jodie Foster ...
6
Sobrevalorado Scorsese
Podemos decir sin ninguna duda que esta es una de las mejores películas de la filmografía de Scprsesees, pero eso sí, está demasiado sobrevalorada cuando en realidad es una película normal.
Es una película que habla sobre la noche, sobre la violencia, sobre la prostitución, sobre la explotación, sobre el lado oscuro y miseria del ser humano. Es interesante esa visión del mundo y de lo malo que hay en el desde los ojos de un taxista que tampoco anda muy bien de la cabeza. Esta es una de esas películas que plantea una visión pesimista-violenta del mundo quedándose en esa visión sin traspasarla.
Aunque la banda sonora corre a cargo de uno de los maestros como es Bernard Hermann, en esta ocasión no está a la altura de sus anteriores trabajos. En definitiva una película que se deja ver, pero que solo se deja ver.
[Leer más +]
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista
El exorcista (1973)
  • 7,7
    102.774
  • Estados Unidos William Friedkin
  • Linda Blair, Max von Sydow, Ellen Burstyn ...
10
El mal frente al mal
Estamos sin ningún género de duda ante la obra maestra del género terrorífico, quizá sea porque el protagonista de la película sea el mismo miedo, el causante de lo malo, del temor; el demonio. Basándose en una novela, basada en hechos reales, de William Meter Blatty, William Fredelink hace toda una reflexión de una temática que es e por sí difícil de plantear y de llevar a la pantalla, pero Fredelink lo consigue sin caer demasiado en exhibicionismo gratuito.
Hay que destacar a un plantel de actores donde están todos ellos soberbios, primeramente a Max Von Sydon que interpreta a su personaje con una realidad casi pasmosa. A Ellen Brustin en esta sin duda una de sus mejores interpretaciones. A Jason Millar en la piel de un personaje muy complejo y difícil de interpretar. Y a Linda Blair, de la que yo diría que hizo aquí el único papel bueno de toda su filmografía que vendría después.
Yo creo que la película nos ofrece una visión muy correcta, teológicamente hablando, de lo que es un exorcismo y de lo que es una posesión. Por ejemplo las indicaciones que hace el padre Merrin antes de comenzar el exorcismo son muy correctas según el ritual original; “es importante evitar todo dialogo con el demonio, es un mentiroso, y mezclará mentiras con verdades para atacarnos, su ataque es psicológico Damián, y muy fuerte, así que no le escuche.”
Es una película que plantea el tema del mal con una seriedad y corrección teológica que es inusual en este tipo de género en el que se tiende más a fantasear. Es de total concordancia el presentar al demonio como el padre de la mentira y también es correcto como se nos presenta su modo de actuar, utilizando a las personas por medio de la obsesión y manipulando recuerdos y sentimientos ajenos para hacer daño o engañar.
En la edición de “el montaje del director”, en la que hay que decir que el doblaje que le pusieron perdió bastante calidad con respecto al anterior, se incluyen unas escenas, entre otras, muy significativas, por ejemplo cuando Merrin y Karras descansan sentados en las escaleras y Merrin da en la clave en lo referente al objetivo del mal; “lo que quiere es que desesperemos, que nos veamos como animales, que perdamos la fe en la posibilidad de que Dios puede amarnos.”
Es también de destacar la banda sonora y los decorados que son portentosos y dan un clima de terror como nunca se ha visto. En definitiva un obra maestra que nos presenta de un modo correcto el tema del mal y del bien.
[Leer más +]
126 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maleficio (An American Haunting)
Maleficio (An American Haunting) (2006)
  • 4,7
    3.506
  • Reino Unido Courtney Solomon
  • Donald Sutherland, Sissy Spacek, James D'Arcy ...
2
Un fantasma confuso
Se trata de una película de terror-fantasmagórico que comienza con un buen clima de terror y con una historia que engancha pero que va declinando en un sinsentido que confunde al espectador.
Lo mejor de la película es sin duda Donald Sutherland, todo lo demás resulta incoherente y lleno de copias y clichés de otros clásicos del terror.
[Leer más +]
Sé el primero en valorar esta crítica
Vidas rebeldes
Vidas rebeldes (1961)
  • 7,4
    6.646
  • Estados Unidos John Huston
  • Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift ...
10
Aquellas piezas de un puzzle que no encajan
Si hay una película tan sumamente tan significativa con la vida de sus interpretes es esta, “Vidas rebeldes”, cuyo titulo original es “The misfist”, esto es los inadaptados, aquellos que no encuentran su sitio, es una película de unas personas en decadencia, de unas personas maduras, adultas, quizá en la mejor etapa de sus vidas, pero que sin embargo son unos inadaptados, son como personas sacadas de sus sitios y puestas en otro que es el suyo.
Uno que apenas se gana la vida con algo que ya está desapareciendo; la caza de caballos salvajes. Otro que tiene una avioneta y es aficionado a beber y aun no sabe lo que quiere. Y otro que supuestamente se gana la vida en los rodeos, aunque estos le van destrozando físicamente poco a poco. Y en medio de todos ellos una mujer, acaba de divorciarse, es alguien altamente vulnerable y que cree que la vida es demasiado cruel. Todos ellos son como piezas sueltas en un puzzle que nunca acaba de encajar.
Los significativo de esta película era que los actores que interpretaban a esos personajes también, en esos momentos de sus vidas, eran unos inadaptados, unas vidas rebeldes. En aquellos momentos marilyn monroe, Clrack Gable y montgomery clift también eran unas piezas sueltas que no encajaban en sus puzzles.
Fue un rodaje de muchas dificultades dado los vicios y manias de cada uno, pero aún así Jhon huston conseguió sacar lo mejor de cada uno en esta última actuación para Gable y monroe. Esta película fue la despedida de estas dos leyendas inmortales.
Es una película que habla de la soledad y del miedo a ella, de la infelicidad, de los fracasos, de cómo ser alguien distinto e independiente se paga caro, habla de un modo de vivir que ya estaba desapareciendo pero del que se resisten a abandonar. El plano final de las estrellas parece querer ser una invitación a la esperanza, a volver a soñar, a creer en las personas...
[Leer más +]
62 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de una duda
La sombra de una duda (1943)
  • 7,6
    11.796
  • Estados Unidos Alfred Hitchcock
  • Teresa Wright, Joseph Cotten, Macdonald Carey ...
10
La sombra del maestro
Estamos ante una película ante la que el propio maestro confesó sentirse más satisfecho, una de sus mejores creaciones que ha ido yendo a más. Una película donde lo primero a destacar es Joseph Cotten haciendo aquí una de las mejor interpretaciones de su xilografía, en un personaje que poco a poco va ganándose el “odio” del espectador. Es una película que logra mantener progresivamente y cada vez a más una tensión que se transmite al espectador de una forma que solo el mago del suspense es capaz de hacer.
Es una película que combina el fino humor negro con las más desesperantes situaciones. Hay que destacar también la actuación de los secundarios que es francamente asombroso. Y en esto destaca como no el guión, toda una portentosidad.
Yo creo que estamos ante una de las películas más maduras y en la que Hitchcock parece que volcó toda su maestría. Una película que es fiel reflejo de la sombra de su creador, de un maestro.
[Leer más +]
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghost. Más allá del amor
Ghost. Más allá del amor (1990)
  • 6,5
    113.417
  • Estados Unidos Jerry Zucker
  • Patrick Swayze, Demi Moore, Whoopi Goldberg ...
9
Amor inmortal
Esta es sin duda una de esas películas que ha ido ganando con el tiempo, como el buen vino, y a veces uno no sabe bien por qué es, si por las convincentes interpretaciones de Demi moore, en este su mejor papel, y de Woopy Golper, si es por la inmortal pieza del Unchained melody, que a quedado asociada a esta película para siempre, o si es por el poder de una historia que trasciende los limetes de la razón humana y que sigue demostrando que el auténtico amor no tiene límites. Lo cierto es que “Ghost” se ha convertido en una película que han hecho suya muchísimas personas.
Se trata de todo un canto a la vida, al amor, una apuesta por ese amor inmortal al que se nos anima en esta historia a volver a creer. También es una película que habla sobre la fe en general, sobre la importancia de creer como una especie de aliento vital.
[Leer más +]
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sesión continua
Sesión continua (1984)
  • 6,0
    1.140
  • España José Luis Garci
  • Adolfo Marsillach, Jesús Puente, María Casanova ...
10
"¿Sabes lo que es un flas back?"
Sin ningún género de dudas esta es, junto con “Volver a empezar”, la mejor película de José Luis Garci. Es toda una portentosa reflexión sobre la vida y el cine, sobre como se prefiere refugiarse en el calor de la ficción del cine a estar a la intemperie de la realidad. Los dos protagonistas, magistralmente interpretados por los desaparecidos Jesús Puente y Adolfo Marsillac, son un guionista y un director de cine que se refugian en las películas porque lo demás les da miedo. Ambos son testigos de ese contraste entre la fábrica de los sueños que es el cine, y de los sueños que se desvanecen, que es la vida.
El director es un tipo solitario, no por elección sino por imposición, alguien al que le gustaría casarse y tener una vida estable, pero su pareja es alguien independiente, alguien que aparece y desaparece de su vida con frecuencia. Tanto le asquea la soledad que se inventa conversaciones con su difunto padre.
El guionista es alguien que ha dedicado toda su vida al cine, a la literatura y al teatro. Ahora se encuentra con que el amor de su vida, su esposa, quiere ingresar en un monasterio, después de toda una vida juntos... “Pili, ¿sabes lo que es un flash back?”
Por supuesto hay que destacar la magistral dirección de Jose Luis Garci. Y destacar la magistral banda sonora que compuso Jesús Gluck. Es una película dedicada a los maestros del cine; Ford, Wilder, Hitchcock, Allen... Y para todos aquellos que también se refugian en el cine de la intemperie de la realidad... “Pues un flash back Pili es que tu y yo nos queramos un poco más, como antes...”
[Leer más +]
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Viva Zapata!
¡Viva Zapata! (1952)
  • 7,5
    5.059
  • Estados Unidos Elia Kazan
  • Marlon Brando, Anthony Quinn, Jean Peters ...
8
Viva Mexico!
Una interesante reproducción de la revolución mexicana a mano del popular Emiliano Zapata. Evidentemente lo primero a destacar sería la brillante caracterización de Marlon Brando como el mexicano, y por su puesto su interpretación. Así como la de Anthony Quinn, que borda su papel. También destacar la magistral partitura de Alex North, la interpretación final del clásico popular mexicano “la adelita” resulta insuperable.
Es una historia de fracasos, de luchas por ideales, de utopías que se vuelven en contra, del nacimiento de una leyenda, y de cómo se cree en ella.
[Leer más +]
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista: El comienzo. La versión prohibida
El exorcista: El comienzo. La versión prohibida (2005)
  • 4,8
    3.698
  • Estados Unidos Paul Schrader
  • Stellan Skarsgård, Gabriel Mann, Clara Bellar ...
6
La misma historia
Prácticamente nos cuenta la misma historia de la película exhibida en los cines. Pero esta opta por una manera menos fantástica de contarla, menos maquillaje para e personaje poseído, que aquí no es la chica como en la exibida en los cines, sino un joven con retardo mental. Es una película que fundamentalmente quiere transmitir como el encuentro cara a cara con el mal acabó con la fuerte crisis de fe del padre Merrin.
En definitiva este “comienzo” del exorcista no aporta nada nuevo a la historia, y eso sí, llama poderosamente la atención la penosa calidad de los efectos especiales.
[Leer más +]
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida privada de Sherlock Holmes
La vida privada de Sherlock Holmes (1970)
  • 7,2
    11.027
  • Reino Unido Billy Wilder
  • Robert Stephens, Colin Blakely, Geneviève Page ...
9
Los héroes también tienen vida privada
Maravillosa comedia de Billy Wilder con un tono de una especie de melancolía. Digamos que se trata de una historia secreta de la gran frustración del mejor detective de todos los tiempos, Holmes y su ayudante Watson.
Wilder nos ofrece una caracterización y una visión del personaje maniático, consentido, aficionado a los “estimulantes” y como alguien que necesita de Watson. Es una película que atrapa con una trama que no defrauda a los amantes de este género detectivesco, y que, como todo lo que toca Wilder, convierte esta vida privada de Sherlock Holmes en una obra maestra.
[Leer más +]
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las normas de la casa de la sidra
Las normas de la casa de la sidra (1999)
  • 7,0
    47.054
  • Estados Unidos Lasse Hallström
  • Tobey Maguire, Charlize Theron, Michael Caine ...
9
Las normas de la vida
Estamos ante una interesante película basada en un best-seller de John Irving y dirigida por Lasse Hallström. Nos cuenta la historia de un joven huérfano que después de haber pasado la mayor parte de su juventud en el orfanato decide vivir su propia vida, conocer el mundo, ver el mar por primera vez. Y donde también conocerá la dura realidad, las duras reglas de la vida.
Brillante la interpretación de Michael Caine, por la cual ganó un Oscar. Y por supuesto también destacar a Tobey Maguire donde demuestra aquí su calidad como actor. Es una película donde mas hermosa está Charlize Theron. Destacar también los maravillosos decorados y la soberbia banda sonora. No se la pierda.
[Leer más +]
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desayuno con diamantes
Desayuno con diamantes (1961)
  • 7,6
    70.112
  • Estados Unidos Blake Edwards
  • Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal ...
10
Desayunar con Audrey
Estamos yo creo ante una de las mejores películas de Blake Edwars y ante una de las mejores interpretaciones de la siempre glamurosa Audrey Hepburn, junto con "Vacaciones en Roma". Y tambien creo que es el mejor trabajo que ha hecho George Peppard, aquí en un papel donde está soberbio.
Basandose en un texto de Capote, Edwards hace toda una reflexión sobre la soledad, sobre la frialdad de algunas relaciones, sobre la amistad... Yo creo que es una película que adelantó lo que iba a ser la sociedad posmoderna, una sociedad hedonista, preocupada por el ocio, que valora más el tener que el ser. Muy significativo es el tema del gato sin nombre; metafora de unos individuos que no conocen su identidad, que no conocen su destino
Evidentemente hay que destacar la magistral obra musical de Manccini. El tema musical de "moon river" ya es como la sintonia del cine, una partitura portentosa que se ha ido inmortalizando con el tiempo. También destacar el arranque de esta película, ese paseo a las seís de la mañana... maravilloso.
En definitiva una obra maestra que ningún amante del cine puede perderse.
[Leer más +]
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la cama
En la cama (2005)
  • 6,2
    2.648
  • Chile Matías Bize
  • Blanca Lewin, Gonzalo Valenzuela
1
¿Esto es una película?
Estamos ante una película muy mala, una película que la vendieron como un intento de reflexión sobre la vida, el sexo o las personas, pero lo cierto es que aquí no se reflexiona de nada, no se trata ningún tema coherente. El montaje resulta algo infumable propio de un aficionado con su cámara nueva, los actores están bastante apáticos, y el "guión", si es que a eso se le puede llamar guión, parece tomado de una película pornografica.
Yo hubiese aconsejado a este director que si lo que quería era rodar una película erótica o pornografica que lo hubiera hecho, pero que no intente vender este bodrio como una película seria y con tema, porque ni es una cosa ni tiene la otra.
[Leer más +]
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luz que agoniza
Luz que agoniza (1944)
  • 7,9
    9.306
  • Estados Unidos George Cukor
  • Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten ...
9
suspense, tensión y una luz que disminuye
Maravillosa película de Geroge Cukor que logra trasladar al espectador a un desesperante clima de tensión que se va incrementando. Destacar las interpretaciones de Charles Boyer, Ingrid Bergman, por la que consigió un Oscar, y por su puesto la de la genial Angela Lansbury que borda su papel de criada soberbia. Es una película de conseguida intensidad que "atrapa" al espectador. Toda una obra maestra.
[Leer más +]
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La colmena
La colmena (1982)
  • 7,1
    7.713
  • España Mario Camus
  • José Sacristán, Victoria Abril, Luis Escobar ...
8
Sociologia de una historia
Una fiel adaptación de la novela de Camilio José Cela dirigida por Mario Camus. Se trata de una película que actúa como una radiografía de la sociedad española de posguerra. Destacar la brillante ambientación de pobreza, sobriedad, tristeza y resignación en la que se vivía. Es una película que recurre a un gran elenco artístico del cine español donde destacan José Sacristán, Charo López o María Luisa Ponte. Yo creo que es una de las mejores sociologías gráficas de un pasado del que nosotros somos herederos. Es una película que sirvió de inspiración a José Luis Garci para su "Tiovivo c. 1950". Todo un clásico de nuestro cine español.
[Leer más +]
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peggy Sue se casó
Peggy Sue se casó (1986)
  • 5,9
    7.465
  • Estados Unidos Francis Ford Coppola
  • Kathleen Turner, Nicolas Cage, Barry Miller ...
8
Volver a los días felices
Aunque evidentemente es un trabajo menor de Coppola, no deja de ser destacable. Creo que es una película donde mejor están Kathleen Turner y Nicolas Cage. Una mujer a punto de divorciarse, sufre un estado de coma y tiene la ocasión de volver a su pasado, a su casa, con sus padres, su hermana, sus abuelos aún vivos y con su marido, entonces novio. Allí descubre algunas verdades. Destacar la ambientación de la película pero por su puesto destacar la música que compuso el gran John Barry para esta película, una partitura de una sutileza e intensidad muy propia del autor de la banda sonora de "Memorias de África". En definitiva una película interesante y entretenida.
[Leer más +]
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que queda del día
Lo que queda del día (1993)
  • 7,5
    21.228
  • Reino Unido James Ivory
  • Anthony Hopkins, Emma Thompson, James Fox ...
8
Lo que al final queda de una vida
Sin duda esta es la obra maestra del cineasta James Ivory. Se basa en una gran obra literaria de Kazuo Ishiguro. Nos cuenta la historia de un mayordomo y una ama de llaves al servicio del señor de una gran mansión. Es una película que reflexiona principalmente sobre el tiempo, esa misteriosa realidad que cuando pasa ya es irrecuperable. Cuando los protagonistas deciden recuperar aquél tiempo que pasaron trabajando en aquella mansión, se dan cuenta de que es irrecuperable, de que en todo caso ya solo puede ser uno de los mejores recuerdos de sus vidas.
Y evidentemente hay que destacar las portentosas interpretaciones de Anthony Hopkins y Emma Thompson. Todo un clásico.
[Leer más +]
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista III
El exorcista III (1990)
  • 4,9
    3.710
  • Estados Unidos William Peter Blatty
  • George C. Scott, Ed Flanders, Brad Dourif ...
8
"Su ataque es psicológico Damien, y muy fuerte, asi que no le escuche"
William Peter Blatty, el que escribió la novela "El exorcista", dirige aquí la adaptación de su propia novela "Legión", una especie de continuación de "El exorcista" pero teniendo como protagonista al teniente Kinderman, ese simpático policía, amante del cine, amigo del padre Karras, y ahora del padre Dyer. Se plantea aquí una visión del terror distinta, como esa fuerza maléfica ante la que el hombre, si no tiene fe, no puede hacer nada. Se plantea muy bien teológicamente las distintas formas que puede adquirir el poder del mal y de como solo la fe en Dios es capaz de destruirlo. Es una película que intenta mantener ese clima de suspense y terror que consiguió la primera parte. Hay que destacar el protagonismo que adquiere las escaleras por las que murió el padre Karras como un lugar tenebroso donde se halla el mal y que está presente durante toda la película. También hay que destacar momentos de auténtico terror y tensión como la escena de la enfermera asesinada por detrás o la de la enferma poseída esperando a Kinderman en su casa con unas enormes tijeras de podar. En definitiva es una película que reflexiona sobre el mal, sobre el Bien, la locura, la fe... Evidentemente no es una obra maestra y, aunque no está a la altura de sus predecesoras, sí logra mantener un buen clima de misterio y terror y plantea reflexiones filosófica-teológicas muy interesantes. Vale la pena verla.
[Leer más +]
45 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fichas más visitadas